Noticias Videoclips

Bellas caídas, ‘La Ruina’ de Veintiuno

La Real Academia Española considera que una “ruina” es lo siguiente:

Del lat. ruīna, de ruĕre ‘caer’.

1. f. Acción de caer o destruirse algo.

2. f. Pérdida grande de los bienes de fortuna.

3. f. Destrozo, perdición, decadencia y caimiento de una persona, familia, comunidad o Estado.

Pues hoy os hablaré de una ruina que no os dejará indiferente, de la mano de unos perdedores que se van ganando el cariño y el amor de mucha gente al crear himnos en forma de música y con letras que revuelven almas y dejan sin aliento a quienes las viven en directo.  Ellos son Veintiuno; Diego, Yago, Pepe y Rafa están dentro de una nueva espiral para crear un nuevo camino en su música y La Ruina es el primer escalón a un nuevo comienzo. Una canción con ritmos diferentes pero con la esencia del grupo, aquella con la que es imposible no conectar ni que se te caiga una lagrimita por el camino. 

Así que, ¿os apetece que nos adentremos en La Ruina? Voy a contaros que sensaciones y cosillas he visto y creo notar en el tema, primero adentrándome en la letra y después con puntos vitales del videoclip. ¡Empecemos!

Que te quedes a perdernos quiero

perder hasta el apellido quiero

 apuntado en un papel

que esto no se acabe nunca quiero

 el pecho a mil y la cartera a cero

quiero un caos como el de ayer

Con un comienzo intenso, con ese deseo de quedarse para perderse en el mundo y no recordar elementos propios como hasta tu propio sello de identidad como es tu apellido pero nunca tu alma. Esa sensación de locura nace pero pidiendo que todo se haga realidad apuntándolo en un papel para dejar constancia de que ese caos iba a existir, mostrando que todo era verdad, no un sueño.

Que ese vivir el caos no pare nunca porque, gracias a ello, no nos olvidamos de sentirnos vivos. El corazón, la verdad, van por encima de todo ya que es aquello que perdurará por siempre. En cambio, lo efímero y material cae en el olvido, haciéndonos ver que lo que de verdad te da vida seguirá fluyendo hasta el fin de tus días.

 Salir de noche, volver de día,

hasta una cama que no es la mía.

 hacer todo lo que no debía.

La ruina a medias es menos ruina.

————————–

Salir de noche volver de día

hasta una cama que no es la mía.

 hacer todo lo que no debía.

 La ruina a medias es menos ruina.

———————————

Salir con solo el objetivo de vivir sin pensar en el tiempo, sentir cada minuto y exprimirlo sin importar a donde te llevará el mañana. Hacer todo lo que sientas hasta aquello que realmente “no deberías de hacer” pero ves que no has de reprimirte en aquello que te pide el alma porque si lo haces, si te paras, no vivirás. Ese concepto de la ruina a medias es menos ruina me llevó a pensar: la vida a medias es menos vida. Es decir, el vivir nos llevará a paz y a caos, a ruinas y por ello, aunque duelan, hay que vivirlas. La ruina se ha de sentir como la vida, vivirla al 100% para darte cuenta de lo que tienes delante, sobrellevarlo y existir con ello.

Por ti no paro hasta ganarme el cielo

 cenamos sobras, compartimos miedo.

 tú me vas a buscar la ruina pero…

 cuando se vayan todos yo me quedo.

——————————————————————

Esa persona es tu revolución, aquella que te hizo ver que has de vivirlo todo sin miedo, con ella eres tú, te abres y te eres fiel, sin tabús. Pero a la vez esa persona puede buscarte la ruina porque le estás dando aquello que nadie más que tú tiene, tu verdad. Aún así, aún con ese peligro rodeando tu cabeza te quedarás a su lado siempre, ¿Por qué? Porque ella te hace vivir de la manera que tanto deseas.  

Crimen a medias, penas apenas

sé mi coartada, yo tu defensa

me caigo tanto que me llaman suelo

 pero justo cuando no mires vuelo

————————————

El dolor ha de ser al 100% porque a la hora de curar esas heridas nacidas por él no podrás superarlas si no lo has exprimido al máximo. Has de vivirlo todo o siempre quedarán restos en tu memoria y con ello, hacer que sea imposible dejarlo atrás. Ese “me caigo tanto que me llaman suelo” me hizo sentir que caer es algo propio de quienes viven sin miedo pero, cuando esa caída es propia, tuya y de nadie más, eres consciente de cada paso que te ha llevado a vivirla y por ello renaces volando de nuevo.

(Estribillo x2)

—————————————–

Y por más vidas que yo viva

aún volvería a buscarnos la ruina

y por más vidas que yo viva

 yo volvería a buscarnos la ruina

Porque da igual las caídas que tengas que experimentar en tu vida, el sentirse vivo está por encima de todo, ya que con ello eres consciente de quien eres realmente. Por este hecho, volverías a vivir esa “ruina” en cada una de tus vidas.

Una letra intensa y humana, propia de ellos desde sus comienzos. La ruptura que hace ver que Veintiuno está tomando un nuevo camino es en la tonalidad musical que han otorgado a este tema con influencias pop/rock británicas muy claras como Sam Fender. Quienes conozcáis un poco a este artista, fijaos en el solo de saxo de La Ruina y comparad con los solos que podemos encontrar en los temas de Sam como son: The Borders y Hypersonic Missiles.

Una combinación de jazz-pop-rock con la que estos jóvenes toledanos muestran una madurez que se denota con los años. Pero, además de este cambio no puedo olvidarme de algunas cosillas que he visto en el videoclip con las que entendí mejor el tema como son:

La dualidad de cada uno: el ver como hay dos Diego’s, dos Yago’s, dos Pepe’s y dos Rafa’s me hicieron pensar que uno era el que estaba viviendo como “debía” vivir y el otro estaba viviendo como “no debería” pero como realmente le pedía el alma serlo. Aquí se ve el hecho de como se tiene que vivir a partir de unas responsabilidades la cuales tú decides si acaban por consumir tu alma.

-El multiverso existe: Además de estos dobles de cada uno, porfavor… ¡decidme que os habéis dado cuenta que han recreado el meme de Spiderman!

La oscuridad rodea a la mirada y a la voz: El como en la parte del estribillo y hacia el final del tema hay momentos en los que es inevitable que nuestra mirada se centre o en sus ojos o en la voz de Diego por como el foco de luz está centrado en los ojos o en los labios de Diego. ¿Igual es un elemento a tener en cuenta de cómo hemos de ver más allá de lo que creemos o escuchar todo y no solo quedarnos con lo que nos interesa? Una pequeña reflexión que me surgió al verlo.

-¿Dónde se va Diego al acabar el videoclip? Creo que esta duda no la podré resolver hasta que conozcamos que más están preparando estos jóvenes toledanos pero lo que sí creo que puedo decir es que nos van a dejar con la boca abierta, eso seguro.

Veintiuno están creando una nueva visión de su música, abriendo horizontes pero con la misma alma de sus comienzos. La Ruina es el primer tema de lo nuevo que se vendrá y la verdad que estoy muy contenta de ver cómo crecen sin miedo ni temores, con su verdad lista para gritarla a todo el mundo, algo que no todo el mundo es capaz de hacerlo. Disfrutemos de esa “ruina” que nos rompe por dentro pero nos hace recordar que seguimos vivos. Y si, esa ruina es tanto este temazo de Veintiuno como la vida misma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: