Críticas conciertos Especiales Giras Reportajes

[Crónica] Wolf Alice en la sala Apolo de Barcelona: El talento de siempre superarse a sí mismos

Ellie Rowsell. Fotografías: Jaume Maneja

Finalmente ha llegado el momento de que la banda británica Wolf Alice presente en España su tercer álbum, Blue Weekend (2021), después de que los últimos retazos de la pandemia aplazaran sus conciertos programados para marzo. Su arranque como banda fue de un éxito espectacular en la escena del rock alternativo mundial, con su espectacular My Love is Cool (2015), y sus dos álbumes siguientes los han consolidado como una de las mejores bandas de este siglo, encandilando tanto a crítica como a público.

La sala Apolo de Barcelona recibe, este jueves 3 de noviembre, a la banda de North London con el cartel de entradas agotadas colgado desde hace días y con un público variopinto lleno tanto de locales como de británicos y con mucha gente joven, cada vez más, subidos al carro de la banda.

El espectáculo comienza bastante puntual y con un gran sonido, propio de la sala barcelonesa, que muy pocas veces falla. El inicio es apabullante, con la energía característica de algunos de los temas de la banda. Theo Ellis sale al escenario como un rayo para tocar la línea de bajo de Smile, una de las mejores canciones de su último álbum. El bajista tiene una presencia escénica impresionante y sabe moverse como si hubiera nacido entre las tablas de un escenario. También suenan engrasados como un reloj Joff Oddie, el guitarrista, con un gran gusto para calibrar los tonos de su instrumento, el preciso Joel Arney, baterista y enormísimo corista, y Ryan Malcs, el teclista, una incorporación que no pudimos ver en la anterior gira y que es importantísimo en este último trabajo.

Ellie Rowsell recibe a los barceloneses diciendo lo felices que están de tocar en la ciudad, justo unos instantes antes de arrancar con You’re a Germ, mi canción favorita de la banda y un tema que nunca falta en sus conciertos. Sin duda es la canción indicada para un inicio de espectáculo, ya que obliga a saltar y gritar con su espíritu grunge. Desde el foso se notaba como la banda ya tenía en el bolsillo al público desde el segundo 0. Los temas que prosiguieron en el show no fueron ninguna excepción, ya que canciones como Formidable Cool, Delicious Things o Lipstick on the Glass fueron tan celebradas como las anteriores.

La última vez que pude disfrutar a Wolf Alice en directo fue en el Mad Cool 2018 y puedo decir sin atisbo de duda que me parece que han mejorado muchísimo en todos los sentidos. Siempre han sido una banda de gran calidad en directo, como también lo fueron en este mismo recinto en 2017, pero con cada nuevo trabajo el conjunto se renueva. Con este último álbum han abrazado más las influencias dream pop pero, sobre todo, hemos visto como Ellie se confirmaba como una de las mejores vocalistas de la actualidad. Su técnica vocal ha evolucionado muy favorablemente y la he podido ver muchísimo más cómoda, segura y llena de energía en esta gira que en conciertos anteriores, donde solía plantarse estática.

Con guitarra o moviéndose con el micrófono, Ellie Rowsell brilla en temas como Planet Hunter, una de las canciones más infravaloradas de su segundo álbum. La prosigue otra canción del mismo disco, Space & Time, uno de los ejemplos de lo que puede mejorar una canción en directo. Este es un tema cuyo ritmo invita a desmelenarse y cuyos coros siguen los asistentes a pleno pulmón. La parte intermedia del concierto prosigue con pocas palabras y mucho ritmo, con temas tan célebres como Bros, y con juegos de luces muy bonitos para recibir baladas como Safe from the Heartbreak o How Can I Make it Okay. Estas dos últimas, unidas tal y como están en el álbum con la siguiente canción: Play the Greatest Hits, uno de sus temas más ruidosos y garajeros.

Llegados a esta altura del concierto, sucede algo inesperado y muy bien resuelto por la experiencia del grupo. Desde el público puedo ver que, de golpe, Theo, el bajista y la persona más extrovertida de la banda, empieza a hablar invitando a alguien del público a que cuente un chiste muy español. Los asistentes se lo tomaron como algo gracioso y se sumaron a ello, pero yo, teniendo experiencia encima del escenario, sé que es algo que se suele hacer para ganar tiempo para solucionar un problema técnico que tienes en el escenario. Acto seguido, una chica española con acento realmente bueno, le traduce a la banda como puede el chiste de Mis Tetas, cosa a la Theo responde medio riendo: «eso no es demasiado woke«. En definitiva, debió ser un momento extraño para la banda y lo pudieron solucionar bien, aunque eso nos costó al público la ausencia de Silk, uno de sus éxitos, el cual, estando en la lista, no llegaron a tocar probablemente debido a este inconveniente.

El final del concierto no podía ser mejor, con Feeling Myself, proseguida por Lisbon y Visions of a Life, entre otras, que dan un repaso extenso a sus dos primeros álbumes, algo que, personalmente, no podría más que agradecer. Le sucede No Hard Feelings, que, como todas las de su último álbum, maravillosamente bien en directo, para acabar con la potencia de Giant Peach, de su debut, un tema cuyo sonido te envuelve.

Al irse para empezar los bises, el público seguía muy dentro del concierto, recibiendo las tres mejores canciones que podían haber elegido para terminar, la guitarrera Moaning Lisa Smile, la espectacular balada The Last Man on the Earth, una de las mejores canciones del año pasado y Don’t Delete the Kisses, que hasta el momento es su canción más popular y que en directo gana una nueva dimensión. El colofón final con esta canción genera que público cante al unísono el estribillo del tema, que invita a gritar bien fuerte, creando una comunión muy bonita con todos los asistentes.

En definitiva, Wolf Alice siguen mejorando de forma indudable con los años, cambien su estilo de música o no, y tienen un show muy bien engrasado con una lista de canciones que está muy pulida y con la que muchos fans estarán satisfechos. No veo rastro de la falta de ritmo que he leído que han mencionado algunos compañeros de otros medios en el concierto de Madrid, sino que veo una banda que ha creado una armonía bien equilibrada entre tener un directo potente y a la vez uno riquísimo en su sonoridad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: