Críticas conciertos Especiales Festivales Giras Reportajes

O Son Do Camiño 2019 | Día 2 – El Equilibrio Es Imposible

Se avecinaba la segunda jornada del festival con un día soleado en Santiago. Tras recargar pilas, pasear y comer por la ciudad, me dirigí de nuevo hacia el Monte Do Gozo. Era una jornada que lo único que tenía claro es que quería ver a Black Eyed Peas e Iván Ferreiro (dos de mis principales motivos para asistir al festival) desde un buen sitio. Tampoco quería perderme a Varry Brava y ELYELLA, pero algo me decía que me quedaría con las ganas… y no me equivocaba.

Llegué al escenario principal y tenia ya localizados del año pasado unos escalones que me daban una buena perspectiva desde el punto de vista de tener buenos vídeos y fotos (dentro de las limitaciones que estar con un smartphone) para el blog.

Moito!

IMG_0746-2

Los días previos al festival esta banda gallega ya había interactuado con nosotros por redes sociales y me la habían recomendado, así que fui a dar mi #supportyourlocalbands.

Moito! Es una banda indierock que apenas tiene dos años de vida que abrieron el segundo día de festival tras proclamarse ganadores en el concurso de bandas. Deleitaron a los que estábamos allí a primera hora de la tarde presentando su segundo EP: Ingeniería Inversa. Fue lanzado hace apenas unos días.

La banda se mostró muy cercana con el público, interactuando con todos y agradeciendo la presencia. Incluso bromearon diciendo ‘muchos estáis aquí por Rosalía’.

Si queréis darles una escucha, os dejamos su link de Spotify.

Cariño

IMG_0764-2

La primera fila del escenario Galicia me esperaba para ver de nuevo a María, Paola y Alicia, o sea, Cariño. Son tres chicas madrileñas con un estilo pop muy personal, desenfadado y con toques ochenteros.

Llevaron a tierras gallegas los temas del álbum Movidas, con un público muy volcado con ellas, coreando los temas y con muchas banderas LGTB al aire. Crearon una atmósfera que para nada parecía un festival. Entre tema y tema bromeaban como si estuviésemos en una reunión de amigos o tomando algo.

Como es habitual, no pudo faltar la cover de Llorando en la Limo de C. Tangana, que ellas mismas presentaron entre bromas y vitores del público como un tema de un ‘muchacho que está empezando y necesita visibilidad’. También triunfó mucho cuando dijeron que Todos Los Días, uno de los temas del EP, es una canción ideal para mandar al crush. Y obviamente, la locura llegó con Bisexual, su gran hit.

Un concierto con muy buenas sensaciones y con ganas de que las madrileñas sigan deleitándonos con su música.


Antes de empezar Igloo, se anunció en las redes sociales del festival que se reestructuraba el horario y una de mis debilidades del día, ELYELLA, pasaban a las 3 y pico de la mañana. Teniendo en cuenta que al día siguiente también me esperaba mucho movimiento y que iba de empalmada al aeropuerto, decidí que lo mejor (y por mucho que me doliese) tenía que desistir en verlos. Hoy os puedo confirmar que esta semana no me los pierdo en Barcelona bajo ningún concepto 🙂


Igloo

IMG_0789-2

Descubrimiento del día. En un primer momento pensé en dar un break (incluso me di un paseo rápido por las barras) y no hacer esa franja de conciertos para estar fresca para Ferreiro. Pero volví a ver las escaleras libres y ya acampé allí para el resto de jornada y todo lo restante de festival.

Bendito el momento en que decidí quedarme a ver a Igloo, una banda gallega de indie rock. Fue un flechazo en toda regla. Los de Caldas Da Reis suenan maravillosamente mejor en directo que en estudio. En un principio se notaba el público gallego que apoyaba a sus paisanos, pero en cuestión de dos cortes, los allí congregados a media tarde ya estaban on fire. Igloo apenas se dirigieron al público un par de veces con un ‘gracias por estar ahí dándolo todo a las 6 de la tarde’, querían tocar todos los temas posibles en el tiempo estipulado.

Presentaban su más reciente álbum, Aquellos Maravillosos Daños, del cual pudimos escuchar algunos temas como G7 y Gigante, y temas de trabajos anteriores como Nanomédicos (que sirvió para abrir el show) o Sin Mentiras, un temazo que en directo suena brutal, con un final muy épico y que arrancó un gran aplauso en el recinto. Además, las pantallas acompañaban en la atmósfera que creaban los gallegos, con unos visuales muy chulos. Un directo que no apenas llegó a una decena de temas y que me dejó con ganas de seguir descubriéndolos.

En resumen, los festivales te hacen descubrir por casualidad muy buenos artistas, y sin duda, los gallegos son uno de los descubrimientos que me llevo de esta edición.

Iván Ferreiro

IMG_0851-2

Otro de los grandes motivos que me empujaron a viajar a Galicia. No voy a ir de fan de poster porque hace ‘relativamente poco’ que investigué a fondo su discografía, pero me parece uno de los grandes cantautores actuales del movimiento y junto con Santi Balmes, un artista inimitable dentro del indie patrio.

Ferreiro ha compaginado estos últimos meses las giras Cena Recalentada (álbum tributo a Golpes Bajos) y Casa, su último trabajo propio de estudio lanzado hace un par de años.

Al ritmo de Casa, Ahora Vivo Aquí salió al escenario dejando patente que él precisamente esa tarde jugaba en casa. Era consciente que era uno de los reclamos del día (junto Rosalía y Black Eyed Peas) y justo antes de empezar con La Otra Mitad, recalcó que él iba a hablar poco y cantar más. Sin duda, el gallego prometía. Fue un concierto marcado por el carisma y saber estar de Ferreiro.

Con una gran banda de apoyo, dio un repaso a los temas más importantes de su carrera e incluso hubo hueco para algunos temas de su exbanda, Los Piratas. Precisamente el momento clímax de su directo fue cuando el Monte Do Gozo empezó a cantar Años 80 únicamente con Iván Ferreiro al piano. Un momento mágico para homenajear un gran hit que se remató con El Equilibrio Es Imposible.

Sin duda uno de los peores momentos de la jornada (e incluso de todo el festival) es que la organización dio un toque de queda a Iván por que se pasaba del tiempo estipulado y no pudimos disfrutar de Turnedo. Creíamos que estaba preparado y que era un bis, pero el público nos quedamos a cuadros en cuanto vimos que los técnicos salieron al escenario a hacer el cambio para Bloc Party. Nos quedamos sin disfrutar de uno de los mejores temas del artista. Vamos a bautizar este hecho como marcarse un Ferreiro. (Spoiler: No fue el único).

En conclusión, mi primer concierto de Ferreiro y aseguro que no el último. Sabe crear un clima mágico con sus canciones y tengo la sensación que es un artista que en sala me puede gustar mucho más que en festival. Si bien es verdad que es difícil crear ese ambiente tan intimista con cerca de 30.000 personal, pero en sala tiene que ser aún más indescriptible.

Bloc Party

IMG_0882-2

Primera visita que la banda indie rock hace a tierras gallegas. Una de las bandas más destacadas del festival de este año tenía como finalidad tocar su álbum más alabado hasta la fecha: Silent Alarm, para celebrar los 15 años de su publicación.

La banda liderada por Kele Okereke daban el pistoletazo de salida de nuevo a su gira tras unos meses de descanso en el O Son Do Camiño. Bloc Party hicieron algo muy curioso con el setlist ya que tocaron el álbum en el orden inverso, empezando por el último corte del álbum, Compliments.

Con una escenografía muy austera, únicamente con la imagen de la portada del álbum como fondo, ofrecieron un directo muy correcto con buenos riffs que se enganchaban y con la voz característica de Kele, a medio camino entre el soul y el rock. Sin duda, una combinación curiosa pero muy buena.

Los momentos de máxima expectación fueron sin lugar a dudas Banquet y Helicopter, dónde se escuchó más de un comentario de algunos festivaleros del tipo ‘¿Esta canción es de ellos?’, los típicos temas que estás harto de escuchar y no sabes de quien es.

Tras llegar a Like Eating Glass, el tema que abre Silent Alarm, Bloc Party aún tenían tiempo de deleitarnos con un par de temas más marcándose un épico cierre con Ratchet antes de dar paso a uno de los momentos más esperados del festival.

Rosalía

IMG_1023-2

Entre Bloc Party y Rosalía, Shinova estaban en el escenario Galicia, pero se hacía imposible ir si quería un buen sitio…Y eso dolió. Posiblemente era de los pocos mortales que Rosalía no influyó ni un ápice en asistir o no al festival. Pero soy consciente que sí o sí tenía que verla, ya no de cara a escribir estas líneas, si no por comprobar en primera persona todas esas alabanzas hacia su directo.

Rosalía es una artista que a nivel personal no me apasiona su música, pero hay que saber reconocer que El Mal Querer es un buen álbum, con una producción muy cuidada y con mucho trabajo detrás. También era consciente de que el directo iba a sorprenderme y no me equivoqué. Empezó fuerte, solo con un opening brutal y las primeras notas de Pienso En Tu Mirá el público enloqueció como nunca lo había hecho hasta ese momento del festival. Rosalía salió al escenario con 6 bailarinas que no dejaron a nadie indiferente. Durante todo el show ofrecieron unas coreografías muy trabajadas e impactantes.

Con un outfit verde, uñas con diamantes y una gran sonrisa empezó con una ristra de temas sin parar apenas a respirar. La primera sorpresa (muy grata) que me llevé fue con Barefoot in the Park, el tema que colabora con James Blake, que suena precioso en directo. Apenas unos minutos después, empezó a llover bastante fuerte. A las más de 30.000 personas allí congregadas parecía no importarles eso. Rosalía eternamente agradecida de que nadie se moviese de allí, dedicó Catalina (de su EP Los Ángeles) a capella a todos los allí presente. No hace falta decir que el aplauso que se llevó fue histórico.

Aún quedaba tralla y sorpresas. Se atrevió con un cover de Te Estoy Amando Locamente de Las Grecas antes de empezar con un arsenal de sus grandes temas sin descanso para nadie. El momento cumbre: Con Altura, Aute Cuture y Malamente. Del tirón y sin anestesia. El recinto se iba a caer de un momento a otro con el público enloquecido.

La barcelonesa tiene un directo muy bueno, muy cuidado al detalle con su cuerpo de baile y un setlist pensado para tener al público enganchado. Ella tampoco para de cantar y bailar en ningún momento del show. Miedo me da cuando vaya logrando más rodaje por que si ya es un diamante en bruto, puede que estemos ante una de las artistas nacionales más completas de los últimos años.

Black Eyed Peas

IMG_1117-2

Con los cambios de horario del día, había un vacío de media hora entre Rosalía y Black Eyed Peas dónde pocos fueron los valientes que se movieron del sitio. Ellos fueron el primer nombre que leí del cartel de este año y fue un ‘solo por ellos me voy a Galicia’. Los escuchaba muchísimo en mi adolescencia, Monkey Business salió cuando servidora tenía 14 años.

Más o menos la hora prevista para el inicio de BEP, salió un DJ de la banda para ir animando el ambiente hasta que de pronto, empezó a sonar el mítico Let’s Get It Started. El recinto se vino abajo para dar la bienvenida a Will.i.a.m, Apl.de.Ap y Taboo.

La gente sabía de sobras que Black Eyed Peas tenían material para rato, temazos hasta decir basta y un público que aún le duraba la euforia tras Rosalía. Un cúmulo de ingredientes a favor para que fuese un conciertazo. A falta de Fergie, que abandonó la banda para centrarse en su carerra como solista, teníamos a Jessica Reynoso, participante de The Voice Filipinas, que sorprendió a todos con su chorro de voz.

La mitiquísima Pump It, con un remix del Seven Nation Army de The White Stripes resonó con fuerza en el recinto. Los visuales con señales de peligro, la palabra ‘LOUDER’ para hacer partícipe al público… En general, diría que ellos llevaron los visuales más logrados de todo el festival. Supieron aprovechar muy bien los recursos que ofrecía el escenario.

Taboo hablando en castellano (tiene ascendencia mexicana) protagonizó un emotivo momento, al recordar que ha estado luchando contra un cáncer y agradeció el apoyo a la banda y al público por ayudarlo en esta lucha que afortunadamente ha ganado. Aprovechó para dar paso a Rockin To The Beat con un remix de Mi Gente y bebot con remix de Taki-Taki, lo que enloqueció al público al ser dos temas muy conocidos en nuestro país. Tras un solo de Jessica, Will.i.am se marcó un pequeño DJ set con algunas de sus colaboraciones más conocidas como Scream & Shout.

Los bises corrían a cargo de 3 himanzos: Don’t Stop The Party, The Time (Dirty Bit) y Where’s The Love. ¿Y I Gotta Feeling? Se marcaron un Ferreiro, iban fuera de tiempo y apenas tocaron 30 segundos del tema, dejando al Monte Do Gozo solo con mirada atónita mientras ellos abandonaban el escenario.


Con un sabor agridulce por no haber podido escuchar I Gotta Feeling, ponía punto y seguido a la jornada del viernes, no sin antes pasarme por restauración y barras para recargar pilas.

¡Stay tuned para conocer de primera mano todo lo que pasó el último día de festival! Repasa la primera jornada aquí

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: