Críticas conciertos Festivales Giras Reportajes

[Reportaje] Spring Festival 2022, día 1: vuelven los festivales

Después de tanto tiempo en el que ir a un concierto al aire libre era un sinónimo de mascarillas, sillas y mucho cuidado y gel desinfectante, no voy a mentir, acabé desmotivado parcialmente con la música en directo en nuestro país

Y no era un sentimiento exclusivo, aunque creo que todos entendíamos y nos solidarizamos con la situación que nos obligaba a tener el COVID-19, también era humano el tener esa sensación de bajón cuando salías de un concierto en el que lo que más querías era desconectar, saltar, gritar y pasarlo en grande pero tenías que… seguir sentado. 

El Spring Festival era mi primer festival sin las restricciones pandémicas y tenía muchísimas ganas de volver a sentir ese calorcito del público, ese dolor de pies al llegar a casa, saltar con los mejores momentos de cada tema o incluso cosas como hacer cola para pillar la cena. 

Así, me junto con mi compañera en este viaje de reencuentro: Salomé, que me cederá un hueco en su casa lo que dure el festival para estar más cerca del evento. 

Este Spring Festival además tenía un toque especial, había colgado el cartel de “todo agotado” unos días antes del comienzo del evento y lo noté instantáneamente cuando me acercaba al recinto con el coche.

En primer lugar, aparcar se antojaba algo complicado, aunque el festival ofreció un grandísimo parking para los asistentes, que facilitó bastante la tarea, se notaba a la legua que había muchísima gente pendiente de entrar en uno de los primeros grandes eventos alicantinos musicales del año.

Y es que el menú del día no era para menos, encabezado por los ya míticos Love of Lesbian, Rigoberta Bandini y Varry Brava (que jugaban en casa) llegaban con el empujón de su gran apoyo en el Benidorm Fest y otros artistas como Viva Suecia, Triángulo de Amor Bizarro o Niña Polaca completaban un cartel de viernes que consiguió enamorar a gran parte de la población alicantina y de alrededores. 

Después de acreditarnos, ponernos nuestras pulseras y entrar en el recinto, tocaba dirigirse al primer plato del día, que, lejos de ser un aperitivo, para muchos (entre los que me incluyo) era uno de los platos principales: Rigoberta Bandini. 

RIGOBERTA BANDINI: IN SPAIN WE CALL IT TRIUNFAZO

Rigoberta Bandini encendió el Spring Festival en su primer día. Fotos por Jordi Laguía Morales

Y es que si mirabas el público era imposible no ver varias referencias a Rigoberta, tanto en las primeras filas como en las últimas, el público estaba lleno de carteles, disfraces y referencias al que lleva siendo uno de los fenómenos musicales españoles más interesantes y explosivos de los últimos años. 

Me dirigí al foso, cámara en mano (Dios, cómo lo echaba de menos) y me reencontré con algunos compañeros de profesión que solo nos vemos en esta clase de momentos. Gente como Juan de Urban Life o algunos compañeros de mirolloes, con los que hice una simpática amistad entre enfoques, fotos, y choques fortuitos en ese estrecho pero bendito pasillo tras la valla. 

Cuando el espectáculo empezó y el grupo de personas que forman Rigoberta Bandini salió al escenario, el público se volvió loco y no era para menos, porque el setlist empezaba con la potentísima In Spain We Call It Soledad

El tema, uno de los más populares y coreados del concierto, consiguió enchufar al público desde el minuto uno y dejó clara la declaración de intenciones de lo que planteaba Rigoberta Bandini en su espectáculo en vivo: aquí se llegaba a pasarlo bien.

La propia Paula Ribó como todos sus compañeros y compañeras de escenario estaban pasándoselo en grande sobre la tarima y se nota que ya tienen tablas. Bailes, expresividad y potencia sentimental fueron el sello de personalidad de la actuación, que firmó un arranque maravilloso con Fiesta y la genial Ay Mamá (Genesis), para muchos, una versión incluso mejor que la versión final de la contendiente eurovisiva. Lo que sí puedo deciros es que es una de las canciones que más mejoran en directo con respecto a su versión álbum, que ya de por sí es maravillosa. 

El setlist era un no parar de temazos y la felicidad que desprendía todo el equipo de Rigoberta Bandini por volver a los escenarios con un público lleno y sin medidas era completamente contagiosa, consiguiendo que todo el público, desde primera a última fila, diera todo lo máximo de ellos mismos, gritando y saltando sin parar. 

Los grandes éxitos por supuesto resonaron sin falta por todo el Multiespacio Rabasa, Julio Iglesias o A Ver Qué Pasa se sintieron entre el público como himnos, especialmente detrás de nuestro grupito formado por Juan, Salo y yo mismo, había otro grupo de mujeres que se sabían todas las canciones al pie de la letra.

Y es otro de los placeres de poder volver a este tipo de festivales: qué gusto da ver de cerca cómo la gente vive los conciertos de sus artistas favoritos. Qué contagiosa es la pasión cuando la vives de cerca. Qué bien sienta vivir con alguien uno de los mejores momentos de su año. 

Mención aparte merecen los himnos Perra, con una genial puesta en escena y actuación en vivo alucinante, es personalmente mi canción favorita de Rigoberta y cumplió con sobresaliente, quedándose pegada en mi mente todo el fin de semana. Ay Mamá cumplió lo que prometía y se nota que ya es LA CANCIÓN por excelencia de Rigoberta Bandini, con todo el público dejándose la voz en una letra que todo el mundo conocía e incluso algunas mujeres del público uniéndose a la reivindicación del pecho femenino mostrándolo a la vez que Rigoberta

Con una magistral Too Many Drugs que derivó a una posterior fiesta espectacular, Rigoberta Bandini fue el primer plato más dulce que he probado en mucho tiempo y puso el listón alto en el primer día del Spring Festival. 

LOVE OF LESBIAN: PURO AMOR POR EL DIRECTO 

Love of Lesbian son pura experiencia sobre las tablas.

Después de un momento de descanso y charla amigable con Triángulo de Amor Bizarro de fondo (que sonaban increíbles en directo), tocaba ir a ver el cabeza de cartel del día: Love of Lesbian

Los catalanes siguen conservando su seña de identidad pese a los años que pasen y es que tienen un potentísimo directo en el que todo suena a la perfección y cuando tiene que sonar. 

El potente inicio con Viaje Épico Hacia La Nada y Bajo el Volcán encendió al público más fan de los temas modernos de la banda catalana mientras que los más “old school” pudimos dar todos nuestros pulmones a temazos como Noches Reversibles (con ese mítico “Creo que voy a empezar a romperme” resonando en todo el recinto) y con temas como 1999, que me hizo saltar sin parar y secarme alguna lagrimita al ser la primera vez que lo vivía en directo en un festival. 

El setlist fue una muy buena selección de los mejores éxitos de la carrera de la banda, sin olvidarse de clásicos del repertorio como Club de fans de John Boy, Belice o la mítica y coreada Allí Donde Solíamos Gritar y consiguió a un público entregado que agradecía poder volver a saltar, gritar y disfrutar de uno de los directos más contundentes y convincentes del panorama nacional actual. 

Con otras canciones como Toros en la Wii (Fantástico) y I.M.T (Incapacidad Moral Transitoria), Love of Lesbian encendió al público y el mensaje del concierto era claro: era un momento de pasarlo bien, desconectar de la dura realidad exterior y disfrutar de su música como hacía años que no se podía disfrutar. 

Santi Balmes además dejó claro lo agradecido que estaba con organizaciones de festivales y salas por volver a dejarles tocar en directo ante tanto público y tanta gente. Estaba emocionado por volver a girar y recalcó que era muy importante para ellos que la cultura volviera a su 100% después de unos años malos de pandemia. “No nos abandonéis”, gritó, desde el escenario. 

Cuando finalmente los focos se apagaron y la banda se despidió, las caras de felicidad y sonrisas de un público que parecía completamente satisfechos fue el sello de calidad de un concierto de Love of Lesbian que nos dejó con ganas de volver a verles cuanto antes y contagiarse, ahora sí, de su felicidad por volver a los escenarios. 

VARRY BRAVA: LA FIESTA JUEGA EN CASA

Varry Brava jugaron en casa y trajeron la fiesta a Alicante.

El día lo cerraba un grupo que jugaba en casa: los oriolanos de Varry Brava. 

La gente iba ya al escenario Alicante City And Beach para disfrutar el que para muchos iba a ser el último concierto de la noche y que prometía una fiesta sin parar de indie pop pegadizo. 

Y es que los alicantinos dieron lo que sobre el papel prometían: con un show en el que el color rojo era protagonista, Varry Brava dieron un concierto en el que dejarse las caderas bailando sin parar con algunos de sus mejores y más míticos temas como Ritos Exóticos, Satánica o Calor que encendieron a un público que sabía que esa iba a ser su última oportunidad de fiesta para muchos antes de volver a la cama para descansar antes de la jornada del sábado del festival. 

Mención aparte merecen algunos temas de la banda, que me impresionaron para bien en su directo después de escucharlos muchísimo en su versión disco:

Playa fue uno de los momentos álgidos de la noche con todos los festivaleros dejándose las gargantas en uno de los HIMNOS en mayúsculas de los oriolanos y he de decir que la versión en directo mejora por mucho la de álbum, que ya de por sí es muy buena y fiestera, el toque extra de energía del directo le sentaba de lujo al tema, que se convirtió en uno de los momentos más memorables de la actuación. 

Hortera fue otro gran himno que resonó por el escenario Alicante City and Beach, posiblemente una de mis canciones favoritas de toda la discografía de Varry Brava, que sonó increíble en vivo y me dejó su mítico “empapadicos de agua, sol y sal” en mi cabeza en repeat durante toda la tarde, lo que considero un éxito absoluto. 

Por último, por supuesto había que mencionar Raffaela, la canción que Varry Brava presentó en el Benidorm Fest y que era posiblemente el temazo más esperado de la noche de los alicantinos. El show y directo mejora por mucho la propuesta de Raffaela en versión estudio, que ya de por sí es un tema trabajado y estudiado para ser pegadizo bailable y convertirse en un hit indie pop radiofónico. El público se volvió loco a bailar y gritar en uno de los mejores homenajes a Raffaela Carrá, directo desde Alicante. 


Llegamos a casa y se repiten esas dulces sensaciones que hacía años que no vivíamos. El cansancio puro de tanto bailar, los pies doloridos de tanto saltar y el cuerpo se sentía pesado de tanto moverse.

Por fin había vuelto el cansancio post-festival.

Por fin habían vuelto los festivales

Todas las fotos en flickr

¡Vuelve mañana para leer el reportaje del sábado con C. Tangana, Zahara y más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: