Reviews CDs

[Review] ‘Sex, Death & The Infinite Void’: el romántico apocalipsis de Creeper

Creeper ya habían demostrado anteriormente sus habilidades dramáticas. Primero fingiendo su secuestro a modo de promoción para la salida de Eternity, In Your Arms y más tarde al terminar la gira de este dando un concierto en el cual, al más puro estilo de Ziggy Stardust, anunciaron que sería el último como Creeper. No era ninguna mentira, la banda que eran entonces y la que son ahora no son la misma, pero su evolución o mejor dicho, su resurrección les ha elevado a nuevos horizontes. Podrían haber seguido con el emo-punk de su primer disco pero los de Southampton dejaron atrás los garajes para grabar su último trabajo en Hollywood.

Sex, Death & The Infinite Void combina lo mejor del southern goth y el britpop, con todas las influencias de los grupos más emo de la juventud de Gould, con un extra de dramatismo y guion teatral para presentarnos una historia desarrollada en tres actos tan romántica como sombría digna de los nombrados sucesores de My Chemical Romance. Hoy os traigo esta historia, la de Anabelle, Roe y Buddy, canción a canción.

Contexto

La historia se sitúa en el ficticio pueblo de Calvary Falls, basado en Dunsmuir (California) dónde paró la banda durante su tour norteamericano acompañando a Waterparks. Allí encuentran a Roe un hombre, probablemente de otro mundo, que predice que en siete días el mundo de Calvary Falls acabará para siempre y entonces el hombre volverá de dónde vino.

Primer Acto

El primer acto empieza con Hallelujah!, una cita de la biblia algo editada leída por Patricia Morrison (The Sisters Of Mercy and the Damned), quién le pone voz a la protagonista Anabelle durante estas piezas de diálogo y que nos pone en contexto. Anabelle es la hija del joyero del pueblo y está prometida con Buddy Calvary. Buddy pertenece a la familia más rica de Calvary Falls y como tal ha crecido acostumbrado a tener todo lo que quisiera, con lo cual no comprende porque no podría tener a la mujer más bella de la ciudad, de manera similar a la historia de Bella y Gastón en la Bella y la Bestia.

Be My End es la primera canción del álbum y fue elegida como tal por dos simples motivos. Primero, su sonido es el más cercano al Creeper que conocíamos previamente, sirviendo de introducción al cambio que está por venir para que no nos pille desprevenidos. Y segundo, nos muestra el lado apocalíptico de este romance que mueve la historia, referencia al Armageddon incluida.

En Born Cold, la primera canción escrita para el álbum, nos introducen al otro protagonista: Roe. El hombre que aparece misteriosamente con la profecía y que parece tan distinto al resto de humanos de Calvary Falls. ‘I was born cold, so much colder than you’ lo convierte en alguien ¿o algo? de fuera de este mundo, sin duda no humano. Pero sea lo que sea nos queda claro que es incapaz de sentir con ‘try to feel, try to feel anything.’

Todo cambia cuando llegamos a Cyanide, tanto en la historia como en el sonido. Creeper aparca el punk-rock para ponerse sus mejores y más resplandecientes trajes y unirse al glam rock, trayendo un tema muy setentero. Es una buena manera de mostrar la llegada del primer conflicto en la historia. En este tema Roe se encuentra con Anabelle por primera vez en un bar y empieza a sentir todas las emociones típicas de un humano enamorado, que no había experimentado nunca antes, y nos deja con el maravilloso estribillo ‘she’s my cyanide/I drink her every night/modern love can feel like suicide.’

En Celestial Violence escuchamos a Anabelle y Roe leyendo un poema que termina con él diciendo ‘and I feel nothing’, reafirmando una vez más la realidad de Born Cold en que, previamente a Anabelle, carecía de emociones.

El final del primer acto culmina en Anabelle, con un principio que homenajea a Trash de Suede. En este momento de la historia Roe, totalmente enamorado, intenta convencer a Anabelle de que habla por experiencia cuando dice que ¨Dios no les puede salvar así que es mejor vivir como pecadores¨. Su pecado en este caso está en que Anabelle está prometida con el hombre más rico del pueblo y aún así entretiene a Roe, quien a su vez no debería estar comportándose como un humano.

Segundo Acto

Paradise introduce al antagonista Buddy Calvary, el prometido de Anabelle. Furioso mientras conduce de noche, cigarrillo en la boca y pistola en el asiento de copiloto, pregunta retóricamente si Anabelle sueña con él aunque ya sepa que la respuesta es negativa. El tema nos da un vistazo desde la perspectiva del villano sobre su relación tóxica con Anabelle en la que ella realmente no le quiere y él se ha vuelto tan controlador que se cuela en su casa para verla dormir. 

Si esto fuera un musical, Gould nos promete que hubiera hecho cantar a cada uno un estribillo en Poisoned Heart, donde compara los corazones ‘envenenados’ de Roe y Buddy. En el primer verso Buddy está pensando sobre los problemas de su relación con Anabelle ‘Me, I’ve got a poisoned heart/Right from the start, I have deceived you/You stay away from me/Krueger kills in dreams, I’ll steal them from you’ y en el segundo Roe muestra su tentación por caer en el pecado y hacer lo mismo que los humanos ‘Me, I’ve got a poisoned heart/I’ve had it from the start, I have deceived you/And you, you’ve got an angel’s eyes/Under the devil’s sky, I’ll tempt and take you’. Aquí nos muestra como ambos protagonistas masculinos están cometiendo un error y como ambos buscan que Anabelle se ahogue con ellos ‘Drown with me, darling, drown with me/I’ll take you to the edge of everything’.

Encontramos otra canción desde la perspectiva de Calvary en Thorns Of Love, una de las piezas más detalladas por parte de Creeper con múltiples capas, un discurso a lo Rocky Horror y un solo que podría haber salido del álbum homónimo de Avenged Sevenfold.

En el cierre del segundo acto vemos por fin la verdad sobre Anabelle y Buddy y todo lo hay entre ellos en Four Years Ago, un dueto cuyo poder reside en el contraste de voces entre la delicadez de las vocales de Hannah y el barítono de Will. Antes solo nos habían dado pequeñas pistas sobre los problemas en su relación y aquí por fin vemos lo tóxica que se ha llegado a convertir y es la primera vez que tenemos a Anabell y Buddy juntos en la misma canción.

Tercer Acto

Holy War es el segundo poema y abre el clímax de la historia, con Anabelle preguntando a Roe que es el cielo y hablando de sus planes de huir juntos.

Esos planes los llevan a cabo en Napalm Girls, un tema mucho más rápido y rockero que los anteriores. Aquí nuestros protagonistas huyen de Calvary Falls hacia la montaña para que Roe regrese de dónde vino, aunque este siga cuestionando su esencia con «she is the war me» al verse tan obsesionado con Annabelle. También esconde en la línea «and we’ll both melt in the snow» un pequeño guiño a My Chemical Romance y su Vampires Will Never Hurt You.

Completando la tradición de nombrar una canción ‘black’ en todos sus lanzamientos llegamos al final de la historia en Black Moon. A estas alturas Roe ya no es la figura celestial del principio, frío y carente de sentimientos, si no que se ha convertido en un pecador más como el resto del pueblo y lo sabe cuándo recita «the Father, Son, and the Holy Ghost, the Holy Trinity/Not a single one of them could save my soul I’m ready/To let your love kill me.» Ya ha pasado el punto de redención, y ahora muere a las manos de Buddy quien los alcanza en el pico de la montaña, convirtiéndole en un mártir para Calvary Falls y todos sus pecadores.

All My Friends sirve de epílogo y es el broche perfecto para terminar el álbum. Originalmente no iba formar parte de este, ya que fue escrita por Will pensando en su compañero Ian cuando esté estuvo internado durante la grabación del disco y tenían que componer vía FaceTime. Al final, fue persuadido para incluirla y cerrar con un tema que, en el contexto de la historia, sirve como luto por la muerte de Roe para Anabelle y el oyente.


Sex, Death and The Infinite Void es el sucesor de todos esos álbumes conceptuales de los 2000 que contaban una historia más allá de la que presentaba cada canción individualmente y dónde el conjunto del álbum es más que un montón de temas juntos sin cohesión. El éxito de Creeper está en que son capaces de darnos todo eso mientras experimentan con su sonido, sin ser dependientes del emo-punk con el que han conseguido fama. Y aunque es verdad que a Creeper les falta crear un himno que los eleve al nivel de sus predecesores, es solo cuestión de tiempo porque los deberes, en todos los otros aspectos de su música, ya los tienen hechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: