Sigrid en la Sala Razzmatazz de Barcelona. Fotos por Jaume Maneja
Creo que he llegado a un punto de mi vida en que la Sala Razzmatazz se está volviendo mi segunda casa y por ello, podrían ya darme las llaves ¿no? Porque hoy os vengo a contaros sobre un concierto que viví a finales de mayo junto a mi compañero Jaume a manos de su cámara de una artista que poco conocía y al acabar su directo me enamoré de su magia.
Sigrid es una joven artista multifacética quien con solo 25 años ha viajado por todo el mundo para transmitir su música y alma. Barcelona fue la primera estación de su primera gira Europea para presentar su segundo álbum How To Let Go con el que llenó Razzmatazz 2 y con el que también consiguió que llenase páginas y páginas de mi libreta para estar hoy aquí y contaros como fue el vivirla y experimentar su directo.
Antes de vivirla a ella pudimos disfrutar de Thomas Headon, un joven artista británico con más de un millón de oyentes en Spotify. A las 19:30 empezó su magia y experimentó su primer contacto con el público de Barcelona, sintiendo el calor multinacional de la ciudad vitoreando su música y sus canciones. Si tuviese que recomendaros una de sus canciones para que podáis conocerle sería Clean Me Up la cual cuenta con más de catorce millones de reproducciones en Spotify. Para mí, es la canción perfecta para conocer su esencia y con la que os encandilará hasta que os quedéis a escuchar cada uno de sus temas.
Y al acabar de vivir una media hora mágica de la mano de Thomas Headon empezaron los preparativos para vivirla a ella, a la joven artista noruega. Me sorprendió ver un público tan europeo dentro de la sala, mucha gente de todo el mundo reunida para esperarla y gritar a puro pulmón cada uno de sus temas, tanto los hits como los más recientes. Puede ser que aquí en España no todos reconozcáis su música pero Sigrid forma parte de listas mundiales de la música en Inglaterra y Estados Unidos. Una joven perla la cual tiene ya dos discos creados y con los que ha conseguido, y lo seguirá haciendo, un éxito exuberante. Pocas personas pueden decir que tienen más de cuatro millones de oyentes en Spotify y ella es una de esas compositoras que puede decirlo con el mayor orgullo posible.

Media hora fue lo que tuvimos que esperar para ver a esa dulce sonrisa aparecer en escena, su público no dejaba de vitorearla con ganas e impaciencia. Se notaban los nervios y la emoción de muchos jóvenes que miraban el escenario con unos ojos brillantes y exultantes de vida por ella y su música. Esa sensación no desapareció en ningún momento del concierto, haciéndome ver que Sigrid tiene una legión de fans detrás que son muy fieles y que la seguirían allí donde fuese para disfrutarla. Se notó muchísimo el amor y la admiración hacia ella y como ella no dejaba de sonreír al verles disfrutar.
Los cimientos de la Razzmatazz empezaron a temblar, siendo la señal de que el concierto estaba listo para empezar. Primero salió su banda, compuesta por guitarra, teclados, bajo y batería, unos jóvenes artistas que mostraron una faceta brutal para crear música en directo y a la vez con el talento que hay en ellos. No somos conscientes de la enorme y talentosa legión de músicos que están a punto de llegar y ellos me lo demostraron. Después salió ella y mientras empezó It Gets Dark pudimos escuchar que dijo: “WTF?” con una sonrisa de oreja a oreja. Fue algo inesperado para ella el ver a tanta gente en Barcelona esperándola, encontrándose al mismo tiempo un público fiel a su talento y a sus canciones de una manera que hacía tiempo que no había visto. Por este motivo jugó muchísimo con sus seguidores, llegando a subir a una fan al escenario para cantar con ella Don’t Kill My Vibe.

¿Qué canciones pudimos escuchar y cantar a todo pulmón en Razzmatazz 2? Una variedad muy bien seleccionada para conocer tanto su primer trabajo como su segundo y aquellos hits claves que la hicieron despegar en el mundo de la música. Del primer álbum disfrutamos de temas como fueron Sucker Punch, Plot Twist, Don’t Kill My Vibe o Don’t Feel Like Crying. Del segundo vivimos temas muy rompedores como Burning Bridges, Risk of Getting Hurt, Thank Me Later, Dancer, Mistake Like You, A Driver Saved My Night o Grow. Uno de los temas que componen el segundo disco y del cual me quedé perdidamente enamorada fue Bad Life, su colaboración con Bring Me The Horizon. Dos vertientes de la música totalmente diferentes pero unidas han sido capaces de crear una canción con mucha fuerza y vida, algo necesario en los días que corren. Entre medias de los dos álbumes vivimos canciones que podemos encontrar en Ep’s sueltos como son High Five, Home To You o Mirror.
Uno de los detalles que me hizo ver que Sigrid cuida mucho sus directos es la combinación de su música con unos juegos de luces con los que consiguió crear un aura cálida o fuerte o tranquila o emocional. Todo va a juego de la canción del momento, con Home To You vivimos durante tres minutos a Sigrid en el teclado con un foco encima de ella siendo el objetivo de todas nuestras miradas.
Entre medio de algunas canciones pudimos escucharla a ella hablar y notar como no podía creerse que tanta gente estuviese allí para verla en pleno Lunes, comienzo de semana y día en el que muchos y muchas trabajaban.
“Sois unas personas llenas de energía y de amor, muchísimas gracias Barcelona”
Estas fueron algunas de las tantas palabras que dedicó a su público en esa noche.
Al acabar el concierto saqué dos conclusiones increíbles sobre Sigrid y su música y fueron las siguientes: por un lado, me pareció una artista y compositora joven pero con una madurez musical impresionante. Y por otro lado, vi en su mirada una luz de ilusión y de amor por la música la cual deseo de todo corazón que se mantenga por y para siempre porque después de escuchar sus temas y a ella en vivo, ese aura que la rodeaba en cada instante la puede llegar a hacer eterna. Las vibraciones que nacieron de cada una de sus canciones rodearon el cuerpo de la sala para abrazarla y no dejarla escapar, volviendo esa noche un instante de más de una hora del cual muchos no podrán desprenderse.
Todas las fotos de la noche en Flickr.