Siempre es emocionante el ver como un grupo crece con el tiempo, viendo cómo va superando etapas de su maduración musical y vive aquellas metas o sueños que nacieron en el comienzo de su andadura.
Yo pude vivir un hecho así, el ver como un grupo ha luchado muchísimo para que se les escuche y se les tenga en cuenta acabe viviendo un sueño hecho realidad. A ellos ya les conocéis porque ya os hemos hablado de su talento tanto mi compañera Esther como yo y por ello nos hizo muchísima ilusión cuando contaron con nosotras para estar en su primer concierto en una sala mítica de Barcelona, la Sala Razzmataz.
Sons of Med está compuesto por Ignasi y Albert pero en el formato de directo entran en escena dos músicos claves para crear la energía que sientes en sus directos: Ana al Bajo y Kei al teclado. Respiran música por cada poro de su piel y quieren a este arte desde que empezaron a tener conciencia y raciocinio, hecho que demuestran en cada uno de sus conciertos y el pasado viernes pude confirmarlo al vivir su primer Razzmataz.
A las 20:00 abrieron las puertas, los nervios y la emoción entraban en la sala 3 de Razzmataz al ser conscientes de que iba a ser un concierto para el eterno recuerdo. Un paso muy grande para la carrera del grupo, mostrando su talento y a la vez abriéndose a ellos mismos la capacidad de creer en su proyecto en los momentos más difíciles. Esa emoción aumentaba sin cesar al ver cómo iban adentrándose en la sala familiares, conocidos y amigos del grupo para estar en ese día tan único para ellos. Desde el primer minuto llenaron la sala, dando más luz a ese día y uniéndose a la que ellos mismos transmiten junto a la media bola de discoteca que descubrí que había en el escenario, un nuevo factor que decidieron añadir en esta nueva serie de conciertos.
Antes de empezar sonaron las típicas canciones de espera para calentar los motores y pude disfrutar de temazos de aquellos grupos que se nota que son influencias claras de Sons of Med:
Boy Pablo, The Black Keys o Foals.
No era la primera vez que presentaban Greta en directo, su primer álbum con el que empezaron una carrera de grandes pasos aunque, no podemos engañarnos, este concierto iba a ser mítico. El poder tocar en la sala donde grandes grupos lo han hecho es un recuerdo que podrán contar a todo el mundo con el paso del tiempo y, lo mejor de todo, siempre con una sonrisa en la cara. En relación a esa felicidad que les rodeaba me pareció muy tierno y emocionante el ver a caras conocidas de los otros conciertos (además de familiares y amigos), viendo así que quienes están desde sus comienzos siguen ahí, creyendo y apoyando su trabajo y talento y además formarán parte de la memoria de un día muy especial para ellos.
Se iba acercando la hora y se notaban los nervios, la emoción, aquellas sonrisas con diferentes tonalidades de emociones rodeaban el alma de Razzmataz 3 y con ello creaban un aura especial. ¿Cuál era el punto en común que teníamos todos los presentes en esa sala ese día a esa hora? Que éramos amantes del talento de Sons of Med. Tocaron las 21:15 y los chicos salieron al escenario.
Primero tuvimos a Ana y Kei, preparándose para una noche mítica y después salieron Ignasi y Kamy, listos para darlo todo.

Un detalle con el que ya demostraron los chicos de Sons of Med que este concierto lo trabajaron desde el primer minuto (además de pasarse unos cuantos días ensayando en la sala Clap de Mataró para crear un Stage perfecto) fue el usar los trajes del videoclip de Bonito, cover con la que han marcado un punto de inflexión en su música y la que pudimos vivir en directo… impresionante.
Vivimos una variedad de temas con los que viajamos a su primer EP On Route:
Lady Hide, Life Goes On o I wanna know son tres de los cinco temas que componen ese EP con el que los chicos empezaron a crear su música y a la vez a con los que conocieron cuál seria el aura que establecerían para Sons of Med.
Pero no solo nos quedamos ahí, ya que también vivimos canciones que componen Greta, su primer trabajo musical como son:
Cowboy Star, Got your back (de la que Ignasi contó la historia de su nacimiento y os la resumiré en una palabra: amistad) Greta, I was wrong, Live it Up, Summer Dreams y mi favorita, la cual cuando escuché por primera vez dije: “estos chicos son mágicos”, Lost in my dreams.
Con un broche final espléndido al tocar en directo Bonito, la verdad que la profesionalidad y el amor por la música que respiran tanto Ignasi, Kamy, Kei y Ana demuestra que Sons of Med para ellos no es un hobbie, es un modo de vida. Con el paso del tiempo se les veía con un aura de felicidad impresionante, sintiendo aquello que cantaban y tocaban y transmitiendo como sentían la música dentro de sus venas.
Ignasi se tiró al público siendo la viva imagen de una estrella del rock, Kamy transmitía pura emoción al ver como la gente que estaba allí presente sentía y vivía con ellos su música, creando por ello en su cara una sonrisa que iba a ser tanto eterna como emotiva. Una unión del grupo con su gente que respiraba vida con cada uno de sus pestañeos y de sus respiraciones.
Sons of med dejaron sin alma a Razzmataz 3 porque se la robaron con su fuerza y amor por la música. Creedme, si tenéis la oportunidad de disfrutarles en directo no lo dudéis y apostad por ellos, la magia que crean en sus conciertos te carga de energías preciosas el alma, haciéndote sentir que eres capaz de sobrevivir a todo.