Especiales

[Especial] Canciones porque SÍ [Vol.1]: ‘Gotta get over’- Eric Clapton

No me digáis que nunca habéis ido por una calle ancha y ciertamente bonita, con el calorcito del sol bañándoos la cara y un buen tema en vuestros inseparables auriculares. ¿Qué digo tema? TEMAZO.

«Buah, este solo de guitarra», «Dios, cómo canta este estribillo», «Esta parte es increíble», «No se puede acabar mejor una canción»… No sé vosotros, pero a mí me entran unas ganas tremendas de hablar durante horas de esa canción en particular; una sensación intensísima de «¡alguien tiene que hablar de esta canción

Eso, unido a mí ego absolutamente desmedido, es lo que ha dado como resultado esta sección. Una sección que iré ofreciéndoos de vez en cuando en la que hablaré tranquila y detalladamente de una canción no excesivamente conocida con el único fin de intentar descubriros temas que me han volado la cabeza en algún momento. Bien, basta de chácharas, empecemos: hoy, en el estreno de Canciones porque SÍ, Gotta get over, del maestro en mayúsculas, Eric Clapton.

Este refrescante tema del álbum de 2013 Old Sock nos ofrece una de mis facetas preferidas del músico inglés: la disfrutona. Un Slowhand (apodo por antonomasia de Clapton) que suena a puro goce gustándose con solos de guitarra brillantes y esponjosos y una frescura contagiosa cantando en medio de un sonido veraniego cercano en ciertos puntos artistas como The Beach Boys o Paul McCartney, quien además colabora en el álbum en All of me (versión del mítico standard de jazz).

Eric Clapton y Paul McCartney en el concierto Music for Montserrat de 1997

Gotta get over arranca dejando claro sus pocas pretensiones pero muchísimas intenciones. Redoble corto de batería y explosión instrumental: riff de guitarra sencillo con ligera distorsión, teclados omnipresentes y ritmo saltarín pero decidido. Estamos ante el Eric Clapton más festivalero, el que se pasaba horas sobre el escenario del Crossroads machacando su Stratocaster. Brillo y energía por un tubo. ¿Empezáis ya a ver lo muchísimo que mola esta canción?

La intro lo ha dado todo y ahora al tema le toca relajarse un poco. El blues entra en escena y Clapton acrecenta la sensación veraniega cambiando el patrón rítmico y dándole más peso a las guitarras, el Slowhand más clásico asoma con esas frases de fondo decorando por aquí y por allá. Pero si hay algo que destacar de esta primera estrofa es la aparición de la que para mí es la joyita del tema: los coros. El conjunto de voces femeninas de entre las que destaca la de Chaka Khan (famosa por su I’m every woman) brilla de manera especial desde su primera aparición en ese «Feel the flow».

Chaka Khan, corista estrella del tema y autora de I’m every woman

En cuanto a la letra, no podría acompañar mejor a esa primera estrofa:

Can you feel a wind blowing?
Got me talking to myself
One more day, one more truth, got to find out where
Feel the flow of the river taking me there
Good Lord only get you so far
Then you got to help yourself

«¿Puedes oír al viento soplar?
Me tiene hablando conmigo mismo
Un día más, una verdad más. Tengo que descubrir de dónde viene.
Siente el movimiento del río llevándome hacia allí.
Dios solo te llevará un poco lejos
Luego tienes que seguir por tu cuenta

Elementos naturales, libertad, frescura, paz con uno mismo pero a la vez energía y movimiento. Clapton refuerza la sonoridad del tema a la perfección con los lyrics. Simbiosis absoluta música-letra.

Una frase de pre-estribillo donde los coros vuelven a tomar las riendas y, como zambulléndonos en él, entramos en un estribillo impecable. Sacando el máximo rendimiento de sus coristas, Slowhand entabla un diálogo con ellas en el que él se limita a repetir I gotta get over y ellas contestan dándolo absolutamente todo en unas armonías vocales increíbles. La banda acompaña subiendo la intensidad y dándole más protagonismo a los teclados y desatando la garra de las guitarras entre frases llenas de soul y cambios rápidos de acordes. 2013 y Clapton seguía sabiendo jugar.

Tras un estribillo tan fantástico, el inglés juega su mejor carta y se marca un solo cortito y humilde que lo elevan, de nuevo, los coros con una armonía angelical. Gotta get over irradia de lo mucho que brilla y tan solo llevamos 2 minutos. Una nueva vuelta al binomio estrofa ya estribillo, esta vez con más fuerza y dinámica y…oh mama…llegamos al corazón del tema.

Los teclados cogen una fuerza increíble, los coros explotan, la batería sublima y Clapton abandona el micrófono para demostrar por enésima vez que es uno de los mejores guitarristas de la historia. Festival de solos que se mezclan y entrecruzan sobre la brillante base. Distorsión, guitarras limpias, efectos, pedales y el wah-wah que se encuentran entre ellos y entre los colchones creados por los teclados, el bajo y los coros; todo aguantado por una pareja de bajo y batería tan llena de fuerza como de groove. Eric Clapton disfruta y nos hace disfrutar con él. Orgasmo auditivo. Viva.

El fade-out nos despide de 4:41 de buen blues-rock de la mejor calidad de una de las mejores guitarras (sinceramente, para mí, la mejor) de siempre y nos deja a nosotros con ganas locas de playa, calor, festival, verano y mojito en mano. Nuestras ganas de volver a empezar la canción son tremendas, ¿verdad? Maldito británico, cómo nos ha hecho vibrar. Ahora ya sí, adelante; escuchemos por fin Gotta get over.

Nada más, hasta aquí esta nueva sección salida de debajo de mi manga, espero que la hayáis disfrutado o, como mínimo, que hayáis disfrutado el tema de Clapton. En breves, más. A cuidarse, ¡nos leemos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: