Pantocrator. Fotografía: Claudia Martín
Ha pasado tiempo, amigos, ¡mucho tiempo! El descanso estival es sagrado, pero volvemos con las pilas cargadas.
En La Musikalité, independientemente de quién escriba, tenemos un lema: Support your locals. Como venimos de todos los lugares de la península, nuestros «locals» son los grupos emergentes de todo el planeta, que invierten su tiempo libre y su dinero ahorrado en el amor por crear música y compartirla, esperando algún día (o no) ser conocidos y dedicarse a ello plenamente. Hay un espíritu especial en los artistas emergentes: un espíritu jovial y fresco, lleno de una creatividad sin límites ni autoimpuestos ni creados por un sello discográfico. Y por ello nos debemos a estos artistas. Vuelve la sección en la que recomendamos esos artistas emergentes que nos han llamado la atención, que tienen algo particular y digno de recomendar. Empezamos.
Sugarcrush
Desde Ciudad Real llega una banda indie que mira hacia el pop pegadizo y divertido sin dejar de lado su inclinación más «garajera». Vamos, que algunas canciones te pueden sonar a Los Planetas, otras al grunge y otras al rock ‘n’ roll de los 60. Ellos lo han dejado claro siempre: hacen música para que el público se divierta, y eso incluye canciones basadas chascarrillos populares, como La Fiesta, canciones sobre personajes ilustres, como Jose Mari, Concepción Velasco, Espinete o El Cantante de Maná y otras más críticas, como Un Mal Día o Cumpleaños, en los que se ve un rastro potente de ironía dentro del, aparente, humor simplón. Sea como sea, Sugarcrush suenan frescos y son perfectos para reír, reflexionar y cantar.
Kamikazes
¡Lo que me gusta una buena banda de punk rock melódico! Y Kamikazes lo tienen todo para ser una de las mejores: la voz raspada del cantante (el Kata), letras directas y unos estribillos tan coreables como pegadizos. El sonido de los álbumes de la banda está cuidadísimo y recuerda a bandas como Desakato o Dikers. El referente de Dikers no es baladí, porque justamente han grabado su último álbum en el estudio de Iker Piedrafita, líder de la extinta banda. No obstante, Kamikazes es un grupo con un sonido mucho más cercano al rock urbano de los 90 que al pop punk de los navarros, algo que gustará a los fans del movimiento que nos dejó bandas tan icónicas como Marea, La Fuga o Reincidentes. En definitiva, la banda madrileña representan muy bien la herencia de la larga historia del punk rock español y con músicos como ellos los fans pueden respirar tranquilos y disfrutar.
Kristal
Esta recomendación va para los fans del pop punk. Alguna vez nos hemos hecho eco en la web de la esperanzadora tendencia a revivir el pop punk a la que se están sumando muchos artistas de géneros más populares en la actualidad. Es el caso de la colombiana Kristal, una artista talentosa que está homenajeando al pop punk más radiofónico de los 00’s. Como cantante emergente, hace poco, ha decidido cambiar radicalmente de género, pasando del pop reggaetonero más genérico a un sonido más cercano a Avril Lavigne en sus inicios, que, si bien no es nada demasiado nuevo, funciona. Me han llamado la atención sobre todo las melodías, pegadizas y bien construidas, que destacan entre los artistas de habla hispana que están tomando esta deriva musical. Vale la pena echarle una escucha.
Zabriskie
Desde León llega una de las bandas más infravaloradas que he visto en mucho tiempo. Podríamos decir que Zabriskie es un buen representante de ese indie para escuchar en el coche mientras tomas la carretera. Lo que me sorprende es que, habiendo un circuito tan potente del indie español con bandas eminentemente clónicas y que no me llaman la atención, los leoneses no tengan un cierto reconocimiento. Si bien ellos mantienen la esencia de ese indie al que hemos hecho referencia , lo combinan con un poco de canción de autor, un poco de folk y con la personalidad de sus melodías y de una belleza difícil de explicar que tienen sus canciones, un «toque ambiental» que le sienta muy bien. En definitiva, un grupo enmarcado claramente dentro de un estilo pero a la vez bastante personal en su enfoque.
Pantocrator
Para acabar vamos a hablar de una banda bastante conocida en nuestra querida escena emergente de Barcelona. Pantocrator son uno de esos conjuntos que se quedan grabados en nuestra memoria en el mismo instante en el que suenan los primeros acordes de una de sus canciones. La propuesta sonora de la banda barcelonesa explota los sonidos de un garage rock ruidoso con melodías pegadizas y la particularísima voz de Marta Delmont para conseguir un resultado muy potente.
Pantocrator son la voz de la generación milenial. Sus temas hablan con humor ácido de lo desastrosos que somos en el amor, de la ansiedad y la depresión tan presentes a nuestro alrededor y lo más importante: lo hacen sin abrazar el pesimismo, con una mirada serena que simplemente destaca lo peor de nuestra sociedad para que nos demos cuenta y lo cambiemos. Una joya.