Sin duda, 2020 ha sido el año más difícil de nuestras vidas para toda una generación.
Pero también ha sido un año para darnos cuenta de algo que muchos llevamos diciendo hace tiempo: la cultura es indispensable en la vida diaria. Cuando discord era nuestro mejor amigo y salir de casa parecía un sueño, el poder ver películas, leer libros, cómics o manga, disfrutar de series o anime y, sobre todo, escuchar música, ha sido una medicina, no para el cuerpo, para el alma, que nos ha facilitado momentos muy complicados.
Por eso este año, los top 10 de música de 2020 son más sentidos que nunca. Son más agradecidos que nunca. Son más necesarios que nunca. A todos los artistas que han sacado música el pasado año: gracias. Estéis o no estéis en la lista, muchas gracias. Por hacernos la vida más fácil. Por seguir luchando contra todo lo malo. Os queremos.
-Jordi
Menciones de honor: Paco y Carmela – Ginebras / Verano del amor – Sidonie / Quédate Conmigo – La La Love You ft Arkano, Suu, Óscar Hoyos! / La Pared – Cupido / Noches de Guardia – Sidecars / Patria – La Habitación Roja / Despertar – Estopa ft Amaral / Killing Code – GYOZA / Sueño con Serpientes – BRUNA / Wu Wu – Sen Senra ft Seid / Todo Estaba Bien – Carlos Sadness ft Manuel Medrano
10. Mi Funeral – Confeti de Odio
La primera vez que escuché este tema fue en el Cuarentena Fest, uno de esos muchos festivales online que consiguieron amenizarnos el confinamiento. Era un adelanto de Tragedia Española, álbum que publicaría Confeti de Odio un mes más tarde. Esta canción llamó especialmente mi atención por el contraste entre una melodía tan alegre y cañera, con la dureza y la crudeza de hablar de tu propio funeral. Frases como: «Siempre que voy a un funeral, Pienso que el ataúd no me quedaría mal» te hacen querer acercarte a Lucas de la Iglesia y preguntarle: «Amigo, ¿estás bien?».
Preocupaciones a parte, Mi Funeral es un tema que no te deja indiferente. Esta idea de fantasear con tu propio funeral, me recuerda inevitablemente a Las Aventuras de Tom Sawyer, donde el protagonista gasta una broma a todo el pueblo y acude a su propio funeral, pudiendo observar antes cómo se comporta todo el mundo. Además, cuando descubrí esta canción casualmente estaba viendo Six Feet Under, una serie muy recomendable para reflexionar y acercarse a la muerte desde una perspectiva diferente, natural y cotidiana.
-Laura
9. Demasiadas mujeres – C. Tangana
C. Tangana y Alizzz volvieron a trabajar codo con codo para sacar adelante Demasiadas Mujeres. Fue salir y triunfar, el número de escuchas subió como la espuma en cuestión de horas. El Madrileño hace un resumen de su vida amorosa mientras en el videoclip vemos su funeral en un ambiente bastante castizo. Las redes se llenaron de: “¿esto va por Rosalía?”, pero fuera del salseo, se trata de una locura de tema que sorprende de principio a fin. ¿Quién espera ponerse lo nuevo de C. Tangana y que empiece a sonar una marcha de Semana Santa? ¿O que mezcle con la Campanera de Joselito? Se pasan el juego…
-Nuria
8. Madrid me mata – Floridablanca
Este pasado 2020 trajo muchas locuras y también bonitas y una fue Floridablanca. Madrid me mata es su tema más reciente donde nos adentramos en el comienzo de su futuro nuevo trabajo. Creada en pleno confinamiento, la canción habla de una ciudad que ha vivido mucho, grandes penas, dolores pero una lucha constante por parte de quienes no han dejado de creer. Porque muchos son capaces de tirar la toalla pero otros no y esa gente, la que sigue a diario allí trabajando sin parar, son unos héroes. Con una base pura de Floridablanca, quienes beben de grandes grupos como The 1975, o desde mi punto de vista, grandes como Viva Suecia o Carlos Sadness, Madrid me mata es un tema que te entra por el oído y no sale de ti nunca. Son 4 chicos que no dejaron de apostar por su proyecto aún en la tan difícil situación que vive la música y por eso tienen mi admiración y cariño, por ser unos valientes.
-Emma
7. ¿Estarás en verano? – Rococó
Este año ha sido especialmente bueno para la escena madrileña. Nuevos grupos se han formado a raíz del tiempo pasado en casa, y entre ellos están Rococó. Recién salidos del horno y con temas como ¿Estarás en verano? Rococó se abanderan con sus guitarras y la voz de Aníbal para contarnos una historia un tanto melancólica sobre lo complicado del amor. Es refrescante saber que aún continúan apareciendo bandas con sonido novedoso, jóvenes, llenos de ideas y sin miedo a aspirar a lo más alto.
Con solo unos meses de vida ya se han colado en nuestro top, pero sus canciones llevan sonando con nosotros desde el primer momento y ya comienzan a marcar el paso hacia trabajos de larga duración en un futuro próximo. Estamos seguros de que no será la última vez que aparezca en nuestras listas.
-Sergio
6. Más Triste que Shinji Ikari – Viva Belgrado
«Acabo más triste que Shinji Ikari
Y ni las canciones me sanan los males
2020 lo dejamos y ya está
Yo me voy contigo nena ¿dónde estás?»
Si hay una canción que me haya calado hondo este 2020, es este temazo de Viva Belgrado que, en mi opinión, encapsula a la perfección los sentimientos desarrollados por un año tan loco como fue el pasado año y, además, consigue conectar con una generación que ha crecido y madurado en el boom de la animación japonesa, gracias a su título y su referencia a Shinji Ikari, protagonista e icono de la histórica serie Neon Genesis Evangelion.
Viva Belgrado es un grupo valiente y con Bellavista se han atrevido a experimentar y probar nuevos estilos que han conseguido enamorar a muchos, gracias, también, a temazos como la que nos trae aquí o la enorme Bellavista.
Más Triste Que Shinji Ikari agarrará tu corazón y no lo soltará, pero también lo hará con tu cerebro, puesto que es una canción MUY pegadiza, yo he estado canturreando que mojo los pies en el Báltico muchos días a todas horas.
Perdón, Salomé.
-Jordi
5. _Casamurada – _juno
Uno de los temas insignia del disco que se han marcado Zahara y Martí Perearnau. una de las banderas de esta locura musical que se han sacado de la manga y de la cabeza este par de genios. La canción habla de soñar y de vivir cosas mágicas. Aunque, según cuenta, lo que cuenta en verdad es la historia de María, el fantasma que habita en La Casa Murada. Ese estudio hogar que muchas bandas elijen para grabar sus proyectos.
Un tema que te envuelve en ese velo de misterio al que te lleva la mezcla de voces de Zahara y Martí. Un dialogo hacia los adentros, hacia los fantasmas internos y un grito a ser consciente de uno mismo o de María…
-Anna
4. Tú Me Dejaste De Querer – C. Tangana, Niño de Elche, La Hungara
C. Tangana es, posiblemente, el artista más polivalente que está haciendo música ahora mismo en nuestro país.
Dejando «el ídolo» atrás y embarcándose en su nuevo alter ego, «El Madrileño», ha cosechado el triunfo que merece con una nueva propuesta en la que uno su talento junto con el espectacular Alizz para encandilar a toda España y también a nuestra redacción. Dos canciones en el top 10, ni más ni menos.
En Tú Me Dejaste De Querer, Pucho consigue fusionar la música tradicional española con su convincente estilo urbano y, gracias a las colaboraciones de Niño de Elche y La Hungara, conseguirá que estés canturreando el riff de guitarra todo el día y que cantes a gritos ese apoteósico final mientras das palmas sin parar y tus pies bailan casi sin que te des cuenta.
Además, la letra tan agria y triste es solo un punto a favor para convencer a una generación que ha tenido que abrazar y comprender la tristeza mejor que nunca y que sentirá un poco de comprensión en un temazo de fácil escucha y mejor disfrute.
-Jordi
3. Joana – Xoel López
Joana no es una canción más. Es la abertura de entrañas del año. Un grito de desesperación insalvable de apenas 2 minutos y medio. Un vaso roto que se clava en mi garganta y me desangra.
Como un viaje de ida y vuelta hasta lo más hondo de Xoel López, empezamos subiendo una cuesta y, antes incluso de llegar, la tormenta. Nos arrastra un vendaval de dolor y desesperanza, pero también de ira y despecho. Vendaval vestido de los harapos de un piano y la completamente desangrada voz del gallego que, al acabar, nos deja justo en el punto de partida: subiendo una cuesta. Y como si nada de eso importara, te hago desaparecer…
Posiblemente sea verdad, nada importa. Pero a nosotros en este 2020 nos ha importado Joana. Y nos ha importado mucho.
-Izan
2. Cosmos (Antisistema Solar) – Love of Lesbian
4 años después de la publicación de El Poeta Halley, Love Of Lesbian regresan con Cosmos (Antisistema Solar), un tema que sonoramente nos evoca a un nexo entre el último trabajo discográfico de la banda y lo que podremos encontrar en Viaje Épica Hacia la Nada, que verá la luz el próximo mes de abril. Cosmos tiene tintes místicos, de plantearnos la existencia. Va de menos a más, con algunos versos que ya visualizamos que en directo nos dejaremos la piel. Tal y como la banda comenta, este tema ‘es la contradicción de haber hecho de tus emociones una manera de vivir: La auto provocación de una catarsis que a veces es necesaria para salir adelante’.
-Esther
1. El encuentro – Alizzz ft Amaia
¡Qué mejor que una canción pop para hacernos soñar y olvidar este extraño 2020! En el preciso momento en que esta canción se publicó pasó a acompañarme perpetuamente. Es curioso como un tema tan simple puede estar tan bien hecho y transmitirnos esa nostalgia, toda esa emoción que crea un reencuentro amoroso, con una melodía perfecta y un estribillo tan pegadizo y bien construido. No he parado de tenerla en bucle y ¡qué bucle!
-Jaume