Reviews CDs

[Review] ‘Blue Weekend’, el regreso por todo lo alto de Wolf Alice

Tras cuatro años de silencio y un email muy curioso los londinenses Wolf Alice han regresado con su tercer álbum Blue Weekend. Su segundo disco Visions Of A Life (2017) ya dejó el listón muy alto, tras enamorar a todos con la maravillosa Don’t Delete The Kisses y el merecidísimo Mercury Prize de 2018, así que las expectativas eran altas para este tercer lanzamiento. 


En Blue Weekend, el cuarteto de Wolf Alice ocupa todo el espacio que se habían creado dentro del inmenso mundo de las bandas británicas. Empiezan el disco con tres temas de su característico y excelente dreamy pop. The Beach nos introduce al álbum con unas líneas de Macbeth y Lipstick On The Glass nos recuerda ligeramente a Kate Bush, mientras que Delicious Things es aclamada justamente como uno de los mejores temas de su discografía. Representa the climb al éxito de la banda y tantos sus struggles como persistencia por abrirse hueco en la industria.

Es cuando llega Smile que recuerdo las reviews más negativas de Visions Of A Life. El descontento de la crítica con Yuk Foo y aquellos que imploraban a Ellie que mantuviera las letras en su línea suave y fuera menos cruda. Al principio del disco parecía que Wolf Alice se habían rendido a las críticas pero en Smile vuelven a la carga y abandonan el soft pop por el punk rock. Ellie deja claro que no es el caso cantando ¨I know you all think I’m unhinged / Well, wind it up and this honey bee stings / Did you think I was a puppet on strings?¨, líneas que probablemente sean más gritadas que otra cosa en cuanto haya oportunidad de subirse a un escenario y es que está claro que Smile fue pensada para el directo pues ninguna grabación pueden contener su energía.

Y tal y como decía en Smile (¨I ain’t ashamed in the fact that I’m sensitive¨) Ellie nos abre su su corazón y se vuelve vulnerable en la preciosa Safe from Heartbreak (if you ever fall in love), apenas dos minutos y medio de toque folk que termina en una impresionante acapella junto a Joel.

Dejando atrás el desengaño de Safe from Hearbreak pasamos a la sentimental How Can I Make It OK?. Si la dulzura de Don´t Delete The Kisses o Silk os había enamorado entonces caeréis rendidos ante esta tierna canción. A medida que la sociedad va normalizando y abriéndose más a hablar de temas como la ansiedad, más y más artistas han sacado canciones sobre ello. Mientras que la mayoría lamentan tener que ver a sus amigos pasar por ello, Wolf Alice han hecho todo lo contrario y han sido capaces de calcar ese ímpetu por querer ayudar a tus seres queridos con un estribillo tan perfecto como ¨How can I make it okay? / I just want you to be happy / How can I make it okay? / Nothing else is as important / As that to me¨.  Pero más allá del sentimentalismo, How Can I Make It OK? luce el encanto y las vocales de Ellie como ningún otro tema en el disco.

Cuesta un poco desprenderse de la anterior, pero el orden del disco está perfectamente calculado para darte una sacudirte y cambiar de escena en unos pocos segundos con Play The Greatest Hits. El único otro tema punk del disco, aunque prácticamente podríamos colarlo ya como Riot Grrrl, expresa muy bien mi única queja sobre Blue WeekendHey / It isn’t loud enough / (I haven’t had enough) / Hey / It isn’t loud enough¨). Después llega Feeling Myself dónde cantan sobre el amor propio en un sensual e hipnotizante tema acompañado de órgano.

Ya casi al final regresamos al tema que inició esta era. Empezar con una ballada es un poco atrevido a la vez que arriesgado pero cuando lo haces tan bien como en The Last Man On Earth puedes estar tranquilo. Es una oda a la arrogancia de la humanidad y cómo nuestro egocentrismo consigue hacernos capaces de creer que cada línea en un libro o canción es sobre nosotros. De la misma manera que al final del tema el protagonista consigue que esa luz (una referencia tanto religiosa sobre la luz de Dios a quien menciona como literaria, creando un paralelismo con el aquella luz verde del faro en El Gran Gatsby) le ilumine, Wolf Alice lo dan todo bajo los focos de The Last Man On The Earth, sacando a relucir toda su habilidad. Desde la melodía del piano a la manera en que la canción se crece, pasando por la hipnótica guitarra y el delicado conjunto de violín, viola, y cello, no hay ni un solo segundo desperdiciado en esta obra maestra de canción.

No Hard Feelings funciona mejor como interludio que por sí misma, empezando a atar cabos (¨And for everything that ends / Something else must begin / No hard feelings, honey / And we both will take the win¨) con The Beach (¨Let me off, let me in / Let others battle / We don’t need to battle and we both shall win¨) y llevándonos suavemente hacia el final del disco. Ese cinemático sentimiento con el que empezaba el disco se vuelve a apoderar de la banda en The Beach II para cerrar el círculo que es Blue Weekend. Repasa varios de los temas principales del disco pero es más una cuestión atmosférica que otra cosa. The Beach II al igual que su hermana The Beach es una experiencia para sentir más que para escuchar. Cierra los ojos, disfruta y vuelve a empezar.


El detallismo y el cuidado del que goza Blue Weekend lo convierten en el mejor lanzamiento de Wolf Alice hasta la fecha. Puede parecer fácil de decir, con solo tres discos a su nombre, pero la realidad es que tanto My Love Is Cool como Visions Of A Life son excelentes discos con poco que mejorar. La magia de Blue Weekend recae en el talento de la banda para pulir su sonido al máximo sin necesidad de arriesgarse a tocar nada nuevo. Es el fruto de la experiencia acumulada, de la búsqueda de la perfección, como si entre su segundo disco y este Wolf Alice hubieran repetido el mismo nivel de songwriting miles de veces hasta conseguir la máxima puntuación. Como comentaba antes mi única queja es que se me hace, pese a sus cuarenta minutos, demasiado corto, me deja con ganas de más canciones y quizás alguna otra subida de volumen. Pero las ansias de más solo demuestran la maravilla que es este disco y lo merecidas que están las altísima valoraciones que han recibido.

Si os ha gustado tanto como a mi, os recuerdo que Wolf Alice estarán en nuestro país el próximo año durante su tour europeo pasando por Madrid el 2 de Marzo en la Sala Riviera y Barcelona el 6 de Marzo en la Sala Apolo. Además si sois de los afortunados que ha conseguido entradas para el Mad Cool también podréis verles el 6 de Julio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: