Especiales

[Especial] Valira, más allá de la música

Cuando la música está ahí de verdad, de corazón y nació de un punto donde la esencia la llamaba a vivir para quedarse, nunca muere ni lo hará. Obviamente con el paso del tiempo va variando, se rompe a veces con la separación de grupos pero no desaparece, simplemente o nos dice un “hasta luego” o se parte para vivir en diferentes lugares.

Hoy os quiero traer un grupo que nació de la música de La Raíz, quienes nos dieron grandes temas y con quienes vivimos grandes conciertos y festivales pero en 2018 decidieron separarse, darse un tiempo para descubrirse a ellos mismos. Este gran reconocido grupo de Gandía recibió un crecimiento vertiginoso por el que se decidió marcar un descanso y retomar la música desde caminos diferentes. Sus músicos estaban agotados del trajín de un lustro de trabajo constante y por ello empezaron a nacer nuevos proyectos, demostrando que su música seguía ahí pero necesitaba tomar distintos caminos como es el caso de Valira.

Creado por Juan Zanza, uno de los guitarristas de la formación valenciana, este proyecto nació al poco tiempo del descanso que La Raíz estableció. La idea de crear su propia banda junto a lanzar al mundo su carrera en solitario, de ahí partió para traernos el primer trabajo de Valiria llamado Ecos de Aventura.

Los músicos que le acompañan son Charly Groove, Gabi Pellicer, Rober Tolsá, Felipe Torres y Ferdy Borja, un combo muy compensado y con muchos puntos de permanecer largo tiempo a su lado.

Juan Zanza es el cantante, el solista de este grupo, lo que aporta una vertiente artística por completa desconocida hasta hoy al no haberse expuesto a la primera fila en La Raíz. Su condición de intérprete se revela como uno de los mayores atractivos de Valira, pese a que la sonoridad de su registro vocal recuerde a referentes muy concretos y reconocidos de la música en castellano, de nuestra nación. Fuera de estas semejanzas inevitables, lo que es innegable es que Juan vive sus músicas y letras con una entrega y pasión contagiosa, llegando a llenarte el alma cuando escuchas sus temas y echando el resto en unas canciones que se notan que están cuidadas al máximo.

Juan ha sido un descubrimiento muy emocionante mediante Valira, viendo como en él hay madera de cantautor eléctrico en esta alternativa de la creación con nombre y apellidos.

Podemos disfrutar actualmente de dos trabajos suyos en el mercado, por un lado su primer álbum Ecos de Aventura grabado en los estudios RPM de Valencia junto a Roger García, con quién Zanza ha puesto a punto la colección de canciones.

¿Cuál fue la intención de Juan en el comienzo de Valira?

El punto clave de Valira, común en muchos grupos y músicos, es conseguir un sonido original y propio que fusiona de diferentes formas rock con pop y pinceladas de rap, apoyándose por momentos en la fuerza de los sintetizadores electrónicos.

Y para adentrarnos del todo en Valira y su música, os traigo tres canciones: una procedente de Ecos de Aventura, su primer trabajo, otra procedente de Supernova su recién álbum y por último Gravedad, la colaboración con la que les descubrí junto a Veintiuno.

La primera, la cual forma parte de Ecos de Aventura es Corazones Ambulantes.

Con una mezcla de rock electrónico, este tema se une a la carta de presentación de Valira y no sorprende los matices que presenta con la esencia que caracteriza al grupo: creaciones musicales muy cuidadas con unas letras con trasfondo duro pero real.  En este tema vemos como lo importante es el vivir, el sentir, el experimentar aún que el miedo exista. El tiempo es fugaz en mucho de sus sentidos y por ello, no podemos dejarlo perder, seamos corazones ambulantes por el universo sin rumbo pero con una idea: no parar nunca.

La segunda de ellas, que forma parte de su último álbum Supernova es Un Faro en el Vacío.

Pura potencia de guitarra unida a la grave voz de Juan hacen de esta canción, para mí, uno de los temas más rompedores y a la vez que mejor representan la esencia de Valira. Una combinación musical con mucho rock donde nos hablan de perdernos en el vacío, de esa sensación de vivir tanto y a la vez tan poco, de perder la noción del tiempo junto a la persona que te revuelve tu existencia. Muchas emociones representadas en una canción que merece ser escuchada con los ojos cerrados y con el alma abierta de par en par.

Y para acabar, os traigo la canción con la que descubrí a Valira, Gravedad junto a Diego de Veintiuno.

La unión de la grave voz de Juan con la suave de Diego nos trae una colaboración que te lleva al puro bucle. Sorprende la unión de dos artistas de diferente visión pero con un punto en común clave: la música corre por sus venas. Es emocionante ver como cuando la verdad llenan a los artistas, da igual el estilo que tengan, acaban uniéndose para crear magia como la que sentimos con Gravedad.  ¿Qué nos cuentan Juan y Diego aquí? Algo tan sencillo de decir pero difícil de llevar a cabo como es el dejar todas las ataduras que te llenan el día a día y salir al mundo, ¿para qué? Para escapar de esos lazos que te producían dolor y arriesgarte a vivir de verdad.

Yo solo le pido a 2021 que no deje de traerme descubrimientos como Valira, porque llenar tu vida de música tan real y a la vez que es capaz de romperte los esquemas, hoy en día, es un milagro. Disfrutadles, escuchadles y si tenéis la oportunidad vividles en directo porque estoy segura de algo: han de ser una pura locura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: