Entrevistas

[Entrevista] Moito!: ‘El indie si te lo tomas muy en serio perjudica seriamente la salud.’

Moito! | Foto: Web de la banda

Termina la época estival y con ello encaramos el último trimestre del año con un puñado de lanzamientos. Y sí, todxs esperamos con ansias trabajos como el de Rufus T. Firefly. Pero hay unos gallegos que me robaron el corazón en un festival. Ellos son Moito! y están acabando de preparar su álbum debut que lanzarán en 2022. No obstante, hoy estrenan Bootstrap Paradox, su nuevo single en Tiempos Modernos de Belén Montes.

Charlamos un poco con ellos acerca de música, de festivales, de la autogestión… Y la próxima semana hablaremos sobre su nuevo single. ¡Pasen y lean!


Antes de nada, ¡Gracias por dedicarnos un ratito a La MusiKalité! ¿Cómo estáis? ¿Ya había ganas de volver a la carga tras Anexo?

¡Gracias a vosotras! En lo personal estamos bien, intentando escapar de la pandemia como todo el mundo  supongo. En lo referente a la banda ahora mismo estamos como locos porque por fin, después de tantas cosas, vamos a sacar nuestro primer disco.

Para alguien que no haya escuchado nada vuestro… Decidme 3-4 artistas que os hayan inspirado en sus sonidos y tengáis como influencia.

Diría que no tenemos unas influencias claras porque cada miembro de la banda tiene una edad distinta y por tanto distintos gustos…pero en la furgo se escucha mucho a Jimmy Eat World, Linkin Park, Kings of Leon, Oasis, Radiohead, The Cure, Death Cab for Cutie…

Vuestra bio de Twitter es toda una declaración de intenciones: ‘Fueron culpados de un delito de copyright que no habían cometido y sobreviven como banda indierock, si usted es programador/a quizá pueda contratarlos’. Cuéntanos un poco más sobre esto.

Bueno…es un mensaje irónico modificando la intro de la mítica serie del Equipo A.

En redes sociales intentamos no ser cargantes ni maleducados pero tampoco pasar de puntillas ante cosas que consideramos injustas o ante la posibilidad de reivindicar más oportunidades. Siempre intentamos darle un punto de humor porque el indie si te lo tomas muy en serio perjudica seriamente la salud.

Tuve la oportunidad de veros en el escenario principal de O Son Do Camiño 2019. Ganasteis el concurso de bandas de Estudios Mans (Sonidos Mans) y como premio, formasteis parte del cartel del festival. ¿Cómo lo vivisteis en ese momento?

Nunca olvidaremos el día en el que nos lo comunicaron… ¡menudo subidón! Sin duda uno de nuestros mejores días como banda hasta la fecha. Nos trataron muy bien, conocimos a los Shinova, Iván Ferreiro, un par de Vetusta Morla…..y vimos pasar flotando a Rosalía en medio de su séquito 🙂

La concepción queteníais acerca de los festivales… ¿Se vio alterada tras tocar en uno? ¿Repetiríais la experiencia?

El mundo festival se ve todavía muy lejano para nosotros…siendo realistas no alcanzamos las estadísticas que se suelen mirar a la hora de contratar bandas para ese tipo de eventos.

Nuestra única opción (y la de muchas bandas) pasa por que se apueste de verdad por dar espacio a bandas emergentes (y no me refiero a los putos concursos) y en esa reivindicación basamos la mayor parte de nuestras críticas.

Repetiríamos encantados…pero ojalá con otras 4 bandas emergentes.

Adoro leeros en redes sociales, ya que sois muy transparentes y críticos con el mundo de la música. Vosotros en concreto sois una banda 100% independiente en todos los aspectos. ¿Cuál es el secreto para sobrevivir en esas condiciones con la que está cayendo?

No hay secreto. Solo dedicarle muchas horas al grupo, primero en hacer canciones y luego en hacer ‘gestiones’, siempre teniendo claro que posiblemente la única recompensa que obtendremos será la tranquilidad de haber hecho las cosas como creíamos que debíamos hacerlas.

En lo económico hacer muchos bolos, vender los anteriores discos y meter pasta de otros proyectos que tenemos. Hacemos nuestros propios diseños con la ayuda de un amigo (Simón), hacemos los videoclips, la web… para, de esa forma, intentar ahorrar dinero y así invertir más en la grabación de las canciones.

¿Qué es lo mejor y lo peor de la autogestión?

Al no haber estado nunca con una agencia no podemos comparar. Supongo que lo mejor es la sensación de libertad y lo peor es que es agotador física y emocionalmente.

Los artistas emergentes sois los grandes perjudicados en cuanto a la música en directo. No hay salas, otras han desaparecido… Muchísimos ciclos de conciertos se olvidan de la existencia de los emergentes… ¿Cómo conseguís seguir remando a contracorriente?

No lo conseguimos. Podríamos soltarte algún rollo naïf pero la realidad es que la mayoría de las veces palmamos pasta. Hemos sobrevivido con la venta de los EPs anteriores y a base de ahorrar en todo.

La dictadura de las playlist nos ha vuelto menos inquietos a la hora de descubrir bandas nuevas. Si tienes menos de 100.000 reproducciones no existes para la gran mayoría. Ahí empieza la cadena. No existes así que no vienen a verte en directo. Si no vienen a verte en directo dejas de ser rentable para los ciclos. Si los ciclos no te contratan no tienes visibilidad. Si no tienes visibilidad no existes. Y así hasta el infinito.

Por suerte sigue existiendo gente que apuesta por lo emergente aunque no haya sido con nosotros. Ojalá más.

Un buen puñado de artistas confían en Carlos H. Nombela o el tándem Santos & Fluren y Ricky Falkner para producir sus trabajos. Podríamos decir que la mitad del circuito independiente recurre a ellos en algún punto de sus carreras. ¿Cómo ha sido trabajar con Carlos?

Estamos encantados. Carlos entiende a la perfección lo que buscamos en este momento para la banda. Pronto podréis juzgar el trabajo que hemos hecho juntos.

No hace falta….pero lo recomendamos al 100%.

Hace unos meses me comentasteis por Twitter que el álbum no ha podido ser más accidentado. ¡Abramos el melón!

Nuestra idea cuando montamos la banda era demostrar nuestra capacidad para componer canciones. Queríamos sacar canciones nuevas cada año. Y justo cuando estábamos a punto de entrar al estudio…estalló la pandemia y se retrasó un año. Es difícil explicarlo pero cuando compones una canción…con el tiempo te desconectas emocionalmente de ella para dejar hueco a otras canciones. Corríamos el riesgo de grabar un disco estando ya aburridos de él.

Después de 4 cambios de fecha terminamos equivocándonos de día y llegamos un día más tarde. Somos idiotas (y ya te habíamos comentado antes que una de las características de la autogestión es el cansancio).

La semana antes uno de los miembros de la banda se encuentra mal. PCR y velas a todos los santos.

La gira que ayudaría a financiar parte del disco se cancela entera.

Y podría seguir con alguna cosa más…

¿Cómo ha sido la gestación del álbum? Componéis entre todos, de manera individual, de qué manera trabajáis los instrumentales…

Para este disco hemos cambiado nuestra forma de trabajar. Es un disco que la pandemia frenó en seco y al vivir separados nos vimos  obligados  a maquetar todas las canciones para poder ir añadiendo cada uno su instrumento desde su casa. Luego reuniones infinitas por Skype. Editar. Más Skype. Editar….

Felipe nos pasa una mezcla con acordes básicos y su voz. Desde ahí, ya entre todos, empezamos a rearmonizar, definir la estructura, sonidos, instrumentos…

Hoy Belén Montes ha estrenado en Tiempos Modernos, Bootstrap Paradox, el primer single de vuestro álbum debut y que el próximo viernes 10 podremos escucharlo en plataformas digitales. ¿Cómo ha llegado a darse el estreno con Belén? ¿Y qué nos podéis decir sobre Bootstrap Paradox?

La primera pregunta tiene fácil respuesta. Belén fue la primera que nos hizo sonar en la radio y nos trató con muchísimo cariño. Creemos firmemente en el poder de las buenas personas e intentamos devolver el cariño recibido en la medida que podemos. Siempre que ella quiera estrenará canciones de Moito!

Bootstrap Paradox podrá escucharse en plataformas digitales el viernes 10 de septiembre y el jueves 16, lanzaremos el videoclip en YouTube.

¿Teníais claro que Bootstrap Paradox sería el primer tema que vería la luz?

Teníamos dudas entre varias. Siempre nos pasa. Así que intentamos pasarle el marrón a otros… En este caso Carlos nos lo comentó mientras la grabábamos y no le dimos más vueltas. ¡Por cierto! ¡Los coros del estribillo los hace el propio Carlos!

El álbum, que verá la luz en 2022, contendrá 10 temas. ¿Veremos mucha ‘zurra’? ¿Colaboraciones? ¿Sonidos diferentes?

La elección de Carlos como productor define un poco la idea de lo que buscábamos en nuestro primer disco. Queremos pensar que sonará potente, a veces frágil, a veces histérico… Pero siempre manteniendo nuestra esencia. Nos gusta experimentar y siempre buscamos cosas diferentes, pero también somos conscientes de la importancia que tiene ahora mismo, que estamos casi empezando, generar un sonido como banda que se haga reconocible.

A tu otra pregunta, estamos un poco saturados de la moda de las colaboraciones y para nuestro primer disco no hemos querido buscar ninguna. Y de todas formas las que nos podrían gustar probablemente serían imposibles de conseguir.

¿Y tendremos edición física? ¿Contemplais alguna opción de Verkami o similares? Los melómanos damos la vida por vinilos o cd’s.

Ojalá. Estamos preparando los diseños pero no podemos asegurarlo todavía. Ahora mismo…después de un año sin conciertos ni ayudas…contemplamos todas las opciones para poder sacar el disco adelante.

De los temas que están por venir, ¿de cuál estáis más orgullosos? Ya sea por significado, por producción… U otro motivo.

Nos gustan mucho todos. Algunos por el sonido, otros por el significado que tiene para nosotros, por la letra… ¡Imposible elegir!

¿Qué planes tiene Moito! a corto plazo? ¿Y a largo?

A corto plazo terminar todo lo referente al lanzamiento del disco. Que no es poco. Y hacerle una visita a Carlos en diciembre ( y aprovecharemos para hacer un bolo seguramente).

A largo plazo mantenemos la ilusión de hacer una gira de presentación del disco y poder generar lo justo para seguir grabando más canciones.

¿Cuál diríais que es vuestro objetivo como banda?

Hacer la mejor música que podamos. Vivir experiencias dentro de nuestras limitaciones. Grabar en los mejores estudios que podamos costearnos. Ser felices haciendo la música que nos gusta hacer. Seguir aguantándonos venga lo que venga.

La pandemia os truncó la gira de 2020 dónde tocaríais en algunas salas de alrededor de la península, acompañados en algunas fechas por bandas como Nunatak, Verona o Octubre Polar. ¿Se retomará en algún momento? ¿Alguna sala o recinto dónde os haría especial ilusión dar un bolo?

Me temo que todo eso se ha perdido. Toca resetear y seguir buscando bolos y compañeros de batalla. Ojalá algún día podamos hacer algo con esos grupazos. Hay muchas salas míticas que nos gustaría visitar…pero la sala en la que nos haría especial ilusión tocar es en una llena de gente con ganas de vernos y cantar con nosotros.

Desde vuestro punto de vista, ¿qué consideráis éxito?

Supongo que si consigues emocionar a alguien con algo que emerge de algunas de tus emociones más íntimas… Pues ya es un triunfo. (Mr. Wonderful Copyright Alert)

Contadnos alguna anécdota graciosa que os haya pasado en Moito! y que no puede faltar en la típica conversación de… ‘recuerdas aquel día que…’

Las más graciosas no se pueden contar sin unas copas. No triunfaremos…pero nos lo estamos pasando de puta madre.

Gracias nuevamente por el ratito, deseando escuchar todo lo que se viene en los próximos meses. ¡Y ojalá encontrarnos en las salas!

¡Un placer! Gracias otra vez por el cariño. ¡Nos vemos en las salas!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: