Después de un merecido descanso y llevar los deberes hechos del anterior día (saber ubicación de los escenarios, qué barras de bar iban a estar más vacías y pulseras con dinero ya recargado), tocaba volver al Spring Festival para disfrutar del sábado y del plato fuerte por excelencia del evento: El Madrileño, C. Tangana.
Llegamos y entramos al festival, donde guitarricadelafuente ya estaba haciendo gritar a sus fans desde el Escenario Vibra Mahou, mientras, hicimos algunas de las actividades disponibles en el recinto, vimos el ambiente y nos preparamos para nuestro primer plato del día: Arde Bogotá.
ARDE BOGOTÁ: VEN A BAILAR, CARIÑO

No vamos a engañar a nadie a estas alturas: nos gusta Arde Bogotá en La MusiKalité.
Su álbum se ganó el primer puesto del top de álbumes nacionales de 2021 y algunas compañeras adoran todos y cada uno de sus directos así que me sentía completamente obligado a verlos y comprobar de primera mano las maravillas que me hablaron de este grupo de Cartagena.
Y cumplieron con creces.
La energía y el desparpajo es lo que caracteriza a Arde Bogotá y parece que tengan muchos años de carrera a sus espaldas pese a ser un grupo relativamente joven.
Su directo es puro fuego y te transportará a lo mejor del indie rock tanto nacional como internacional, buscando siempre arrancar al público a cantar, saltar y bailar sus ardientes temas, en los que ganó mucho protagonismo su LP debut LA NOCHE con temazos como Cariño, El Dorado o Exoplaneta.
Mención aparte merecen algunos de los temas de su EP El Tiempo y la Actitud, siendo algunas de sus canciones las que más consiguieron entrar en mi cabeza y acompañarme el resto del fin de semana en forma de estribillo contundente. Te Van a Hacer Cambiar y Virtud y Castigo consiguieron hacerme disfrutar como el que más entre el público que se agrupaba en el escenario Alicante City and Beach.
Importante mencionar el interesante fenómeno fan que mueve Arde Bogotá, no sé si es por la cercanía de Alicante con Murcia y, por tanto, Cartagena, o porque estos jóvenes son el nuevo grupo de moda, pero el público estaba lleno de merchandising de la banda, alguno oficial y otros muchos caseros, además de conocer las letras de sus canciones como si ellos mismos las hubieran compuesto.
No dudéis en ver a Arde Bogotá si tenéis oportunidad, es un concierto muy disfrutable conozcas o no sus canciones, además de ser la sangre joven que la industria musical del indie rock en nuestro país necesita cada X tiempo para renovarse y no morir. No os arrepentiréis y cuando, en un futuro, los veáis siendo cabezas de cartel en algún festival, podréis decir que los visteis cuando todavía no eran tan mainstream.
ZAHARA: LA RAVE DEL DÍA

Después de disfrutar del indie rock de Arde Bogotá, Salomé y yo nos dirigimos a uno de los conciertos que más curiosidad y expectación nos despertaba del día: Zahara en el Vibra Mahou.
Yo ya había visto a Zahara anteriormente en el FIB hace unos años y recuerdo la experiencia como un concierto lento, sentimental y pausado. Para Salomé era la primera vez y nos acercábamos a disfrutar de la jienense, ya que anunció en sus redes sociales que esa iba a ser una experiencia nueva en un concepto de gira basado en las raves de Berlín. Eso fue lo que nos llevó directos a ver lo que nos deparaba.
Y la verdad, si tuviera que resumirlo en una frase, no podéis perderos esta nueva gira de Zahara.
La puesta en escena, dominada por el color rojo y un gran uso del escenario, pantallas y espejos, fue un punto de partida perfecto para un show de Zahara mucho más desatado, activo y sensual que la anterior vez que pude disfrutar con ella.
Con la ayuda indispensable de dos músicos más y bailarinas, Zahara cumplió lo que prometió y en una hora de actuación consiguió poner a todo el Spring Festival patas arriba en una RAVE en mayúsculas en la que las primeras filas se llenaban de gente bailando, saltando y moviendo los pies y los brazos sin parar al ritmo de una frenética electrónica.
Sus propias canciones y versiones como Toxic de Britney Spears tomaban una dimensión completamente nueva cuando Zahara las mezclaba en directo acompañada siempre de su impresionante voz que siempre consigue enamorarme en los directos aún más que en su versión estudio, donde ya de por sí me convence sobradamente.
Personalmente me sabe hasta mal seguir diseccionando el show de Zahara, su impresionante outfit, su actitud fiestera y su conjuro para enamorar y hacer bailar a todo el recinto. Simplemente id a ver el nuevo estilo de Zahara, incluso si la habéis visto 80 veces antes. No os arrepentiréis.
C. TANGANA: ENAMORA A TOA ESPAÑA

Mientras los primeros acordes del concierto de Cariño resonaban en el escenario Alicante City and Beach, Salo y yo nos escapamos rápidamente para cenar y poder llegar con las pilas completamente recargadas al concierto estrella no sólo del día, sino de todo el festival: C. Tangana.
El madrileño generaba expectación por todos los rincones del recinto y su nombre resonaba en cada esquina de cada concierto en el que estabas, sin importar el día. Daba igual si eras una persona más joven o más mayor, C. Tangana estaba en tu lista de conciertos obligatorios, ya fuera por fanatismo o por mera curiosidad.
Cuando se acercaba el momento de que empezara el show de Pucho y compañía, se notaba en el ambiente que todo el mundo estaba pendiente de lo que iba a ofrecer EL CONCIERTO del artista.
Las pantallas se iluminaron con las caras de las primeras filas y un cartel que rezaba Sin Cantar ni Afinar Tour, a la par que el escenario se ocultaba tras una lona gigante que ocultaba la que iba a ser una de las grandes sorpresas de la noche.
Cuando cayó la lona se destaparon los gritos y se abrieron las bocas de todos los asistentes e incluso de entre la prensa del foso. Y es que el escenario era una representación que cobraba vida de un salón de fiesta y baile al más puro estilo tradicional.
Pucho ya había enamorado a toda España con sus últimos discos y canciones y esta gira era la luna de miel, porque vaya locura cómo El Madrileño consiguió meterse a todo el público en el bolsillo desde el minuto 1 hasta el gran cierre.
Con una inesperada Still Rapping, C. Tangana comenzó con el que es el show nacional más ambicioso que he vivido nunca. Y creedme, he estado en MUCHOS conciertos.
Sobre el escenario, acompañando al siempre elegante Pucho, llegaban más de 19 artistas entre los que destacaban nombres como La Húngara, El Niño de Elche o Lucía Carmona (encargada entre otras cosas de darle su toque increíble a Ateo) y el Escenario Vibra Mahou se convirtió en una fiesta con todas las de la ley, en la que tanto jóvenes como mayores se lanzaron a la poderosa musicalidad y variedad que C. Tangana ofrecía.
No faltaron temazos de El Madrileño, el disco que ha reinventado completamente a C. Tangana como artista, incluyendo unas performances increíbles de CAMBIA!, Ingobernable y, por supuesto, Tú Me Dejaste de Querer, pero también canciones para los amantes del C. Tangana más Crema, más rapero, que encontraron su huequecito en Llorando en la Limo o la que para mí fue la mejor: Tranquilísimo, con fuegos artificiales incluidos.
¿Cómo? ¿Fuegos artificiales? Sí sí, habéis leído bien, Pucho cuida hasta el más mínimo detalle todo su show e incluye pirotecnia al ritmo de la música (con esto ya tenía a Alicante medio ganada) pero no sólo eso, también viene con un equipo de producción de la más altísima calidad en cuanto a imagen y sonido, varias performances preparadas que harán las delicias de todos los presentes (que no revelaré para que podáis vivirlas en directo cuando tengáis la suerte de ver a C. Tangana en persona) y algunas covers que os harán gritar y cantar sin parar.
C. Tangana iluminó Alicante y nos tuvo en sus manos durante toda la hora y media que duró su show, nos hizo saltar, cantar, bailar, gritar y alucinar con todas las performances, el show, los fuegos y su simpatía natural que salía a relucir con sus declaraciones.
Y es que nada resume mejor la experiencia de vivir a C. Tangana que el comentario de una señora que se acercó a mí y me dijo: “yo nunca habría venido a un concierto de Tangana. Yo venía a ver a otro artista, pero ahora mismo hasta me da un poco de pena lo que salga después. Esto es insuperable.” Y es que es verdad, El Madrileño se fue haciendo historia del Spring Festival.
C. Tangana y su nuevo show trasciende generaciones, tradiciones y costumbres. Pucho, por fin lo has conseguido. Eres el más grande de toa’ España.
Concierto imprescindible, no diréis que no os avisamos.
TRASHI: LAS NUEVAS GENERACIONES PISAN FUERTE

Después del show de C. Tangana iba el grupo que, sin exagerar, más ganas tenía de ver de todo el festival: Trashi.
Los jovencísimos murcianos consiguieron enamorarme con su colaboración con Pedro LaDroga e InnerCut, mañaneo, y terminaron de engancharme con su excelente EP, LO QUE PASÓ ESE VERANO.
El grupo saltó al escenario ante un buen número de fans que se juntaron en el escenario Alicante City & Beach y ya gritaban los nombres de sus componentes mientras esperaban con paciencia a los jovencísimos artistas que, para muchos, iban a cerrar el festival ese año.
Y desde el inicio se vio que Trashi vinieron con mucha actitud y muchas ganas de comerse el escenario. Con una energía de pop punk desbordante, el grupo firmó una actuación en vivo que bien les valió ser considerados como uno de los grandes nombres del panorama nacional tanto presente como futuro.
Salieron con todo y defendieron a base de guitarrazo y actitud temas como dream team, dime que sí, la mencionada mañaneo o su alabada cover de fiebre, de Bad Gyal.
Saltos, bajar a abrazar al público e incluso escalar por un lateral del escenario convirtió al frontman de Trashi en un espectáculo en sí mismo, acompañado de una banda que no bajaba los brazos, se notaba que este grupo de chavales están cumpliendo un sueño al poder actuar ante tanta gente, pero sinceramente, creo que esto es solo el principio de la que será una carrera llena de éxitos y públicos mucho más grandes. Sé identificar el talento cuando lo veo.
Después de llegar a casa solo podía pensar en lo bonito que era el haber vivido conciertos de nuevos talentos, de artistas ya consagrados y otros que han forjado sus leyendas en este festival.
Gracias Spring, gracias Baltimore por hacerlo posible.
Nos vemos el año que viene.
Todas las fotos en flickr.