Especiales Reviews CDs

[Review] ‘Never Bloom’, Featherweight vienen para quedarse

Iba a deciros que por suerte podemos ya empezar a despedir este 2020 pero, dentro de todo lo malo que ha pasado en este año tan surrealista, creo que puedo decir que siempre ha habido luces que han hecho que deje de ser tan mierda. Estas luces han procedido siempre de la música en forma de descubrimientos o de canciones o grupos que se han marcado unos EP’s o CD’s con los que he disfrutado y gozado como nunca. Hoy os hablaré de uno de esos grupos que han sido magia entre tanta tristeza de este año, junto a su segundo EP  que no tiene ni una semana de vida aún. Ellos son Featherweight y os vengo a hablar de Never Bloom, su segundo EP.

De ellos como grupo y su origen ya os hablé hace dos posts pasados, donde os contaba el porqué de todo un poco y os hablaba de sus comienzos como la increíble cover que se marcaron de everything i wanted de Billie Eilish, o también de su primer EP el cual fue el nexo con el que me enamoré de ellos y de su talento, A Place Where My Mind Crumbles. Hoy os traigo a escena su recién EP, Never Bloom, del cual conocíamos ya antes dos canciones: Overthrown y Singularity. Hemos tenido que esperar más de un año para que este quinteto madrileño volviese a las andadas después de conquistarnos con su primer trabajo, pero la espera nunca mejor dicho: ha valido la pena.

Never Bloom está compuesto por seis temazos, aquellos que dan al EP una esencia particular para darnos la oportunidad de vivir durante 16 minutos un clímax diferente a lo conocido. Haciéndoos un resumen rápido antes de adentrarnos en cada una de las canciones, podemos decir que Snowy Road es la encargada de dar el pistoletazo de salida al EP y aún durando solo un minuto y treinta y seis segundos, nos atrae de una manera bestial al inicio del trabajo para no sacarnos los auriculares y quedarnos para disfrutar. Después tenemos los singles que ya os he comentado que conocimos antes de Never Bloom; Overthrown y Singularity. Pretend es el cuarto tema, el cual marca un claro punto de inflexión en el EP. Y para acabar, nos encontramos con la guinda del pastel: Yuigon y Sinkin (Nothing’s Gonna Change), dos canciones increíbles y dos colaboraciones muy sorprendentes tanto para su público como para el propio grupo ya que van de la mano de Tobi Duncan de Trash Boat y Jono Hawkey de Bloom.

Pocas palabras para poneros la miel en los labios y así adentrarnos de pleno en el EP. ¿Estáis listos? Coged los auriculares, respirad hondo, empezad a leer y de mientras dadle play a los links que encontraréis de Youtube para escuchar las canciones porque os adentraréis en un viaje inigualable.

Snowy Road

Many hours of suffering through

We’re meant to built our dreamed path

Trying hard not to lose our line

(Not to lose our line)

La puerta al comienzo, la puerta a Never Bloom la encabeza esta pedazo de canción / introducción donde encontramos su esencia como grupo al 100%. Se nota mucho que el Pop-Punk corre por sus venas, ya que al oírla sientes en la piel la combinación eléctrica de cuerdas con la batería (Adrián aquí no sé cuantas baquetas habrá roto porque la energía que transmite es brutal). Para mí es el inicio perfecto donde demuestran que tienen clara su esencia y a la vez nos dan a ver que nos encontraremos en este EP. Ya metiéndome en la letra, les estamos escuchando hablar sobre una “carretera nevada”, una metáfora que puede servir para muchos casos pero creo que la esencia básica hace referencia a: cuando estás en un momento difícil donde mucha gente querría derrocarte tú sigues fuerte, sin dudar de ti mismo.  En momentos donde parece que todo está negro y difícilmente algo irá bien, siempre ha de quedar ese atisbo de esperanza que te abrirá la mente para creer que, aunque no lo parezca, vas a sobrevivir a la tormenta. La lucha, el trabajo y la constancia hacen que hasta la cima más complicada se pueda conseguir, aquí ellos es lo que nos quieren transmitir: si estamos todos unidos en una misma dirección, nada ni nadie nos podrá parar.

Overthrown

Let me cry alone

I wanna burn myself

And heal this sore on my own

No more love

Turn my pain in gold

Este single fue el primero que pudimos disfrutar de este nuevo trabajo, con el que empezamos a saborear aquello que nos hemos encontrado en Never Bloom. Para mí esta canción muestra madurez y claridad a la vez: madurez por como ellos no dejan de creer como grupo, mostrando el trabajo que llevan detrás día a día, sin dejar de luchar en su proyecto. Claridad porque es obvio lo siguiente: su esencia está clara, ellos la saben y la quieren llevar como su bandera allá donde vayan y eso, hoy en día en la música, es lo clave para pasar a la historia. Overthrown nos da un mensaje claro: somos humanos, no superhéroes y a veces ese dolor que nos quema hemos de vivirlo solos, sin que nadie nos de amor o cura, simplemente sufrirlo. No es fácil ni mucho  menos pero es aquello que tendrás que superar para seguir viviendo, dejándolo todo atrás para no tirar toda una vida de lucha y de vivencias a la mierda por un momento que sí, es jodido, pero no tu final. No dejemos que los demonios ganen, démosles tiempo y el espacio que necesiten para desatar su locura, pero no les demos la partida, luchemos por la victoria.

Singularity

Stay true

Fuel your endeavors and your reveries

Dwell this space without this memory

That’s keeping you out of your roots

Singularity ha sido el segundo single que conocimos después de Overthrown. Los chicos comentaron el especial cariño que le tenían a la canción por el mensaje que querían dar: en tiempos de pandemia donde la soledad es uno de los elementos más recurrentes en todo el mundo, no estamos solos, aunque creamos que sí, no lo estamos. Claramente sigue la estela musical del EP que hemos encontrado en los anteriores temas, con una base que te hace viajar hacia donde ellos quieren llevarte: a escucharte a ti mismo/a mediante su música. Obviamente no estamos en el mejor momento, tenemos que vivir muchas guerras para sobrevivir en un año donde mentalmente no está siendo fácil vivir, pero ellos mismos nos lo dicen: sé fiel a ti mismo/a por encima de todo miedo, cree en ti y lucha como nunca porque, aunque no lo creas a veces, vale la pena. Ellos lo han hecho, apostaron por su proyecto aún todas las dificultades que se han encontrado en el camino y por ello son el claro ejemplo de que, si crees de verdad, todo llega.

Pretend

Our life goes on

And mine keeps moving away from yours

I can’t belive you’re lying to his face

I can’t stand living like this

No mentiré si estoy hablando de mi favorita del EP, ya sabéis que yo cuando tengo mis debilidades necesito comentároslas. Es el punto de inflexión del EP al 100%. Con una dureza musical estridente, que te congela la mente y te revuelve el cuerpo, me parece uno de los mejores temas de Featherweight. La voz rasgada de Miguel aquí te deja con la boca abierta y la parte de cuerdas de la mano de Carlos, Jorge y Juan es increíble. A la vez he de decir que considero que la dureza musical que presenta era necesaria, para darle ese equilibrio procedente más del punk, aquello que caracteriza al grupo al 100%. Metiéndome ya en el mensaje que nos encontramos, es igual de duro que la musicalidad de la canción pero a la vez, también muy necesario. ¿Por qué nos centramos en fingir algo cuando realmente no lo sentimos? ¿No nos cansamos de fingir que somos felices cuando no lo somos? ¿Por qué siempre ponemos la mentira por delante de la verdad? Son dudas que nos cuentan en esta canción, donde la rabia se apodera de todo para gritar a los cuatro vientos con muchas vertientes de impotencia lo siguiente: odio vivir pretendiendo ser alguien que no soy. Seamos fieles a nosotros mismos por encima de todo, aunque implique que mucha gente se vaya de nuestras vidas porque, como dice el refrán, mejor solo que mal acompañado.

Yuigon feat. Tobi Duncan

The wind

Carries the oceans woes

Saying ‘Every flower

No matter is beauty

Must fall’

Before all

Who would delay the inevitable

Lluvia, tormenta, un minuto. Oscuridad en forma de cuerdas, la grave voz de Tobi dándonos paso al final. Un golpe en la mesa creado de una manera muy sorprendente. No mentiré que en la primera escucha que hice me sorprendió, no supe reaccionar de primeras y por ello pensé: escúchalo de nuevo todo otra vez. Y sinceramente, teniendo en cuenta toda la estructura del EP, me flipa este tema. Creo que está muy acorde a la estética que nos presenta el grupo, dando ese pequeño empujón para llevarnos al final del EP y a la vez, una colaboración diferente. No diría que escuchamos a Tobi cantar, al contrario, diría que le escuchamos recitar como un pasaje de un poema o de algún relato y siendo ese guía que nos lleva al final del camino. Un añadido muy particular al EP, diferente y con el que Featherweight remarcan aún más su esencia como grupo.

Sinking feat. Jono Hawkey

Tell me why I can’t find my way

Say if this is a safe place for me

El final del EP, el final de Never Bloom y sinceramente, que pedazo de final. Tenebroso, rompedor y clave para dar punto a un trabajo muy pura esencia Featherweight. Son 3:19 minutos eléctricos que se te meten en la piel, esta canción en directo ha de ser una pura fantasía. La unión de las voces de Jono y Miguel ha dado el toque perfecto para que Sinking sea el broche final a un trabajo excepcional. Este tema nos habla de algo tan real como es la debilidad humana, el sentirnos superados por esa circunstancia que nos ha dejado sin alma y sin fuerzas. No podemos mentir, todos en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido superados y hemos creído que ya estaba, que no podíamos más y es normal. No somos máquinas que podemos arreglar cualquier problema, somos seres humanos que erramos, la cagamos y la cagaremos muchas veces pero eso es vivir, fallar para renacer de aquello que creías muerto. Verdad mediante una música eléctrica que eriza la piel, un gran final para Never Bloom.


Os seré sincera, no sé que nos deparará 2021, ojalá mejores cosas que este 2020 pero también os seré sincera en algo:

Sí 2021 nos trae música como la de Featherweigth, creedme, va a ser un gran año.

Never Bloom es el segundo trabajo de este quinteto madrileño y con el que han gritado a los cuatro vientos que están aquí, que han venido para quedarse.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: