Videoclips

Zahara se desgarra en ‘Merichane’

Si creíamos que tras Hoy la bestia cena en casa ya habíamos visto el techo reivindicativo de Zahara, estábamos muy equivocados. La artista ubetense nos ha presentado prácticamente por sorpresa Merichane, el primer adelanto de su nuevo trabajo discográfico que previsiblemente conoceremos a lo largo de 2021.

Zahara da un puñetazo en la mesa, aún más fuerte que con un himno en contra del machismo del calibre de Hoy la bestia cena en casa. Si bien en aquella ocasión se reflejaban sus pensamientos hacia temas peliagudos, como, por ejemplo, los vientres de alquiler, con Merichane va un paso más allá:  Un cóctel molotov que pasa por acoso, bulimia, bullying, ansiedad e incluso, la industria musical.

El confinamiento nos dio la oportunidad de tener tiempo para nosotros, e incluso de reencontrarnos y reflexionar. Ese parón hizo que Zahara se enfrentase a sí misma y lo llevó a un terreno en el que se mueve estupendamente: La música. Mensajes claros y explícitos que nos llevan a una catarsis personal y musical de la artista. Tal y como cuenta Martí en Instagram, que firma el tema como co-compositor, llegó a producir hasta 11 versiones de Merichane antes de que fuese mezclado por Santos Berrocal.

‘Merichane soy yo y Merichane somos todas mis historias. He querido contar lo que viví tal y como fue para mí. Llegar a hacerlo no ha sido fácil. He tenido que aceptar y asumir que aquellas historias sucedieron de verdad, pero que el mantenerlas escondidas no solo no me hacía sentir mejor sino que protegía a las personas que me habían hecho daño. Por eso ahora, en este momento en el que me he visto con fuerza para hacerlo, he decidido compartirlas’.

Zahara
La historia de Merichane

Merichane no da lugar al equívoco, no es un tema con un significado subjetivo. “Yo estaba ahí con las llaves en la mano acelerando el paso, fingiendo que hablaba con mi hermano” o “Yo estaba ahí metiéndome los dedos hasta el fondo, queriendo vomitar las penas, la vida, el odio”. Hay que ser muy valiente para desnudarse musicalmente de esa manera y hablando de temas que se consideran tabúes o por lo menos, se tratan con cierto pudor, tanto dentro como fuera de la música.  A lo largo del tema escuchamos reiteradamente Yo estaba ahí. Tras el lanzamiento del single, un sin fin de chicas se atrevieron bajo el hashtag #YoEstabaAhí a contar esos momentos de acoso o de ser victimas del machismo. Por la gran cantidad de testimonios, debemos darnos cuenta que en pleno siglo XXI, el machismo está muy arraigado, y, lo que es más triste, es que muchas veces son comportamientos tan ‘naturales’ y ‘normalizados’ que no nos damos cuenta que nos están haciendo daño.

El videoclip es obra de Guillermo Guerrero, inseparable de la ubetense. Guerrero tenía el difícil trabajo de llevar a lo audiovisual una de las letras más crudas y directas que recordamos de Zahara. Podemos leer antes de los créditos del mismo el porqué de ese título en una frase que nos eriza la piel: Merichane era el nombre con el que se conocía a la puta del pueblo. Ese fue mi apodo en el colegio. Tenía 12 años.

Además, la portada también viene firmada por otro colaborar habitual, Emilio Lorente. Él ha trabajado de diseñador gráfico de otros artistas como Leiva, Fuel Fandango, Alfred García, Shinova o Sonograma.  

Experimentando con el sonido

Merichane nos da un sonido diferente dentro la discografía de Zahara. Si bien _juno es un 50% Martí Perarnau IV (Mucho) y 50% Zahara, aquí vamos un paso más allá a nivel de sonoridad. El juego de sintetizadores y el fraseo, en especial, enfatizar con fuerza casi llegando al grito el final de las frases, nos evoca directamente a temas de Mucho llevados a la voz de Zahara.

El tándem Zahara-Martí ha quedado demostrado que es polivalente a más no poder y que forman uno de los mejores equipos musicales de la actualidad. Sin duda alguna, una amistad que traspasa la barrera del sonido.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: