Especiales

This is Ola Gjeilo

Fuente: Voces8

Hoy vengo a hablar de uno de mis compositores favoritos. Habéis oído bien: compositor.

Vivimos en una época de artistas. Cuando vamos a un concierto, vamos a ver a un artista; a veces ese artista ha compuesto sus canciones, otras no, pero no es relevante, lo importante es quién está en el escenario.


La época de los compositores pasó, pero aún, si escuchamos una sinfonía de Beethoven, lo importante es Beethoven y en menor medida la orquesta que va a tocar ese día.

Beethoven, Debussy, Fauré y muchos otros crearon música que no entendía de artistas, lo importante era la obra, y la genialidad, del compositor.

En nuestros días siguen existiendo compositores de este tipo, aunque no suenen en los 40 principales. Uno de ellos es, por ejemplo, Hans Zimmer, compositor de maravillosas bandas sonoras como Gladiator, que creó con Lisa Gerrard.


Ola Gjeilo es un compositor noruego de música instrumental y vocal, y también es pianista. Empezó a componer antes de saber escribir lo que se le ocurría, así que su padre, que era saxofonista, lo escribía por él. Tenía muy buen oído y empezó a tocar el piano y a crear música con cinco años, pero sin tener aún nociones de lenguaje musical.

Más adelante comenzó a formarse en distintos conservatorios, terminando sus estudios de composición en Julliard School (Nueva York) y el Royal College Of Music de Londres, dos de los centros más destacados mundialmente para estudios compositivos. También estudió durante un año música cinematográfica en la Universidad del Sur de California.


Es compositor residente de Voces8 (un grupo de canto a capella). Este concepto implica que Gjeilo es el encargado de escribir obras específicas para que este grupo las interprete. Una especie de relación compositor-intérprete escrita sobre el papel.


Las obras que compone Ola Gjeilo están cargadas de contenido, y eso las hace únicas. Su objetivo es inspirar, y desde el principio se volcó especialmente con la música coral; ya que, según él, los coros le transmiten calidez y tienen mucho corazón.


El proceso que sigue para componer no es tan distinto al de Alizzz como podríamos imaginar: parte de la improvisación con el piano y graba sus ideas con un software de secuencia llamado Logic. Nunca compone de principio a fin, sino que piensa por partes que encaja como un puzzle; y siempre desde la intuición y la emoción, por encima de la racionalidad. Compone lo que le gustaría escuchar.


Lo interesante de Gjeilo es que cada obra crea un universo totalmente distinto: la música te transporta por el espacio y el tiempo, lo quieras o no.

Es el caso de Northern Lights. Esta obra es una descripción sonora de las auroras boreales. Gjeilo la desarrolló a partir de la idea de una belleza poderosa y terrible, de la dualidad entre temor y fascinación que debieron sentir aquellos que observaban este fenómeno por primera vez, cuando aún no existía una explicación para él. El texto está en latín y proviene de la canción de Salomón. En la música está la inmensidad del firmamento, la belleza de los colores, el silencio de la noche, la serenidad del momento y la vulnerabilidad de la humanidad.


Otras obras, como Unicornis captivatur son juegos endiablados de voces que se cruzan, se articulan y cambian de carácter continuamente. El estilo al que se intenta acercar es una especie de danza renacentista con distintas texturas. Todas las obras tienen una característica común: si se crea un conflicto en la música, siempre se resuelve. Esto obedece a una forma de ver la vida muy característica: todos los nudos pueden deshacerse, o al menos eso queremos, y si no existe armonía en nuestra vida, al menos que exista en la música.


Gjeilo también ha escrito música totalmente instrumental, como el álbum Stone Rose, una maravilla para piano, violín y violonchelo. Él mismo interpreta la parte del piano. El estilo aúna jazz, música clásica y popular; y el juego de armonías hace que sean obras muy evocadoras.


Este tipo de música, aunque es accesible para todos, tiene poca visibilidad. Animo a todos los que estáis leyendo esto a que dediquéis un día a explorar la música instrumental; quién sabe, quizá os encanta y no lo sabíais

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: