Reviews CDs

[Review] ‘honestamente triste’: El dolor según Alba Reche

Alba Reche está de vuelta. Tan solo un año después de su la pequeña semilla (2019), en el cual consolidaba de manera absolutamente consciente su lugar en el panorama musical; la valenciana nos regala un EP corto, pero no por ello pequeño: honestamente triste.

Si algo ha definido la carrera de Reche, ha sido la capacidad de hacer brillar su única voz, medio rasgada y medio preciosamente ahogada, en unas canciones con sonoridad siempre interesante entre el minimalismo acústico y la experimentación mediante elementos electrónicos. En este honestamente triste, se mantiene este signo de identidad con ligeras y estimulantes variaciones.

5 son las canciones componen este álbum. En todas ellas, prácticamente en forma de viaje, Alba escarba hasta las profundidades de un dolor que la asfixia con la intención desesperada de salir de él. El dolor, el hundimiento en él y la ansiada (y conseguida) superación se erigen, pues, como el epicentro del nuevo trabajo de Reche.

Portada del EP.

Epicentro que ya se nos es presentado en el primer tema, sincera, mediante un final hablado en el que Alba nos lo tira a la cara: «estoy harta de tanto dolor.» Además, esta primera canción nos muestra también cómo la música abordará esta agonía: mediante la ruptura electrónica. Mientras en los dos anteriores trabajos, la joven cantante había combinado melosamente la organicidad y desnudez de algunas de sus canciones con la exploración electrónica de las otras; en honestamente triste plantea una nueva confección sonora (gracias a una producción impecable y cuidada) basada en el enfrentamiento. La estabilidad representada mediante las guitarras acústicas y las armonías y melodías diatónicas se ve interrumpida y desarticulada por elementos electrónicos, cambios de tempo, ritmos incómodos y tensiones; así a lo largo de todo el disco, en menor o mayor medida dependiendo del momento del viaje.

Siguiendo a sincera, el EP avanza navegando a lo largo de este enfrentamiento. En no cambies tu andar, el dolor hace sus primeras apariciones, aunque la vertiente acústica es la protagonista del tema. Una letra enigmática acerca de entenderse a unx mismx desde distintas ópticas (familia, autoestima, sociedad…) acaba de perfilar una canción redonda. En cuanto a estoy azul, es la llegada absoluta de la ruptura ya al final de su primera estrofa; un dolor explosivo hacia una misma, el otro, y mezclada con un arrepentimiento feroz. Lo inestable toma el disco mediante acordes tensionados, un ritmo funk entrecortado y una melodía vocal llena de experimentación.

como si nada importara, a dúo con Daniel Sabater, ahonda en el dolor de una forma mucho más pequeña e indefensa. El enfrentamiento entre lo electrónico y lo acústico empieza a desestructurarse para dar lugar a un encuentro entre ambas sensaciones que acompaña a una letra que, pese a estar completamente sumergida en la agonía de una pérdida, parece empezar a comprenderla y comprenderse. Así, se llega a esa también fui yo (quiero acordarme), el tema que cierra el EP. Alba Reche acaba este corto viaje al fondo de su duelo con la aceptación y el perdón no solo con la situación, sino consigo misma. Es esta última canción, una balada emocionante la cual, evitando los clichés del género, llega a zonas realmente hondas a través del corazón real de la propuesta de Alba: la honestidad.

En definitiva, honestamente triste se trata de un EP muy interesante con un gran trabajo en la concepción de sí mismo, un mimo en la producción ya prácticamente marca de la casa y donde la increíble voz de Alba sigue brillando entre sonoridades tan estimulantes como agradables.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: