Entrevistas

[Entrevista] Pieles Sebastian: ‘Disfrutar del camino es algo fundamental’

Pieles Sebastian | Foto: 33 Producciones

Hoy es el lanzamiento de Chico conoce chico, el EP debut de la banda murciana Pieles Sebastian. No obstante, no se inician ahora en el mundo de la música. Juanfra Cerdá (Voz y guitarras), Jesús Cobarro (bajo y coros), Marce Navarro (batería) y Pablo Cerdá (teclados) tienen rodaje sobre las tablas con proyectos como Kracauer, Noisebox o Increíbles Ful.

Charlamos con prácticamente todos ellos acerca de Pieles Sebastian, Kracauer, el significado de Chico conoce chico, y, por qué no decirlo, de la naturalidad que desprende la banda, entre otros tantos temas.

¡Gracias a Pieles Sebastian y 33 Producciones por hacer posible la entrevista!

En la entrevista, las siguientes iniciales corresponden a:
PC: Pablo Cerdá (Teclados)
JC: Jesús Cobarro (Bajo y coros)
JFC: Juanfra Cerdá (Voz y guitarras)


Primero de todo, ¡Muchas gracias por charlar un ratito con nosotros! ¿Qué tal estáis?

PC: ¡Gracias a vosotros! Pues, dentro de toda la coyuntura que llevamos viviendo ya casi dos años… Estupendamente, inmersos en la preparación del concierto de la Sala El Sol.

Juanfra, Pablo y Marce formabais parte de Kracauer y Cobarro proviene de Noisebox. ¿Pieles Sebastian se puede considerar un spin off de Kracauer?

PC: Pues mira, no nos lo habíamos planteado así, pero igual es una buena definición. Es como si Kracauer fuera Breaking Bad y Pieles Sebastian fuéramos Better Call Saul. ¡Nos gusta! Lo que está claro es que Pieles Sebastian es una extensión de lo que era Kracauer, desde luego. De hecho, en los directos aún tocamos repertorio de Kracauer.

A nivel de sonoridades… ¿Cómo os definiríais? ¿Os gusta experimentar con el sonido?

JC: No nos consideramos un grupo experimental como tal, pero sí hay un trabajo meditado para dar con un sonido que tenga un aire refrescante y aporte algo diferente al panorama actual.  Si fuéramos un cóctel, cogeríamos un vaso de margarita y le añadiríamos un chorro de baterías bajo bien potente para conseguir el “punch”, una buena dosis de guitarras eléctricas vibrantes que dan el toque burbujeante, terminamos de llenarlo con melodías vocales del pop más pegadizo y espolvoreamos todo el borde del vaso con deliciosos y juguetones sintes para que cada trago te deje con ganas de más. Servido muy frío y con una sombrilla fucsia bien vistosa.

En la nota de prensa que nos habéis hecho llegar a los medios, decís que Chico conoce chico son ‘Historias reales sobre cómo después de llevar una vida entera por el mismo camino, se inicia una revolución inesperada al abrir la puerta al mundo de los chicos.’. ¿Podemos decir que ha sido un trabajo de aceptación o de descubrimiento?

JFC: Las dos cosas, pero el orden fue al revés. Primero hubo toda una etapa de flipar y de pensar “qué está pasando aquí”, y luego de ir aceptando lo que tocaba, asimilar lo que eres, aceptarlo y disfrutarlo.

Hablemos de las letras del EP. En ellas vemos algo nada habitual (por desgracia) que es referirse al interlocutor en masculino, siendo también vosotros una banda formada íntegramente por chicos. ¿Cómo surge? Es natural a la par que rompedor.

JFC: La verdad que sí, no es muy común, pero salió de forma natural. Tenía personas concretas en mente cuando estaba escribiendo, y habría sido forzado no hablar en masculino, o dar un rodeo, o evitar palabras con género marcado. Y estas cinco primeras historias seguían todas ese camino. De ahí el título del EP, etc.

Sin hacer muchos spoilers de Chico conoce chico (que ya he tenido la oportunidad de escuchar), es un trabajo mucho más luminoso en comparación con los álbumes que lanzasteis en Kracauer. Parafraseando a otra banda murciana… ¿Chico conoce chico es vuestro El milagro?

PC: Jajaja. Creo que más bien Chico conoce chico sería nuestra La fuerza mayor, ya que es la presentación de la banda como tal. Un abrazo grande a la familia sueca, si nos está leyendo.

JFC: Totalmente, sería el primero. Pero sí que es verdad que es mucho más luminoso. Todo Kracauer está escrito desde o sobre el armario, mientras que Pieles Sebastian empieza desde el principio fuera, y eso se nota a nivel letras pero también a nivel música, sonido…

Igualmente, es innegable que hay temas como Las buenas caras o En ti caben imperios que suenan mucho a vuestros orígenes.

JFC: Sí, yo creo que tiene mucho que ver con la producción. Al repetir con Carlos Hernández en estos temas que apuntas se ve de dónde viene la evolución del grupo. Aparte de que, por mucho que Pieles Sebastian suene más limpio, pop o luminoso, es difícil que renunciemos a la zurra. Está en nuestro ADN, como en el de Carlos (que es todavía más amigo del rock que del pop).

Aprovechando el lanzamiento, también ve la luz el videoclip de Las buenas caras. El trasfondo del mismo es potente y dista mucho de los videos de Cicatriz y Si te vas. ¿Cómo surgió la idea?

PC: Pues básicamente nos juntamos en una cafetería los hermanos Cerdá y Álvaro Rabadán (nuestro director), y tras dos horas y media de conversación y de divagar sobre mil cosas, al final dimos un poco con la idea que después se ha traducido en el videoclip que has podido ver. En la idea en general buscábamos que tuviera un punto un poco menos narrativo y que cada cual lo interpretara a su manera. Ya comprobaremos si hemos acertado o no. Desde luego que el resultado nos ha parecido sublime. Estamos súper contentos de haber podido trabajar con un equipo que se ha involucrado de tal forma.

Si tuvierais que definir cada uno de los temas del EP con una palabra… ¿Cuáles serian?

JFC: Pues si te parece, te contesto con dos, que me da más juego:

Cicatriz: Obsesión obsoleta.

Si te vas: Toxicidad superada.

Las buenas caras: Diplomacia superficial.

En ti caben imperios: Poliamor unilateral.

Nada queda: Derrapada fiestera.

Sólo podéis quedaros con una frase del EP, ¿Cuál sería y por qué motivo?

PC: “Mereces que te den tranquilidad, merezco sueños más eléctricos”. Yo elegiría esta sin duda. ¿El motivo…? Pues básicamente porque vida solo hay una, y creo que nos merecemos disfrutarla y vivirla plena, con electricidad y alejada del conformismo.

JFC: Qué bueno eso, hermano. Yo elegiría “No se me ha hecho largo, he tragado más amargo”. Porque es verdad. Tampoco fue para tanto.

Lo de lanzar un EP en lugar de un larga duración, ¿Ha sido por la conceptualidad del mismo o por que el público general apenas consume álbumes y se queda en los singles?

PC: Realmente ha sido porque era el material inicial con el que partíamos. Aunque suele pasar (salvo raras excepciones) lo que comentas. La música ha cambiado y ahora todo es mucho más inmediato. Depende también del grupo o el artista, pero desde luego que existe el riesgo de sacar un largo de (ponte…) 12 canciones, y que el oyente se quede con 4 o 5… Pero vamos, no sabemos si se puede generalizar, todo dependerá de músico y el consumidor.

JC: También creemos que estas cinco canciones condensaban perfectamente el punto de partida de Pieles Sebastian y, como carta de presentación, el público puede encontrar un retrato de quiénes somos y lo que tenemos que decir sin tener que zambullirse en un álbum extenso. Hemos preferido ser concisos para que a la gente le entren ganas de escucharlo en bucle y exprima cada canción.

El próximo 10 de febrero haréis la presentación del EP en la Sala Sol de Madrid. ¿Hay planes de, si la situación lo permite, girar por otras ciudades?

JFC: Pues estamos pendientes de muchas cosas. En principio está confirmada la presentación en la Sala Sol de Madrid (10 de febrero) y en la Sala REM de Murcia (31 marzo), pero ya estamos hablando con gente para hacer cosas este verano en los festivales, y es muy posible que también nos demos una vuelta por alguna ciudad más. Estamos ahí con la libreta anotando a todo el que nos quiere sacar a bailar.

La pandemia os dejó sin poder girar con Diferencia y repetición. No obstante, hace unos meses disteis vuestro primer concierto como Pieles Sebastian en el Lemon Pop, y encima, tocando en casa. ¿Cómo fue volver a pisar un escenario tras estos meses inciertos?

PC: Fue brutal. Primero por poder subirnos a un escenario después de tanto tiempo, segundo por tocar en un festival tan emblemático y al que le tenemos un montón de cariño, y por último por hacerlo en casa y delante de tanta gente que nos quiere. Nos moríamos de ganas también de presentar este ‘Spin off’ ;).

Y hablando del Lemon Pop… ¿Qué preferís, tocar en salas o festivales? Y como público, ¿Qué formato os gusta más?

PC: Creemos que no es cuestión de preferencias, cada espacio tiene su encanto. Como público nos pasa un poco igual, hemos disfrutado mil en innumerables festivales y lo hemos dado absolutamente todo en otras tantas salas, pagando la entrada de grupos que nos flipaban. Pero la esencia es muy parecida, ir a un concierto rodeado de amigos a ver a grupos que nos gustan. Los festivales si acaso te permiten descubrir bandas nuevas, eso sí.

Contadnos alguna anécdota divertida que os haya pasado ya sea durante la gestación del álbum, en un ensayo…

PC: La última que nos ha pasado fue en la grabación del videoclip. Después de casi 13 horas seguidas de rodaje y cuando habíamos terminado, caíamos en que teníamos que mandar a nuestra agencia unos videos tipo: “Hola, somos Pieles Sebastian y ya puedes escuchar nuestro EP en Spotify…”. Pues grabando esos videos para todas las plataformas, nuestro batería (Marce) se quedó durmiendo, yo me di cuenta y le eché la bronca. Está todo grabado, en un concierto que nos crucemos os lo enseñamos.

¿Sois de los que consumís música en físico o en digital? ¿Tendremos edición física de Chico conoce chico?

PC: Como consumidores te diría que somos más de formato digital… El bluetooth del coche tiene buena culpa de ello. Pero también es verdad que somos también muy de comprar vinilos. No sabemos si habrá edición física porque eso es cosa de nuestra agencia. Pero ojalá, porque la portada rosa y blanca ha quedado muy resultona.

¿Cuál diríais que es vuestro objetivo como banda? ¿Tenéis alguna meta definida o simplemente queréis disfrutar del camino?

PC: Disfrutar del camino es algo fundamental y creemos que lo estamos haciendo. Desde los ensayos, a subir a Madrid a grabar, reuniones con la agencia, audios interminables entre el grupo… Todo se puede disfrutar, ya depende de cada uno. Como objetivo o meta definida… Supongo que se podría resumir en que nos escuche la mayor gente posible. Debe ser maravilloso ver una sala o un festival con gente cantando nuestras canciones. No creemos que haya algo más bonito que eso.

Algo que me gusta preguntar siempre a todxs los artistas a los que entrevisto en La MusiKalité es… ¿Qué es para vosotros el éxito?

JFC: Para mí el éxito es una cosa realmente compleja y tremendamente relativa. Soy de los que piensa que a la música hay que llegar ya triunfado de casa, montar una fiesta lo más auténtica y honesta que puedas, y tirar adelante con eso, tenga más o menos repercusión. Otra cosa es el reconocimiento, que es un mundo más tipo concurso de belleza. A lo mejor el éxito es encontrar gente con la que compartes sensibilidad, sentimientos… O hacerte millonario vendiendo entradas y camisetas. Si nos hacemos famosos en plan Rosalía me lo vuelves a preguntar, que seguramente te diré otra cosa.

Y para finalizar, algo que no se suele preguntar mucho en entrevistas es la conciliación, un tema que también está muy a la orden del día. ¿Cómo compagináis Pieles Sebastian con familia, hijxs, pareja, amistades u otros proyectos?

PC: Te ha faltado añadir nuestros trabajos reales, que hasta el momento, todos trabajamos, jajaja. Pero vamos, la respuesta es bastante sencilla, haciendo malabares y apoyándonos en la propia familia. Al final son ellos los que más sufren nuestra ausencia y los que nos apoyan para que podamos hacer esto que tanto nos gusta.

¡Muchísimas gracias por este ratito! Os deseamos lo mejor con el lanzamiento y que más pronto que tarde coincidamos en directo.

Millones de gracias a vosotros. Abrazos grandes.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: