Noticias

‘La voz de la tierra’, el retorno de Viva Suecia.

Ellos llegaron como un milagro a mi vida, prometiéndome escucharme con sus canciones y dándome aquello que me merezco con sus letras, aquellas que me abren el alma sin yo darme cuenta para leerme y entenderme en los peores momentos. Nacieron en Murcia pero están comiéndose España y el mundo entero con la verdad de cuatro almas que no le temen a la vida.

Viva Suecia fueron un descubrimiento que realmente no esperaba, no os engañaré. La primera vez que les escuché fue gracias a mi compañera de equipo Esther (aquí la dupla de la Indiekalité remando siempre,) quien me enseñó Días Amables y desde el instante que acabó la canción con ese cuerpo de viento… noté una lágrima de emoción en mi pecho que a día de hoy sigue vigente en mi.

Con cuatro discos a sus espaldas, lo último que conocíamos de ellos fue en 2019 con El Milagro, el álbum con el que les descubrí y con el que inicié esta unión murcianosueca junto a ellos. Son un grupo con el que es imposible no sentir una conexión especial por las letras que presentan, representando muchos temores y a la vez poniendo palabras a sensaciones o sentimientos que puedes desconocer que existen en ti, pero lo hacen, están en tu vida y los conoces posteriormente al escucharles. Son uno de los grupos con los que más difícil me ha sido no emocionarme en directo como me sucedió hace pocos días en el Festival de Pedralbes.

Pero hoy no os vengo a hablar de su historia si no de lo nuevo que hemos podido conocer en este mes y poco, dos caras, dos temas. La vuelta de Viva Suecia tiene dos títulos que son muy dispares musicalmente pero que respiran la misma esencia: verdad.

La Voz Del Presidente fue el primer tema que conocimos posteriormente a más de dos años de publicación de su último trabajo. Viva Suecia volvió con un cambio de imagen pero con la misma realidad que ha llenado cada uno de sus trabajos anteriores. Fue una sorpresa para muchos pero esperado por otros, ya que pudimos ir conociendo por sus redes sociales que se encontraban ya grabando nuevos temas y creando música.

Y hoy hemos podido disfrutar de Parar la tierra, la cara B de La Voz Del Presidente. Dos temas que presentan una antítesis musical pero nacen de letras que transmiten mensajes humanos y reales, algo característico de Viva Suecia y que lo será hasta el fin de sus días.

Podría seguir contándoos más pero creo que lo mejor será adentrarnos en cada uno de los temas, tanto en sus letras, su música como en relación al videoclip con el que nos los presentaron. ¿Os parece? Pues abrimos la puerta a los retornos, hablemos del retorno de Viva Suecia.

La Voz Del Presidente

Con un comienzo a piano que envuelve la escucha, a los pocos segundos entra la electricidad de las guitarras de Cantúa y Rafa junto a la gravedad del bajo de Jess  y el cuerpo acústico que nos da Fer con la batería, uno de los instrumentos que en la canción toma un peso muy remarcable. Una musicalidad fuerte para transmitir un mensaje vital y necesario.

La primera escucha que hice de este tema me dejó el corazón en un puño por dos motivos: por un lado por la vuelta de ellos a la música después de tantos años sin sacar novedades y, por otro lado, por la verdad que transmite este tema.

“Antes de perderte para siempre

Guarda alguna luz especial.

No quiero saber lo que se siente

Si no lo he sentido jamás.”

Desde una visión totalmente personal, La Voz Del Presidente para mí nos habla de nosotros mismos y de la conciencia que llena nuestra mente en muchos instantes. En los primeros versos de la canción podemos ver la presencia de las dos voces que llenan nuestra existencia: la nuestra y la de nuestra conciencia, aquella que a veces nos juega malas pasadas. Una representación de la lucha que todo ser humano llega a vivir y a sentir en cualquier momento, después de sentir algo tan fuerte que le deja incapaz de reaccionar. Esa luz especial que a veces creemos perder, nuestra esencia, nuestra mirada. ¿Qué nos dice la conciencia sin darnos cuenta? Aún en tu mayor caída, no la pierdas, no pierdas tu verdad porque te perderías a ti y eso es lo que nunca ha de conseguir nada ni nade en tu vida.  Por eso, ese deseo de no querer sentir nunca la oscuridad con la que no seríamos capaces de llegar a reconocernos, algo que aún no hemos sentido y que no queremos saber lo que es jamás.

“Míranos, abriéndonos el pecho

Toda la tristeza en canal.

Tan jodidos como satisfechos

De no conocer el final.”

Pero dentro de esos temores, hay algo que no podemos perder y es la libertad de sentir, de vivir sin miedo ni limites. Aunque sea el camino al llorar o al sufrir, siempre llenaremos nuestra alma de realidad si somos capaces de abrirnos al mundo. ¿Crea incertidumbre el desconocer que nos encontraremos mañana o dentro de un año, y por eso deberíamos preferimos cerrarnos y prevenir? Es normal sentir ese miedo pero no por ello hemos de cerrarnos, al contrario. Viviremos en el limbo de dos sentimientos, la felicidad y los nervios pero ¿Qué sería vivir si no sentimos estos dos nudos en el pecho?

La humanidad que presenta el comienzo de este tema es impresionante, donde ellos gritan a no tener miedo a sentir y a vivir, siendo conscientes de que a veces hasta nosotros/as mismos llegamos a autoboicotearnos pero el ser humano es así, masoquista.

“Siempre se muere y se rinde a la vez

Todos tenemos con quien

Con quien.”

Durante nuestra existencia siempre tendremos a personas que nos lleven a sentir todas las sensaciones posibles. Tanto el miedo al caer, llevándonos al dolor más eterno como el rendiros a esa persona y a vivir con él o ella todo. Esto muestra lo siguiente: no somos dueños de nuestros destinos. Cuando menos lo esperemos, llegará alguien que te remueva por dentro y te destroce el alma, ya sea de una preciosa forma o de una dolorosa. ¿Preferimos vivir encerrados en nosotros o nos liberamos para disfrutar aquello que nos tiene preparados el destino?

“Nunca te canses de oír

Somos la rabia que nos

Han obligado a sentir.”

Estos versos para mí están marcados a fuego en mi estómago. Tanta verdad en tan pocas palabras, diciéndonos algo muy necesario: nunca te canses de escuchar que eres quien eres porque has vivido, has conocido a gente que te ha hecho ser así, no te has cerrado al mundo si no al contrario, te has enfrentado a él. Porque esa rabia es la representación de la vida, del no temer al futuro, de coger tu verdad y caminar por ella en los lares de esta existencia, aquella que un día te puede romper y otro día te puede emocionar.

“Y yo

Solo me acuerdo de ti

Tiemblo al oír la canción

Que antes me hacía feliz.”

Es inevitable no acordarnos de aquellas personas que nos rompieron o al contrario, que nos empujaron a sentir, a vivir y a ser quienes somos. Aquí me gusta mucho la metáfora que presentan usando el término de “canción” en representación de aquello que nos removió tanto por dentro que, cuando volvemos a escucharlo o a verlo, nos hace temblar por la memoria que hay guardado en él o ella. Para mi, lo transporto a una personificación el concepto de la canción haciendo referencia a cuando volvemos a ver aquella persona que marcó un antes y después en nuestra alma y nos reencontramos con ella después de mucho tiempo. Volviendo a notar el nudo de emoción en el alma, algo que nos hace temblar pero a la vez nos hace recordar esto: estamos vivos.

“Duele, pero suena convincente

Cuida lo que hacen de ti.

Hoy sonó la voz del presidente

Y nadie ha conseguido dormir.”

Cuidar aquello que nos hace vivir, aquello que nos hace ver que seguimos aquí. En especial me gustaría remarcar los dos últimos versos, esa “voz del presidente”… aquella conciencia que llena nuestros pensamientos cuando menos esperamos y nos crea dudas, temores, inseguridades o nos muestra la verdad que no queríamos aceptar. Por eso, ese eterno insomnio donde la noche se vuelve tu mejor amiga, caminando con ella entre tus pensamientos y entre las palabras que “la voz del presidente” te expresa y tú decides si escucharla o ignorarla.

La Voz Del Presidente es un himno dedicado y centrado en un mensaje: hemos de escucharnos a nosotros mismos, vivir con y sin miedo pero  vivir porque no sabemos que nos va a deparar el mañana y más vale morir sin arrepentimientos que vivir con la duda en nuestra alma. Con un videoclip que puede parecer sencillo pero, personalmente, creo que representa las visiones de “la voz del presidente”, la voz de nuestra conciencia con la que podemos llegar a sentir ansiedad (momento en el que se encuentran todos reunidos en una pequeña habitación) o euforia (momento en el que están celebrando con vino  y champán). Una Cara A que nos trae un tema humano, aquel que pone palabras a temores que muchos llegamos a sentir.

Con unos golpes finales de batería elevándonos a niveles de emoción impresionantes y con un coro final, este tema es un recordatorio claro al escucharnos a nosotros mismos y en directo, de corazón os lo digo, es imposible aguantar la lágrima.

Parar La Tierra

La Cara B, una canción que se puede considerar como el “antítesis” de Viva Suecia pero eso lo dirán aquellos que no conocen de verdad la esencia del grupo. Con un comienzo que nos embarca a un viaje diferente, el tema empieza ya con la voz de Rafa guiándonos en este camino el cual resumiría en las siguientes palabras: nunca te olvides de quien eres ni de donde procedes.

“Hay una grieta preciosa en tu voz

Cuando te vas a romper.

Ese segundo merece un millón

De truenos del día después.”

El rompernos no debe porque ser una fatalidad, al contrario, ha de ser el recordatorio de que somos seres humanos, personas, no robots sin alma incapaces de tener grietas. Y esos instantes en los que nos volvemos a dar cuenta de nuestra debilidad han de ser los que queden marcados a fuego lento en nuestra mirada para no olvidarnos nunca de quienes somos. Esos truenos del día después, esas palabras que llenarán nuestra boca y nuestros pensamientos al recordar que sí, sufriste, lloraste pero el día que no llegues a vivir algo así entonces es cuando has de preocuparte de corazón porque significará una cosa: has dejado de ser quien eras.

“Hay demasiado discurso fugaz

Y poca intención de entender.

Antes de comprometer la verdad

Piensa si quedará bien.”

Durante toda nuestra vida nos encontraremos muchos cambios, personas que nos venderán verdades que pueden parecer reales pero solo serán falsas ilusiones en las que si caemos, nos perderemos. Por eso nos encontraremos con muchos discursos fugaces pero con un trasfondo irreal, aquél que realmente no muestra la intención de entendernos y a la vez de entender nuestra verdad. Y con ello, antes de comprometer tu esencia, piensa realmente lo que harás porque por encima de todo está tu yo y tu realidad. Antes de perderte a ti, se consciente de ello porque no habrá vuelta atrás.

“No vas a poder

Parar la tierra.”

Nunca nadie puede ser capaz de pararte, nadie puede tener el derecho de parar tu vida ni de parar aquello que te hizo ser quien eres. Nadie puede hacerte olvidar tu hogar, tu origen, aquello que te vio nacer y aquellas personas que estuvieron contigo tanto en tus mejores momentos como en los peores. Y en especial aquellos instantes de oscuridad dónde estabas perdido, quienes estuvieron ahí son quienes estarán siempre y nunca nadie puede hacerte olvidar esto.

“Nadie tiene sed en

La tormenta.”

Porque en los momentos de gloria, todos estarán y todos querrán apoyarte pero en los momentos de tormenta, de dolor, de lucha, quienes estén realmente allí serán quienes van a estar en tu alma de por vida. Me gustó mucho el uso del término de la “tormenta” para representar esos instantes tan difíciles que por desgracia muchos de nosotros y de nosotras vivimos. La vida no es fácil y si alguien intenta hacérnoslo creer nos estará vendiendo falsas esperanzas, por ello, en la tormenta estarás solo/a ante el destino y quienes estén dispuestos a ayudarte o a darte la mano en esos instantes, serán aquellos que estarán hasta el último aliento de tu cuerpo.

“Lo que no se ve

Es lo que cuenta.”

Esos gestos, detalles, hogares, miradas, sitios que no ves cada día pero están en ti, contigo, en tu verdad y en tu alma en todo momento. Aquello que no ves pero sientes es lo que cuenta, lo que nunca se separará de ti y te acompañará en todo momento. Esos hechos, esos elementos, esas personas son las que no hemos de olvidar si no al contrario, llevar en nuestro camino en todo momento y en los peores, aún más, para recordarnos que toda lucha que componga nuestra verdad valdrá la pena porque ellos estarán allí siempre.

“Dedícame tu minuto mejor

Quiero ponerme a tus pies.

No os sentiríais mejores que yo

Con el acero en la sien.”

Dedicar el mejor momento a quienes estuvieron ahí y recordar a aquellos que se creen que tu camino ha sido fácil lo siguiente: no des por hecho que mi lucha ha sido fácil sin conocerme. Esa metáfora del acero en la sien me hizo recordar a esa “voz del presidente” que nos atormenta en muchos momentos y en otros nos muestra recuerdos o palabras que perdimos por el camino y han de estar siempre de nuestro lado. Remarcando este hecho: nunca podemos dar por hecho que alguien ha vivido una vida fácil porque no conocemos que sucede en su conciencia.

Con un final a golpe de los susurros y coros de Rafa y con una combinación musicalmente galvánica uniendo el cuerpo acústico creado por Fer con la electricidad de la mano de Cantúa y Jess, esta canción es un recuerdo precioso y directo al alma que tiene estas palabras: nunca olvides tu hogar.

El videoclip que acompaña al tema me parece muy directo, encontrándonos a Rafa conduciendo por Murcia (el hogar) y recogiendo a cada uno de ellos. Les vemos en diferentes situaciones, aquellas que les recuerda a su hogar o a aquello que les devuelve a la tierra en muchos instantes (el mar, el recuerdo, la familia, los amigos o el arte), mostrándonos ese “no vas a poder parar la tierra” porque, da igual lo sucedido y el tiempo que pase, la verdad del origen de cada uno existe en su alma y eso nada ni nadie puede eliminarlo de ellos.

Viva Suecia han vuelto para traernos dos himnos que gritan a la verdad, al escucharnos y no temernos y al no olvidar nunca quienes somos ni de dónde venimos. Y eso, en los tiempos que corren, es muy necesario.

1 comentario

  1. Hola, Emma, acabo de leer tu análisis sobre La Voz del Presidente, y me ha encantado. Qué preciosidad! Muchísimas gracias por tus palabras! Espero que todo vaya bien y que tengas un buen día!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: