Reflexiones

Por qué escuchamos música triste cuando estamos tristes

Fuente: incimages

La música es el hilo conductor de nuestra vida, está por todas partes: en nuestro móvil, en una discoteca, en los centros comerciales, en la radio del coche, en las salas de espera… Cuando podemos elegir lo que escuchamos solemos hacerlo acorde a nuestro estado de ánimo. Si vamos en el coche, ponemos temas para cantar a voz en grito; para la discoteca, reggaeton; para estudiar, música más relajada. Pero ¿y cuando estamos tristes?

Poner música deprimente cuando nuestro estado de ánimo es bajo es algo bastante común. Cuando estamos tristes, muchas veces nos da por poner música triste. ¿Es que estamos tontos? ¿Nos gusta sufrir? Pues no, resulta que existe una lógica…

Varios estudios señalan que una de las hormonas que actúa cuando estamos tristes es la prolactina. Es una hormona sexual que tiene que ver con la producción de leche, pero además también está implicada en el desencadenamiento del llanto. Cuando sentimos un dolor intenso, a nivel emocional, aparece esta hormona y genera una sensación de consuelo. Como si el cerebro te mandara unas palmaditas en la espalda. Cuando escuchamos música triste y recordamos lo que nos hace estar mal, aumentan los niveles de esta hormona y eso nos ayuda a estar mejor, se genera una sensación de calma.

Además, según los estudios, el cerebro se engaña a sí mismo: la parte consciente del cerebro manda señales a la zona subcortical, indicando que lo que se está escuchando es una historia ficticia, no una historia real, y por tanto no hay motivo para sentirse mal.

Continuando en el mundo de las hormonas, la música en general ayuda a disminuir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés y la ansiedad. Así, cuando escuchamos música y nos aislamos del mundo, nos tranquilizamos (incluso si ponemos metal).

Los niveles de hormonas varían entre distintas personas, y por tanto, esto no le ocurre a todo el mundo. Hay personas que no secretarían prolactina o lo harían en un nivel bajo, y por tanto, escuchar música triste no les aportaría ningún consuelo.

Lo que sí es común a todas las personas es que la música despierta recuerdos. Al escuchar una melodía conocida, se activan conexiones neuronales y se intensifican las vivencias que relacionamos con esa música, ayudando a que surjan en nuestra cabeza momentos pasados. Además, la música nos lleva a la catarsis, a la liberación de emociones. ¿En qué nos ayuda revivir recuerdos y liberar, en este caso, el dolor? Es una manera de centrarnos en el problema y desahogarnos con nosotros mismos, llorar lo que haya que llorar y sacar hasta el último sentimiento, que no quede nada dentro. Y a partir de ahí, sanar.

Por otro lado, cuando hay algo que nos hace estar fatal y lo hablamos con alguien de confianza, a veces nos sentimos incomprendidos. Una forma de sentirte acompañado en una ruptura es ponerte My Chemical Romance a todo volumen y gritar y llorar, porque sientes que alguien más ha vivido lo que tú estás viviendo, y además ha compuesto una canción sobre ello.

Por último, la música es una herramienta de concentración. Escuchar música facilita la actividad cerebral, nos ayuda a aislarnos de lo que está pasando alrededor, y a centrarnos en lo que está ocurriendo en nuestro interior. Así, se pueden identificar pensamientos que no se habían reconocido antes, y se puede gestionar mejor toda la ola emocional que tenemos dentro. Encontramos inconscientemente pautas para salir del dolor.

He añadido algunas de las canciones que me han acompañado en los momentos más tristes.

¿Y a vosotros? ¿Os funciona escuchar música triste?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: