Benditos viernes de estrenos, días donde la música se vuelve protagonista a partir de las 00:00, instante en el que Spotify se revoluciona al recibir nuevos integrantes en sus listas. Hoy no es un viernes diferente, al contrario, es uno en especial porque cuando uno de los grupos revolución del momento saca su primer álbum y te deja como me ha dejado a mi solo puedes resumirlo de la siguiente manera: que puta pasada.
Os han de sonar ellos, Karavana. He hablado de su primer Ep y de los adelantos que nos han ido trayendo hasta hoy, día en el que por fin lo podemos decir: estos cuatro locos amantes de la música han traído al mundo su primer trabajo y con el que es inevitable sentir una eterna resaca humana. ¿Por qué lo he denominado así? Al final de todo podréis leerlo pero antes de llegar, hablemos de cada una de las partes que componen Muertos en la Disco.
Va a ser un viaje humano, joven y muy empático. Con estas canciones será inevitable que os sintáis representados y conectados, ya que Karavana hablan de algo que muchos hemos vivido, vivimos o viviremos a lo largo de nuestra vida en esta sociedad tan tecnológicamente perdida: un desamor tan jodido mezclado con ganas de salir de fiesta y miedo a sentir algo que nos puede dejar rotos por dentro.
Fabi, Emilio, Gonza y Jaime han trabajado durante meses para traer estas locuras galvánicas que están llamadas a ser cantadas por todas las salas de España así que, vamos a conocerlas para preparar las gargantas porque creedme: os quedaréis afónicos en cualquier concierto de Karavana.
Vivaldi
La electricidad de las guitarras da comienzo a este álbum, entrando posteriormente el cuerpo acústico de Jaime con la batería. La puerta de entrada a Muertos en la disco nos enseña la verdad de Karavana que no nos sorprende pero a la vez la entendemos.
Uno de los más reconocidos violinistas de la historia de la música da nombre al comienzo de este álbum. El comienzo de una rallada mental humana donde te das cuenta de que esa persona no deja de existir en ti, algo que te jode porque creías haberla superado pero no…
“sin embargo estoy contigo otra vez.”
El bucle que sientes al creer que una persona ya no te deja huella, el engaño que te estableces para hacer ver a los demás que está todo bien pero, dentro de todo parece que vive el amor pero no, lo que hay es la distracción que te ha creado esa persona para vivir como él o ella quiere, no como tú quieres.
Que rabia da cuando crees estar bien pero siempre recaes para escribir a la persona que te deja sin aliento y a la vez te marea como él o ella quiere. Pero el dicho ya lo dice, el ser humano nació y morirá masoquista. Los que te quieren no lo entienden y les da rabia verte sufrir pero tú no marcas los puntos de tu vida, sino el destino, solo te queda vivirlos de la mejor manera posible.
Vivir el dolor de un amor que crees que te dará vida cuando realmente lo que hace es quitártela.
Resaca Pop
La primera canción que conocimos de este nuevo trabajo y, a la vez, con la empezó esta revolución de Karavana que no va a parar nunca. Con ella resumo uno de los sentimientos que me produce este grupo: humanidad. Cada vez tengo más claro que Karavana son la voz de muchos de nosotros, aquellos que vivimos mucha mierda en estos tiempos de renovación en plena pandemia. El cómo de reflejados nos llegamos a sentir al escucharles me parece impresionante pero a la vez no me sorprende, porque cuando cuatro chicos de 20 años para arriba crean canciones a partir de aquello que les rompe la cabeza… ¿Qué saldrá? La verdad de muchos de nosotros y de nosotras, aquello que compartimos sin darnos cuenta.
Resaca Pop es un bucle impresionante, crea una energía galvánica que te rodea cada mililitro de sangre que llena tu cuerpo a golpes de guitarra eléctrica, removiéndote el alma para saltar sin parar en el sofá gritando: de esas que dicen yo te quiero, yo te quiero, yo te quiero pero bien lejoooooooos.
Esa resaca que todos vivimos del día después, arrepintiéndonos o intentando recordar lo imposible pero con una sensación que a veces nos disgusta pero el 90% de los casos nos gusta: he vivido la noche, ¿cómo? No lo sé, pero me lo pasé de puta madre.
Fiesta with u
Este tema para mi es la abertura a la parte “ñoña” de Karavana. Es un relato claro de la ceguera que todos hemos llegado a enamorarnos.
“no quiero escuchar otra vez lo mismo”
“pregunta sí lo quiero dejar y yo no quiero dejar de mirarte.”
La dependencia que sientes por alguien cuando te enamoras puede ser peligrosa, el querer vivir todo con esa persona, tanto bueno como malo, crea en tu alma algo inexpugnable. El querer vivir momentos inolvidables cruzándote en el camino de la persona que te hace sentir pequeño, Fiesta with u combina una musicalidad viva con un mensaje que te llama a decir:
Que jodido es estar enamorado.
No os miento que después de hacer la primera escucha del álbum, este ha sido uno de los temas que se ha quedado en mi top 3 de Karavana. La combinación eléctrica y galvánica que presentan engancha de una manera taaaaaaaaaan buena que es imposible que no escuche este tema mínimo una vez al día.
Vivir la fiesta y el sentirlo todo con la persona que a la vez te crea inseguridades y dependencia. Eso es querer, algo bonito pero jodido al mismo tiempo.
Después de tanto
¿Qué nos muestran Karavana? Su lado más romántico, esa historia de amor o desamor que te revuelve por dentro y no te deja pensar en nada más. Ese “dramita” que todo el mundo vive en su vida mínimo una vez, el amor idealizado que creemos que es perfecto hasta que ves que tú te has desgastado por alguien que no ha sido capaz de devolverte ni el 5% de lo que tú le estabas dando.
El tiempo es clave en la canción, ver como después de tanto ese amor te dejó sin aliento e incapaz de reaccionar. Desde el instante que esa persona llegó a tu día a día, estos días perdieron sus horas porque cada segundo pasó a depender de quien te nubló la mirada. Por eso también vemos aquí una canción más cálida, sin tantas rupturas de tempo. Nos encontramos delante de unos Karavana más sensibles, más noños.
Aquí estoy prendido, fingiendo que ya todo nos da igual.
El maldito amor/desamor que nos rompe por la mitad sin darnos cuenta y nos deja sin aliento.
Esto me lleva a remarcar uno de los hechos claros que definen a este grupo con el paso del tiempo, además de las creaciones musicales que van mostrándonos: la conexión con la generación social del momento. Dan voz a esas ralladas que todos hemos sentido o llegaremos a sentir en algún momento de nuestra vida, ya que el enamorarse perdidamente y sin rumbo está a la orden del día de todo ser humano. Ese momento en el que entra alguien en tu vida, te rompe por dentro y te roba la mitad de ti, adueñándose de tu respiración. Un sentimiento muy propio de una joven edad, ese momento en el que todos tenemos las emociones a nada de erizarnos la piel. Por ello Karavana son la voz de muchos de nosotros, los nacidos en los años 90 y con las palabras llenas de fuerza en la boca.
Movidas Rosas
Con un comienzo diferente nos adentramos en un tema más tranquilo, acompañando a un mensaje efímero pero humano: el vivir una noche de la mano de quienes te revuelven el alma de una manera única.
“ y quiero que vengas conmigo.”
El darlo todo, el saltar y perder la cabeza sin miedo a nada porque ¿para qué temer el vivir cada segundo de tu vida? Todos nos hemos sentido así en algún momento de nuestra vida, donde simplemente estás en ese instante con quienes te rodean y hacen feliz y olvidas todo lo demás que te rodea.
Personalmente creo que es una de las canciones más tiernas, si no la más tierna, de Karavana. La sensación que transmiten de simplemente olvídate de todo y vive la fiesta, deja todo atrás. Esas tres palabras, perder la cabeza, la esencia de la canción y un gran complemento que conforma la esencia de Karavana.
La musicalidad que rodea a esta vida en forma de canción combina toques más suaves en comparación a otros temas como Vivaldi, acompañando más a las voces que nos narran esta sensación. Pero pensando cómo sería Movidas Rosas en directo me viene a la mente una clara imagen: el público saltando como locos a partir del minuto 2 de la canción. Una canción con la que las agujetas estarán a la orden del día, sin dudarlo.
Muertos en la Disco
El tema con el que Karavana quieren dejar algo claro: no hay solución o idea perfecta en esta vida. Todos somos humanos, somos personas que la cagaremos alguna vez pero dentro de esos errores hay uno que podemos llegar a solucionar. ¿Cuál? El prejuzgar. Deberíamos de dejar de creer que por que alguien no piensa como nosotros no tiene ni idea de lo que dice, o si vemos a alguien que viste de una manera diferente, esa mala mirada, olvidarla de una vez.
“Menos llantos y más follar.” Nunca cinco palabras habían resumido tan bien una verdad que muchos y muchas se debería de establecer en la cabeza porque, antes de hablar, pensemos un poco. Porque parece que si no te gusta el trap o C. Tangana, no estás a la moda y eres “rarito” pero, ¿no se vive mejor dejando vivir a los demás como queremos que nos dejen vivir a nosotros?
Que no nos consuma la tontería de esta sociedad, seamos libres y dejemos vivir. Karavana grita a ello en este tema, a la libertad, al no pensar y al sentir sin tapujos. Con una musicalidad ya conocida porque esto es innegable, Karavana desde sus comienzos han presentado una carta compositiva y musical propia, motivo por el que cuando escuchas los toques del bajo de Emilio por ejemplo, sabes que son ellos, que son Karavana, este tema ha dado mucho de que hablar y lo hará siempre.
Si te digo la verdad
Se acabó el sufrir por quién te ha dejado hecho una mierda. Una persona que te ha dejado en la estacada, sin fuerzas y con un vacío existencial que te hizo apartarte de tus amigos no merece nada más de ti.
Pero siempre sucede algo, aquello que por regla universal acaba llegando: tu dejas a la persona y esa persona a los pocos días vuelve a por ti, arrepentida y creyendo que podrá volver a tenerte. Y en ese instante te das cuenta y se lo dices:
“si te digo la verdad, ya no duele tanto saber que no te necesito.”
Somos humanos y somos capaces de renacer de nuestras mierdas y en este tema, Karavana dicen algo que muchos nos llegamos a olvidar en nuestros peores momentos: superarás a esa persona que te ha dejado hecho una mierda, todo pasa.
La continuación de esta resaca humana de sentimientos que han creado Karavana y con Si te digo la verdad han creado un tema con el que, diciendo esa verdad, abrirán muchas verdades de quienes les estén escuchando.
En esta canción se nota más que el mensaje que quieren presentar es lo principal, marcando una musicalidad que acompaña sin duda alguna a cada palabra del tema, con toques suaves de batería marcando el tempo.
Madrid
Dos minutos y medio que empiezan con la locura eléctrica de la mano de Gonzalo y Fabi, la cual se rompe con la fuerza de la batería de Jaime acompañada de la gravedad de Emilio y el bajo que llena sus manos. Este tema es para mí diferente, con toques más románticos, algo que igual sorprende en Karavana pero a la vez, gusta más.
Si tuviese que resumir que podemos encontrar en Madrid sería con las siguientes palabras: da igual el lugar, si la persona está, todo vale la pena. Creo que es un ejemplo de tema donde cada uno de ellos pone la verdad encima de la mesa, sin cortarse y sin pelos en la lengua, algo propio de estos cuatro chicos, de Karavana.
Porque puede haber mil mierdas detrás de un lugar, fallos o puntos que te hacen odiarlo pero siempre habrá algo que gane por encima de todo: es donde vive la persona que te deja el corazón del revés. Así que, aún los miles de revuelos y locuras, todo valdrá la pena porque se te olvidará al tenerle a él o a ella a tu lado.
Madrid, Barcelona, Valencia… da igual el lugar, te molará salir por allí porque está quien está ahí.
Qué putada
El punto y final de Muertos en la disco, el cierre del primer trabajo gran de Karavana y sinceramente… que puta locura de final.
El desgaste musical que hacen para cerrar este LP es único, la energía que transmiten en cohesión con las cuerdas eléctricas y la batería llega de una manera impresionante. ¿En directo? Qué putada será una puta pasada.
La final reflexión de toda la resaca humana que llena el alma de Karavana. Los remordimientos de todo lo que has vivido con esa persona, el arrepentimiento, la pena de que el tiempo se ha acabado con él o ella y solo quedará el recuerdo. Pero a la vez te das cuenta de que, con todo el viaje emocional que has vivido, siempre se queda lo bueno.
Vivir con el rencor es vivir con una amargura dentro que no te causará ninguna felicidad así que por ello siempre acabamos diciendo: me voy a quedar con lo bueno que viví con esa persona y ya está, no le daré más vueltas. Y esa es la resolución que vivimos aquí, después de tanto sentimiento y tanta montaña rusa Karavana nos dice: ha valido la pena cada minuto porque, aún todo, siempre recordaré lo bueno y a la vez lo recordaré por otro punto, porque con ello volveré a sentirme vivo.
Un cierre de pura energía para recordarnos que hay que vivir cada instante de nuestro último aliento el cual nunca sabremos cuando llegará, así que, se deberá de sentir cada uno de ellos.
Puede sorprender que a Karavana se les consideré como uno de los grupos con mayor proyección del rock nacional contemporáneo pero, sinceramente, quienes no vean este futuro es que no han entrado en el corazón de Karavana. Muertos en la disco es un cd que en sí es corto pero conciso, dando con cada minuto da la imagen perfecta del momento en el que vivimos, donde los sentimientos se esconden por miedo a ser heridos. Un bucle melódico con letras humanas y con un ritmo que llevará a vivir directos eufóricos donde las agujetas y la falta de voz al día siguiente estarán a la orden del día. Un primer álbum para llegar al mundo y decir: si alguien creía que el rock estaba en su declive, estaba muy equivocado.