Especiales

[Especial] Elegimos nuestros 10 álbumes nacionales favoritos de 2021

Alizzz | Foto: El Periódico

Este año los álbumes nacionales han sido sorpresas mayúsculas, tanto en las menciones de honor como en el top 10 seleccionado, podemos encontrar sonidos antiguos modernizados, nuevos talentos, música de todas partes del país y mucho, mucho amor por el arte.

También recordamos que estos álbumes suenan mucho mejor en vivo y que, si conseguís encontrar un concierto de alguno de los artistas o las bandas del top, no dudéis en ir, comprar merchandising y apoyar todo lo posible. No está la situación como para quedarse con las ganas.

-Jordi

Menciones de honor: La Costa de los Mosquitos – Travis Birds / Roku Roku – Rojuu / Forats Negres – Guineu / La Noche Más Oscura – Sonograma / Corazonada– Veintiuno / :3 – Axolotes Mexicanos / Llepolies -Zoo / Un Día Más – Biela / The River and the Stone – Morgan / Anabel Lee – Anabel Lee / MKMK – Maika Makovski

10 – Ferran Palau – Parc

Ferran Palau arranca esta lista con una personalidad única que ha sabido ofrecer pulidamente en su Parc. La sensibilidad que transmiten sus letras, íntimas a más no poder y plagadas de imágenes difusas y rozando el onirismo. Un sonido muy particular que ha encontrado el punto perfecto entre el groove traído de la tradición R&B y recursos electrónicos apegados a las corrientes más actuales de experimentación. 2 ingredientes, entre muchos otros, que hacen de Parc un álbum sobre el que flotar entre canciones muy notables como Amor, Perfecte o Lluny.

-Izan

9 – Shinova – La Buena Suerte

La banda de Bérriz firma su sexto álbum de estudio, La buena suerte. 11 cortes que fueron concebidos pero que la pandemia les ha dado una nueva vida. Y buena muestra de ello es Ídolos (los mejores momentos están por llegar), que salió en plataformas e el confinamiento más estricto y era un rayo de luz entre la oscuridad. El tracklist combina a la perfección temas uptempo, con medios tiempos, los que más predominan. Y, en especial, algunos que han venido para quedarse en el repertorio habitual de Shinova, tales como Gigantes o Te debo una canción

– Esther

8 – Love of Lesbian – V.E.H.N

Viaje épico hacia la nada no es ningún 1999 pero ha calado hondo igualmente y nos lleva en un viaje, sí, de introspección. LOL han utilizado su estatus para salir de la tendencia en la industria musical, dejando de lado su variante más festivalera y forzando la escucha completa de un disco que rechaza el modo aleatorio. Es la evolución musical natural tras El Poeta Halley y sin duda la decisión correcta para una banda que ya ha alcanzado su madurez. Pero no os preocupéis, la magnífica palabra de Balmes sigue estando al frente una vez más.

– Agustina

7 – Zahara – PUTA

El primer contacto con PUTA es incómodo. El título, la portada y el contraste entre la Zahara que conocíamos y la que se nos presenta ahora forman un paquete que se nos hace ajeno, pero del cual no podemos apartar la vista por curiosidad o morbo. Es exactamente lo que busca Zahara con este disco, provocar e incomodar hablando de temas tan crudos pero reales como el abuso y el maltrato entre otros. Emocionalmente es un disco duro de escuchar pero tan real que es imposible despegarse de él hasta el final.

– Agustina

6 – Rufus T. Firefly – El Largo Mañana

Para mí la verdad es uno de esos elementos que hacen que la música tome vida y, después de escuchar El Largo Mañana de Rufus T.Firefly lo pude corroborar.

Una nueva aventura para el grupo al investigar en su esencia, dándonos un ritmo desconocido pero con el mismo torbellino de emociones que ya han sido capaces de crear en sus anteriores álbumes. Canciones como Selene, Sé dónde van los patos cuando se congela el lago o Lafayette son creaciones que sorprenden pero que al vivirlas de dan la energía del grupo, con ritmos eléctricos y con solos de batería de una mujer a la que admiro como nadie, Julia Martín.

Si no habéis vivido El Largo Mañana hacedlo, tomaros un respiro para vivirles y sentid la fuerza que entrará en vuestra mente con las primeras notas de Torre de Marfil.

-Emma.

5 – Alizzz – Tiene Que Haber Algo Más

Por fin, Alizzz nos presenta el primer álbum de su carrera en solitario, un disco repleto de hits de tono detallista y pausado que le ha llevado al estrellato y marca el camino para una trayectoria que sólo acaba de comenzar.

El ahora artista parte desde una gran carrera como productor y compositor en la industria estos últimos años, y como tal ha mantenido contacto con influencias de gran renombre. Este disco se apoya en colaboraciones de primer nivel, con artistas como C.Tangana, Amaia, Rigoberta Bandini, Little Jesus o J de los Planetas, poniendo así el caché de Alizzz entre algunas de las figuras más importantes de nuestro panorama Nacional.

– Sergio

4 – Vetusta Morla – Cable a tierra

Mentiría si no dijese que el nuevo álbum de Vetusta Morla era muy pero que muy esperado y, de nuevo, no han decepcionado.

Cable a tierra es una bomba de relojería que cuando menos te lo esperas, te da en todo el estómago para dejarte sin habla. La vida creada en cada una de las canciones que componen el álbum de muestra que é Vetusta Morla nunca se cansarán de crear, experimentar y de conocerse más y más. Si Te Quiebras o Al Final de la Escapada son algunos de los temas que encontraréis y, personalmente, para mí creo que son dos de los futuros nuevos himnos del grupo.

En este nuevo año podremos vivir la gira en directo de Cable a Tierra, obviamente estaremos allí y no os mentiré, lo estoy deseando.

-Emma.

3 – C. Tangana – El Madrileño

El FENÓMENO musical en mayúsculas de 2021 fue, sin duda, la reinvención de C. Tangana en su nuevo disco y con su nuevo alter ego, aterrizó en España el famoso El Madrileño.

Un disco largo (más de 40 minutos de duración) y llenó de colaboraciones con artistas de gran renombre como Niño de Elche, Gipsy Kings, Jorge Drexler, Kiko Veneno o Andrés Calamaro ha sido una forma del artista madrileño de dar un golpe en la mesa y salirse del molde de «rapero» o «trapero» en el que estaba encapsulado, demostrando que es capaz de reinventarse y modernizar géneros musicales tradicionales de la cultura latina con un toque propio.

El Madrileño es uno de esos discos que unen generaciones y suenan en discotecas y en fiestas familiares. Un clásico instantáneo de la música moderna española. Un fenómeno con todas las letras.

-Jordi

2 – Maria Arnal i Marcel Bagés – CLAMOR

Es uno de los álbumes más aclamados de 2021 y nosotros no íbamos a ser menos. El tándem formado por Maria Arnal y Marcel Bagés es infalible y siempre resulta en una creatividad sin límites. Después de su primer álbum, también maravilloso, dan un paso adelante con este trabajo a la vez melancólico y potente con una producción extraordinaria.

-Jaume

1 – Arde Bogotá – La noche

La banda cartagenera Arde Bogotá copan nuestro top de álbumes nacionales. Su álbum debut, La noche, tras el EP El tiempo y la actitud, no ha dejado de darles alegrías. 10 temas conceptuales que tratan sobre una noche de fiesta desde antes del inicio de ésta hasta que llega el día. Desde Abajo hasta el Exoplaneta. Todo ello, contado desde la perspectiva Millennial, siendo ese el punto de vista de Arde Bogotá. Sonidos oscuros, instrumentales potentes, buenas letras y un concepto claro y rotundo. En breves comprobaremos cómo suenan en directo.

– Esther

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: