Especiales Festivales Noticias Videoclips

Eurovision 2018: 10 temas que deberían estar en la final

Imagen promocional del festival | Fuente: La Vanguardia/UER

Llega una de mis semanas más esperadas del año: Eurovision. Aunque ya hace días que en el Altice Arena de Lisboa se llevan a cabo los ensayos, los platos fuertes llegan los días 8 (primera semifinal), 10 (segunda semifinal y 12 (gran final). Este año, son 43 los países que se dan cita en el país vecino dentro del Festival de Eurovision.

Entre tantas candidaturas, y con un nivel elevadísimo en la primera semifinal, es muy probable que se queden temas interesantes sin pisar la gran final. Por eso, hoy os traigo 10 temas que deben de estar en la final de Eurovisión 2018, basándome solo en el tema y evitando spoilers que se han ido sabiendo estos últimos días debido a los ensayos generales. Dejaremos a un lado el Big Five (países que tienen pase directo debido a que aportan más económicamente a la UER: Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y España), así como Portugal por ser el país anfitrión.

Forever – Alekseev (Bielorusia)

Es una propuesta que ha ido de menos a más… Y con polémica incluida, debido a que la UER no permite que temas que hayan sido publicados antes del 1 de septiembre del año anterior participen en el certamen. Por suerte, Alekseev va a deleitarnos con su Forever, una bonita balada con toques synthpop sobre el amor, lo que él mismo define el sentimiento más poderoso del mundo. Desgraciadamente, no ha logrado hacerse un hueco en la gran final del día 12.

Por cierto, la versión rusa merece también una escucha.

Higher Ground – Rasmussen (Dinamarca)

Dinamarca nos trae una propuesta muy de su tierra, con un tema con un corte épico y que nos puede transportar muy fácilmente a películas de vikingos. El punto fuerte del tema son los coros, que dan un toque muy especial a la canción. El tema quiere dar un mensaje de paz, de rectificar y resolver conflictos.

Outlaw In ‘Em – Waylon (Holanda)

Waylon muestra una de las canciones más diferentes de Eurovision 2018, aunque él ya estuvo en 2014 formando parte de The Common Linnets. ¿Quien iba a decirnos que nos toparíamos en el certamen con una canción country-americana? Las guitarras son el punto álgido de un tema que puede colarse en la final y sorprender a Europa.

Viszlát Nyár – AWS (Hungría)

Igual que Holanda, espero que les beneficie la segunda semifinal. AWS rompen totalmente con lo que entendemos por ‘canción eurovisiva’ (termino que deberíamos dejar de usar) y se atreven con Viszlát Nyár, un tema post-hardcore con unos riffs brutales y con los que quieren demostrar que no todo es pop y electropop en Eurovision.

Together – Ryan O’Shaughnessy (Irlanda)

En un año que no tengo una clara favorita, puedo decir que voy de nuevo (pero esta vez a medias) con Irlanda. Balada co-compuesta por Ryan, que fue participante en The Voice Of Ireland e Ireland Got Talent. La canción es algo lineal, pero que personalmente me llega mucho. También a destacar el videoclip, que la protagonizan una pareja de chicos, dando visibilidad al público LGTB. Tras una disputada primera semifinal, Irlanda ha dado la sorpresa llegando a la final tras 4 años sin pisarla.

Our Choice – Ari Ólafsson (Islandia)

El instrumental del tema puede recordarnos a Josh Groban, a diferencia de que Ari no es un cantante con tanta potencia vocal ni lírico como Josh. No obstante, nos presenta una balada que va in crescendo hasta explotar en el último estribillo y volver a bajar en intensidad. Era carne de semifinales y así fue.

That’s How You Write A Song – Alexander Rybak (Noruega)

En el año 2009 nos encandiló a todos con su Fairytale, alzándose con el triunfo del festival. Casi una década después, vuelve a pisar Eurovisión. Es un tema que ha despertado entre los seguidores opiniones muy dispares: O te gusta o la detestas. Un tema con toques ochenteros y una base muy catchy que te obliga a seguir el ritmo. El videoclip sí que nos recuerda en algunos momentos a la actuación de Måns Zelmerlöw con su Heroes, con la interacción de elementos multimedia. Veremos si también los utiliza en su actuación.

Lie To Me – Mikolas Josef (República Checa)

Mikolas presenta al festival una canción muy radiofrienly y con un corte similar a la de Alexander Rybak, pero que ha encajado muchísimo más en Europa. Fue uno de los primeros temas que conocíamos para el certamen de este año y de las que más se ha hablado estos días. En el primer ensayo en Lisboa, Mikolas sufrió una grave caída que le llevó a estar un par de días ingresado. Por suerte pudo actuar en la semifinal y se ha ganado una plaza en la gran final del sábado.

Goodbye – The Humans (Rumanía)

La única canción de mi top 10 interpretada por una chica. La banda rumana The Humans presentan un tema con cortes lentos y de estilo soft rock. El significado del tema tal como dijo Cristina Caramarcu (vocalista de la banda) es ‘Un manifiesto y un impulso de motivarse unos a otros para no renunciar a nuestros sueños. Di adiós a todas las emociones que nos mantienen en el lugar, di adiós a limitaciones, convenciones y da un paso confiado hacia el futuro’.

Under The Ladder – Mélovin (Ucrania)

Ucrania ha pasado del rock en el festival del año pasado al electropop en esta edición. La verdad que es una propuesta que me gusta más en directo que en versión estudio. Puede que peque de tener una letra algo repetitiva, pero la voz de Mélovin es muy interesante.

Ha sido dificilísimo escoger únicamente 10. Otros temas que merecen un hueco en la final son Mall de Eugent Bushpepa (Albania), Nobody But You de Cesár Sampson (Austria) participantes en la primera semifinal y que ambas han logrado el pase.  En la segunda semifinal están también Dance You Off de Benjamin Ingrosso (Suecia) (primo del DJ Sebastian Ingrosso), Light Me Up de Gromee ft. Lukas Meijer (Polonia) o Funny Girl de Laura Rizzotto (Letonia) que espero que corran la misma suerte. Además, se augura la victoria de la israelí Netta con su Toy, tanto por las críticas hacia su tema (también cuenta con opiniones muy dispares) y las casas de apuestas. Aunque el año pasado todo apuntaba a que Italia ganaba con Occidentali’s Karma de Francesco Gabbani y finalmente quedó en 6a posición. ¿Sucederá este año lo mismo con Israel? En las últimas horas se ha visto un sorpaso de Chipre a cargo de Eleni Foureira y su Fuego.

Veremos si se cumplen los pronósticos, aunque no obstante, vamos a disfrutar de una edición como viene siendo habitual los últimos años variada en cuanto a lo musical e idiomas. Además que como comprobamos el año pasado con el triunfo de Portugal, los clichés de que ‘siempre ganan los mismos’, ‘se vota a los vecinos’ y ‘arrasan las divas de ventilador’ se van quedando atrás.

 

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: