
El concierto del pasado 16 de noviembre forma parte de la gira de presentación del disco debut de la banda, Para quienes aún viven. Ya habían tocado en Madrid en otras ocasiones, como en el Círculo de Bellas Artes, o el festival Dcode, pero el encuentro en la Joy Eslava, prometía ser algo más especial. Quienes aún no sepan de qué estamos hablando, Exquirla es un proyecto que nace de la unión de Toundra, banda que ya conocemos; y Niño de Elche (Francisco Contreras), la evolución experimental de cantaor flamenco; llevando a la escena musical los versos adaptados del autor valenciano Enrique Falcó.
Xisco Rojo abrió la noche con una puesta en escena muy sencilla; él mismo sentado en mitad del escenario guitarra en mano, y nada más que la conexión con el público. Trajo consigo tanto temas instrumentales como algún otro con melodía de voz, que inundaban la famosa sala madrileña, contra lo que se podría esperar de una pequeña actuación en acústico prácticamente. Pero lo consiguió, y consiguió captar la atención de todos, tanto los que ya le conocían como los que podían disfrutar de ello por primera vez. Temas con referencias inconfundibles hacia el folk americano de los 60, y otros muchos toques más contemporáneos, toda una experimentación musical.
Con la despedida de Xisco rojo, la sala ya está prácticamente llena tanto de los fans de Toundra como los de Niño de elche y, por supuesto, los de la nueva formación en conjunto. Las dos plantas de palcos hasta arriba, todo parecía tener un ambiente muy cálido, quedaba en familia.
La atención se centra en el escenario y salen. Abren con Canción de e, la voz profunda de Contreras llena todos los rincones de la sala. Continuaron con la intensidad de Destruidnos juntos, coreada por toda la sala. En este momento ya estaba más que demostrado que arrastran una cantidad importante de seguidores y fieles a su música, desde el minuto primero. El grito del Padre fue la siguiente en continuar con la lista de temas que componen el álbum, de las que más se aceran al estilo de Toundra, perfectamente hilado a la emoción que le otorgaban las pequeñas partes de melodía de la voz.
Casi a la mitad de concierto, continúan con Hijos de la rabia, fuerza y complejidad seguida de Contigo, que contrasta con la anterior por su simpleza y sutileza en conjunto.
Casi más de 20 minutos lo que en total cubrieron en un recorrido de progresiones entre Europa Muda y Un Hombre, con aplausos durante ellos. El buen sabor de boca después de estos dos últimos temas, cerraba la puesta en escena del álbum por completo, pero aún quedaba algo más.
Volvieron entrar tras ovaciones de los que abarrotaban la Joy, y nos deleitaron con Canción de amor de San Sebastián, un tema nuevo reciente, que no está dentro del álbum anterior. Se trata de una composición de Niño de Elche a la que Toundra posteriormente añadieron su toque particular, dando como resultado el himno perfecto para cerrar la noche.
¿El secreto del éxito? La parte instrumental acompañaba impecablemente a la voz con aires del quejío flamenco más puro, le creaba el entorno perfecto para fluir y crecer. La fusión, curiosa y dramática, hacía de la puesta en escena algo grande y poético.
A rasgos generales, la noche del 16 fue una noche para disfrutar de lo experimental, de la unión de rasgos más tradicionales de la música, con las últimas aportaciones de bandas más actuales, y sobre todo, para disfrutar del talento.
RRSS y links relacionados:
Xisco Rojo
FB: https://www.facebook.com/xiscorojomusic
TW: @xiscorojo
Exquirla
FB: https://www.facebook.com/exquirla/
TW: @exquirlabanda
Niño de Elche
FB: https://www.facebook.com/ninodeelche
TW/IG: @NinodeElche
Toundra
FB: https://www.facebook.com/toundra
TW/IG: @toundra