Críticas conciertos Especiales Reportajes

[Reportaje] “Vinieron decididos a hacer el Rock.” Viva Suecia en directo

Rafa Val en directo // Fotografía: Esther Cobos.

Sala Razzmataz, nueve de la noche sábado diecinueve de noviembre de dos mil veintidós. Veintidós años de la apertura de una de las salas más míticas de la capital catalana, era un momento de celebración para agradecer a este gran local el haber recibido a todo tipo de leyendas de la música (nacionales  e internacionales) que marcaron una época. Y ese mismo sábado diecinueve de noviembre de dos mil veintidós a las nueve de la noche, la Sala Razzmatazz recibió a los padres del rock nacional, recibió a Viva Suecia.

El Amor De La Clase Que Sea es el nuevo álbum que esto cuatro murcianos trajeron a Barcelona para romper la ciudad y dejarla patas arriba. Un trabajo rompedor, nuevo, controversial por la disparidad de opiniones que ha ido creando desde el primer día de su nacimiento y con ello haciendo algo propio de Viva Suecia: no dejar indiferente a nadie con su música. 

No os mentiré, para mí este grupo es la base de la banda sonora de mi vida y poder volver a verles después de tantos meses y, por fin, en una sala… me creó una ilusión impresionante. El llegar a la sala y ver al público emocionado, esperando junto al frio de Noviembre a poder entrar para dejarse la voz y el alma junto a ellos… esa sensación solo es capaz de crearla Viva Suecia. Pude observar la fidelidad de quienes les siguen, aquellos fans que están desde los primeros conciertos donde no había ni cien personas y ahora podían vivir un Sold Out en la Razzmataz desde hace meses. La fecha en Barcelona de la nueva gira de Viva Suecia había salido antes que el propio disco y, con palabras del propio Rafa Val “las entradas volaban y aún no habías escuchado nada.” El amor que sienten sus fans por ellos y su música es impresionante, sea de la clase que sea. Estábamos delante del comienzo de una nueva era del grupo donde sus seguidores seguían llevándoles de la mano para poder vivir esta nueva etapa juntos.

Esther y yo entramos a tiempo para poder disfrutar en primera fila de la locura emocional que iba a venir a nuestras almas. A las siete y media se abrieron las puertas y, exactamente, a las nueve y dos minutos las luces empezaron a jugar para darnos la clara señal: el concierto y la montaña rusa iba a empezar a descender para no saber a dónde íbamos a acabar.

Sonaron los primeros acordes de No hemos aprendido nada y las voces de la Razzmataz se unieron para gritar, cantar y saltar con ellos: Rafa, Alberto, Jess, Fer y Rodri. Llegaron puntuales y preparados para romper Barcelona y para darnos un comienzo fuerte en todos los sentidos. Estábamos delante de uno de los singles principales del álbum y con el que el grupo mostraba esta nueva etapa: electricidad pura para crear un himno generacional. Frases de la canción como Hay abrazos que no valen muestran la marca de la casa de este grupo, la humanidad y la empatía con la que crean los temas y con los que, mediante sus almas, rompen las de sus oyentes para adentrarse en ellas y curarlas por dentro. Este tema gritaba dolor y recapacitación en todos los sentidos para viajar hacia un viejo conocido por y para todos, Los Años.

Una canción que tenía ya ocho años pero seguía rompiendo y destrozando por dentro como nunca. Uno de los eternos himnos del grupo y con el que pude empezar a ver lágrimas caer por el público y emoción en las miradas de muchos y de muchas que llenábamos el alma de la Razzmataz esa noche. Y de un himno pasamos a otro, aquél que tenía cinco años de vida pero que seguía haciendo saltar a todo el mundo con solo escuchar cinco segundos de él: Casi todo. Ese “vais a echarme de menos” que Rafa cantaba no podía tener más sentido después del concierto porque era inevitable, acabaríamos echándoles de menos.

Al acabar Casi Todo Rafa nos dirigió unas palabras para mostrar la emoción que recorría al grupo en ese día, diciendo que “era un honor poder tocar en este templo de la música y colgar el cartel de sold out en esta bella ciudad.” Era el comienzo de un concierto que iba a durar una hora y cuarenta minutos pero que, personalmente, duró un suspiro. 

El Mal fue el siguiente tema que pudimos disfrutar de El Amor De La Clase Que Sea y con el que notamos el cambio de era que estaban viviendo Viva Suecia. Nuevos registros pero dentro de una eterna esencia, la que define al grupo desde sus comienzos y se notó en el directo al traernos un tema emocional, lleno de verdad y de palabras que te abrazaban para sentir que la soledad no dolía tanto.  El toque final del tema con la unión eléctrica y acústica de la variedad de guitarras y la grave voz de Rafa narrándonos la historia de esta canción… fue la definición musical de cómo nace la piel de gallina. Y de El Mal nos fuimos a una de las canciones que mejor definen al grupo, A Dónde Ir.

Para muchos es EL TEMA de Viva Suecia al crear una letra muy humana y con la que es inevitable no sentirse identificado o identificada. Esa sensación de no saber a dónde ir en un momento de tu vida en el que todo está patas arriba… un dolor curador que hizo emocionar a la Razzmataz hasta el último metro de su existencia. Y de una duda nos fuimos a Hacernos Polvo, otro de los nuevos temas de su último trabajo. Una canción que grita a los cuatro vientos el vivir aunque lo que pueda llegar sea pura oscuridad, una llamada a caerse al vacío dando igual si dolerá porque, si lo hace, es que has vivido. Y dentro de este tema no puedo olvidarme de hablaros del solo de Alberto Cantúa… insuperable.

Pero lo que también iba a venir si que iba a ser insuperable.

Días Amables es la canción que más me ha roto por dentro a lo largo de mi vida, es así, no puedo esconder la realidad. Creí que habían decidido quitarla del setlist y no me esperaba que la tocasen hasta que Rafa dijo lo siguiente:

Vamos a tocar la canción por la que Fer ha luchado más en nuestra carrera.

Y cuando escuché ese “Sal a vencer, toma un camino…» las lágrimas empezaron a caer por mis mejillas sin parar, inconscientemente y solo pude dejarme llevar y sentir como otra vez, después de escucharla en directo por tercera vez en mi vida, ese tema me rompía el alma para entrar de nuevo y curar heridas que había olvidado por completo. Alberto dijo “El gran Rafa Val señores” y no puedo no darle la razón, ya que crear una letra tan dolorosa y real solo le hace ser un grande al letrista de este gran grupo.  Simplemente, no tuve palabras.

Y después de un poco de amabilidad, nos fuimos a un perdón, a un Lo siento. Para mí, mi colaboración favorita del nuevo disco de Viva Suecia. La calidez vocal de Dani Fernández empasta perfectamente con la electricidad del grupo murciano, uniendo dos verdades nacionales que dejan sin respiración y, aunque no pudimos tener a Dani, este tema en directo te deja con poco aire como “si tuviésemos una soga entorno a nuestro cuello”.  Hablar De Nada fue la siguiente canción, una de las más diferentes dentro del repertorio que conocíamos del grupo y con la que seguimos viajando en el mar de Murcia de la mano de ellos.

“No sé si recordaréis lo que sucedió hace dos años, una tal pandemia. Creamos muchas canciones durante ese tiempo y después, cuando pudimos, nos fuimos a la sierra de Albacete para seguir haciendo canciones porque esa necesidad teníamos que saciarla. Y ahora queremos traeros a la primera que hicimos, la cual la grabamos en esta ciudad con dos hombres que amamos, Santos y Fluren.”

La Voz del Presidente empezó a sonar y la locura siguió en Barcelona para gritar a los cuatro vientos “Nunca te canses de oír, somos la rabia que nos han obligado a sentir”  siendo aquellos que seguíamos teniendo fe… porque sí, Algunos Tenemos Fe nos llevó a El Milagro y con la que Rafa preguntó a todos: ¿podéis aguantar un rato más? Y sinceramente os lo digo, nadie dijo que no.

Lo Que Queda De Cariño y Hemos Ganado Tiempo (canción en la que Rafa bajó al público para sentir la locura que se respiraba en su propia piel) prosiguieron para llevarnos a un momento emocional y rompedor. Rafa se sentó junto al piano en medio del escenario de la Razzmataz y nos habló sobre la lucha dentro de la música para poder vender entradas y que ese sueño no acabase nunca. Agradeció la confianza de todos los que estábamos esa noche con ellos al haber comprado las entradas antes de que hubiese salido el propio disco, mostrando así que el público de Viva Suecia confiaba en ellos ciegamente. Después de esas palabras nos deleitó con Rincón Exquisito de Second, grupo que recientemente anunció su separación al acabar esta gira con su reciente álbum Flores Imposibles. “Que grandes son los Second, joder”  dijo el vocalista de Viva Suecia y nadie le debatió porque es así, son jodidamente grandes. Y pudimos seguir disfrutando de Rafa en el piano para que nuestros corazones se parasen al escuchar Gracias, el último tema de El Amor De La Clase Que Sea con el que el grupo creó un broche final de puras lágrimas eternas.

Posteriormente a un final rompedor a piano, vivimos un Parar La Tierra para preguntarnos Qué Querías Ser de Mayor para viajar hasta Justo Cuando el Mundo Apriete. Una variedad de canciones con las que pudimos caminar por la evolución del grupo para llevarnos a, personalmente, una de las mejores canciones de El Amor De La Clase Que Sea: El Rey Desnudo.

Qué locura de tema y a la vez que comienzo de final de concierto tan apoteósico. El Bien fue la siguiente canción pero antes de disfrutarla llegaron los agradecimientos de la banda a todo su equipo: Toni al sonido, Jesús para visuales, Jaime siendo ese guardaespaldas que les cuida y les saca sonrisas en todo momento, Sariña la mujer que les cuida y sostiene a la banda. Nombres de personas que hacen que Viva Suecia sea lo que conocemos a día de hoy. Y en El Bien salieron los productores de su último trabajo, cerrando un circulo precioso porque en Barcelona nació El Amor De La Clase Que Sea y Santos y Fluren aparecieron para tocar con ellos este tema.

¿Cómo iba a acabar esta locura emocional llamada concierto de Viva Suecia? Con tres temas que son tres bombas nucleares musicales: Lo Que Te Mereces para rompernos de emoción, Bien Por Ti para rompernos las cuerdas vocales de poder y Amar el Conflicto para saltar y rompernos el cuerpo de serotonina y de energía para darlo todo hasta el último segundo.

A día de hoy sigo emocionándome al recordar el concierto y sigo sintiendo cada punto de emoción que viví en la Razzmataz esa noche. Viva Suecia han luchado desde hace años para ser quienes son a día de hoy y Barcelona se quedó sin aliento ese sábado diecinueve de noviembre de dos mil veintidós por culpa de cinco murcianos que respiraron amor por la música por cada poro de su piel.

Todas las fotos en flickr.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: