Especiales Reviews CDs

[Especial] Featherweight, aire fresco y necesario

Featherweight, un grupo que viene dando guerra para dar un aire nuevo al panorama musical.

Últimamente siento que vivo en el día de Navidad porque no paro de recibir regalos en forma de descubrimientos musicales. Desde Edu Esteve, Rococó, Wisemen Project, Karavana, Biela a ahora el grupo que os presentaré, este 2020 está siendo extraño por muchos motivos pero lo que no puedo negar es lo que me está dando: mucha música y buena, de esas que se queda para siempre en tus listas de Spotify. Estoy descubriendo a valientes que no dudan en seguir creando y buscando para que su sueño se haga realidad, aún viviendo en un mundo de odio y que se infravalora aquello que nos recuerda lo bello que es vivir, que es la música. Sin conciertos, sin firmas de discos, sin presentaciones de álbumes…. Pero nadie les para, nadie les quita las ganas de crear y de traer su talento al mundo y eso solo nos puede dar una cosa: felicidad.

Hoy, otra vez, vengo a traeros a un grupo nuevo e diferente, que está a nada de sacar su segundo EP y que se merecen un apoyo del bueno, más aún habiendo escuchado su trabajo junto a las grandes personas que son. Desde Madrid: Miguel (cantante), Jorge (Guitarra y producción), Juan (Guitarra), Adrián (Batería) y Carlos (Bajo) forman Featherweight y hay algo claro, vienen para quedarse.

Esta cover del temazo de Billie Eilish, everything i wanted, les dio un empujón increíble por el gran cambio de forma que le dieron a la «oscuridad transparente» que nos da Billie en cada uno de sus temas. Fue la primera canción digamos que escuché de ellos y ya solo por el arreglo musical que hicieron y la producción que crearon para darle su toque a este temazo, me ganaron. Entonces ahora viene la pregunta clave, ¿cómo podría definir a Featherweight? Creo que su música es su mejor definición. Son una banda de Madrid que llevan trabajando en su carrera desde octubre de 2018, adentrándose en la escena del pop punk español. Algo interesante que me pregunté al descubrirles fue, ¿por qué se llaman Featherweight? Os daré una sorpresa:

¿Conocéis al grupo WSTR? Si es afirmativo, ¿os suena su canción Featherweight? Si es que sí, no tengo nada más que decir, si no, escuchadla (vale mucho la pena) y entonces puedo deciros esto: de aquí salió llamar al grupo Featherweight.

Las influencias que podríamos decir que conforman la música de ellos son variadas: desde The Story So Far, pasando por Knuckle Puck junto a Real Friends hasta Trash Boat. Grupos que llevan el punk en vena y les han llevado a crear la música que podemos disfrutar de ellos. Con su primer EP A Place Where My Mind Crumbles (del que os comentaré canción por canción más adelante) empezaron a marcar su camino, aunque antes de él ya fueron a recorrerse algunos sitios de España para poder conocer a su público y poder “afianzar” una fanbase que les apoyase en su trayecto. Los comienzos no son fáciles para nadie, ellos mismos lo contaron que los nervios estuvieron presentes en los primeros conciertos y en el primer contacto con el público. Pero, ¿realmente no es bueno sentir nervios cuando estás haciendo aquello que te gusta? La emoción ha de estar presente siempre en todo instante, por eso los nervios son un buen síntoma de que estás creando con el alma y cada uno de ellos lo lleva dentro.

Desde Madrid hasta La Rioja, pasando por pequeñas salas o tabernas, consiguieron afianzarse como grupo y a la vez conocerse más y más entre ellos para asentar la base del grupo, algo que ha día de hoy es clara al 100% y lo demostraron con su primer Ep: A Place Where My Mind Crumbles.

When I’m Gone, el comienzo del primer trabajo de Featherweight

Every night I started to dream about
How our strives and lives could have changed
(And I can’t escape from this feeling of my bruises)
And every day my mind creates
A perfect world where I don’t feel oppressed
(No matter how I’ve been trying to move on)

Con un comienzo electrizante, donde la unión de cuerdas y batería es espectacular, me parece una canción muy cuidada para abrir las puertas del EP. La voz de Miguel te mete en la letra de una manera increíble, donde nos habla de aquella persona que nos creó las ilusiones que llenaron nuestro día a día para después desaparecer. Por suerte el tiempo te da el margen para curarte aunque no mintamos, todos hemos deseado que existiese un mundo donde ese dolor, la decepción, se extinguiese, ya que es de lo peor que puede recorrerte el alma. Duele cuando confías en alguien y te trata de una manera tan rota y sucia, dejándote en la estacada… pero la vida consiste en ello, en momentos de caída y en renacer de ello.

Me flipa mucho cómo han sido capaces de crear un ritmo tan eléctrico para una canción que transmite un mensaje duro, la verdad.

Promazine

So many years gone avoiding your guidance, I finally know I was wrong all along I felt alone in I felt alone in crowded places, put the blame on all my friends and promazine but nothing changed.

Los primeros segundos de la canción son puro punk, a mí me llevaron a recordar canciones del género que son súper clásicas o a grupos principales del punk como Ramones por ejemplo.

Una intro súper potente para cantar sobre un tema muy duro como es la psicosis o la locura. Esas voces que pueden llegar a llenar la mente de una persona, controlándola sin darse cuenta. Por desgracia aún hoy en día la salud mental es tratada como un tabú y no debería porque forma parte de nuestra actualidad y en especial en la sociedad joven actual, donde factores como la ansiedad o trastornos de diferentes grados llenan el día a día de cualquier joven.

Esta canción es clara y relata algo duro: nunca sabremos realmente qué siente alguien que sufre algún trastorno psicológico, ya que es algo tan complejo de explicar que solo quien lo vive puede narrarlo. Esa “prisión” de la que no se puede escapar por todo lo vivido, Promazine es una canción dura pero necesaria a la vez.

Solitude

Every choice you made dragged me here today
And every time, you left me cut like a sharp blade
You were always missing when i needed you
But your lack of rapport won’t bring me down

No mentiré si digo que es mi favorita del EP.

Con una intro suave pero alentadora, cuando entra la unión de cuerdas y baquetas te entra como un rayo de energía por todo el cuerpo que es impresionante. Una combinación novedosa para hablar de un tema que llena la vida de muchos y de otros, pero a veces da miedo asumir de su existencia: la soledad. ¿Cómo llega la soledad a nosotros/as? Por el abandono de aquella persona que creías que te quería y apostaba por ti. ¿Lo bueno de todo al final? Que descubres que vales por ti mismo/a por encima de todo, que no necesitas a nadie para conseguir tu sueño o lucha porque por eso son tus sueños y tus luchas, aquello que solo tu puedes alcanzar. ¿Será difícil? Muchísimo ¿Valdrá la pena? Mucho más. A veces hace falta que alguien te coja y diga: no se acabará el mundo por quedarte sin esa persona, vas a seguir viviendo y con Solitude, Featherweight lo hacen.

Home Is Further From Me

I realized that I should have know
That none of this will be the same again
You never left your disdain to see
That my home is further from me

Qué locura de canción pero qué buena a la vez.

La primera vez que la escuché me transporté a la década de los 2000, me transmitió un rollo tan clásico del punk de antes y eso me encantó pero cuando descubrí el mensaje que se escondía detrás de la canción… sin palabras.

El arrepentimiento de aquella acción o apuesta que con el tiempo te das cuenta que no tuviste que haber hecho, algo que hemos vivido y sentido todos tanto y tantas veces. Pff ¿Quién no se ha dicho alguna vez que porque fue tan tonto/a de haber hecho lo que hizo? Yo me incluyo obviamente, el actuar de una manera que acaba alejando a quienes realmente te quieren pero por suerte, lo ves, te das cuenta y actúas para pararlo. Los errores son claves en nuestra vida, obvio que te repetirás el porqué no me di cuenta antes pero, ¿qué sería la vida sin arrepentirse de algo hecho, no de arrepentirse de lo no hecho?

Nightmare

Tell me what you’re thinking, I need to know the fucking truth
Tears and memories are blowing me up
Tell me what you’re feeling, this is going to explode
Tell me that’s just a nightmare, but you don’t care at all

Con un comienzo diferente  a las demás, más “psicodélico” hace que esta canción sea única, particular y después de adentrarme en la letra de ella lo es más aún.

Esa maldita pesadilla que corroe tus pensamientos, los miedos, las inseguridades… todo aquello en relación a la persona que te rompe por dentro con un mísero acto de presencia. Es increíble la fragilidad que caracteriza al ser humano, ya que con tan solo el conocer a una persona que le revuelva la existencia al 100% se siente incapaz de vivir sin ella, creando una dependencia hacia esa alma y a la vez conectándola con la suya de una manera poco sana. Pero a la vez es algo que hemos de vivir, el hundirnos, el sentir que vivimos en una eterna pesadilla para al final, cuando toquemos hondo reaccionar y decir: no puedo seguir así. Nightmare es dura por lo que transmite pero necesaria a la vez.

Un EP donde la esencia de cada uno de ellos está clara desde el primer minuto. Producido por Jorge, uno de los integrantes del grupo, se nota el especial y gran mimo e cariño que se le dio a este primer trabajo. Para mí es una gran señal de música pero por encima de todo de ilusión por lo que se está haciendo, ese sentimiento que no se debería de perder nunca cuando estás creando.

Pero Featherweight no se han quedado aquí, en este 2020 tan extraño hemos podido disfrutar de dos singles que encabezarán su futuro segundo EP Never Bloom:

Overthown

Turn my pain in gold
I wanna swim inside the poison
High hopes are getting low
Overthrown

El primero de los dos temas que hemos podido conocer del futuro nuevo EP y solo diré lo siguiente: si esto es el comienzo, pinta MUY BIEN. Para hablaros mejor de él me esperaré a tener el EP completo y así tener todas las piezas que compongan el nuevo puzzle de Featherweight.

Singularity

Stay true Fuel your endeavors and your reveries Dwell this space without this memory That’s keeping you out of your roots

Singularity ha sido el último tema de los chicos con el que nos han transmitido algo que todos hemos vivido y estamos viviendo: la añoranza de la vida antes del covid y la vida con covid. El cambio de la humanidad para adaptarse a una nueva era, una nueva normalidad.

No quiero explayarme mucho en estos dos temazos porque esperaré al 4 de diciembre, día en el que podremos disfrutar de Never Bloom entero y entonces ahí los saborearé bien aunque, no os voy a mentir sobre estas dos canciones: son puro bucle cada una de ellas.

Featherweight son una apuesta de presente y de futuro, ¿por qué? La esencia que transmiten con cada canción me han recordado a la vieja escuela del punk pero con toques nuevos, diferencias que marcan su esencia y con las que estoy segura que se abrirán un camino buenísimo en la estela del pop punk español.  Recordad, el 4 de diciembre nos volveremos a leer para hablar de Never Bloom, su segundo EP y no os mentiré: tengo muchas ganas de escucharlo.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: