The Killers en el O Son Do Camiño 2018. Foto por: Esther Cobos
Nuevo mes, nuevo Ranked. Los afortunados de esta cuarta edición son mis queridísimos The Killers. Todos conocéis al menos una canción de ellos, sea Human o Mr. Brightside, pero hay mucho más en su discografía así que si os interesa ver que vale la pena seguid leyendo. Como de costumbre contaremos solo álbumes en sus versiones originales, ni ediciones especiales, ni directos ni recopilaciones (aunque he tenido la tentación de incluir sus hits navideños.)
7. Imploding The Mirage (2020)

Con toda sinceridad, no tengo demasiado que decir sobre Imploding The Mirage, simplemente me parece aburrido. Ni siquiera el principal single Caution es nada sobre lo que emocionarse y ni de lejos se acerca a los grandes himnos de estadio que estamos acostumbrados a ver como primera promo de un disco. Fue una de mis mayores decepciones musicales del año pasado y mi opinión no ha cambiado. Eso sí, la portada me sigue pareciendo una pasada.
6. Wonderful, Wonderful (2017)

Si hiciera un ranking canción a canción Tyson vs Douglas estaría muy arriba con The Man y Run for Cover en un buen puesto también. Son estos tres grandes momentos los que salvan a Wonderful. Wonderful, el disco más ´pop´ de The Killers. Es un álbum disfrutable pero no memorable, sobre todo en comparación con otros discos de 2017. En mi opinión se queda un poco corto para el nivel de The Killers, pero recuerdo que a mi compañera Esther sí le gustó.
5. Day & Age (2008)
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-1548329-1592648514-3853.jpeg.jpg)
Tras dos discos muy diferentes, Day & Age terminó siendo un tercer álbum a medio camino de sus predecesores. No hay duda de que canciones como Human, Spaceman o A Dustland Fairytale son algunos de los mejores trabajos de The Killers pero no son suficiente para levantar un disco que fuera de sus singles no atrae demasiado. En ningún caso es un mal disco, pero no estuvo al nivel de los anteriores y se nota el burnout del grupo después de haber escrito 3 discos enteros en poco menos de cuatro años.
4. Pressure Machine (2021)

Su disco más reciente es el punto medio en su discografía. Como os comenté en su review, Pressure Machine es el disco que The Killers siempre han querido hacer y que por fin han tenido la oportunidad de publicar sin la presión de acompañarlo por un gran tour. Quizás es demasiado Springsteen para aquellos que se enamoraron del falso brit rock de sus inicios, pero más allá de gustos es un trabajo técnicamente excelente. Es más lento de lo que estamos acostumbrados aunque sigue teniendo grandes temas que añadir al setlist como In The Car Outside.
3. Battle Born (2012)

Soy consciente de que la mayoría no estaréis de acuerdo con la posición de Battle Born, pero yo nunca he entendido el hate hacía este disco ni tampoco el desprecio que los mismo Killers le hacen en directo. Debo admitir que mi amor por este disco es, en gran parte, por su conexión con Hot Fuss, sobre todo por Miss Atomic Bomb. Recuerdo ver el vídeo por primera vez en MTV a las 3 de la mañana y simplemente llorar de la emoción el ver la continuación de Mr. Brightside.
2. Hot Fuss (2004)
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-381561-1493061781-7164.jpeg.jpg)
Seguramente esperabais ver a Hot Fuss el número 1, primero porque está repleto de temazos y segundo porque es el disco con el que la mayoría se enganchó a The Killers. La verdad es que para ser un primer álbum es increíble el nivel que tiene, de ahí que aún hoy en día se mantenga siempre en el top de todo fan de The Killers. No hace falta hablar más de Mr. Brightside, pues tampoco hay palabras suficientes para definir el impacto de esta canción que año tras año vuelve a las listas musicales inglesas. No es concierto de The Killers hasta que no se corea el ¨I got soul but I’m not a soldier¨ de All These Things That I’ve Done, y si eres muy afortunado incluso puede que tengas el privilegio de oír Smile Like You Mean It como lo hicimos los asistentes del O Son do camiño de 2018. Es innegable que Hot Fuss es un discazo pero como la mayoría de primeros discos peca de ser un poco caótico y desordenado, detalles que solemos perdonar gracias a la nostalgia pero que le hacen caer a mi segundo puesto.
1. Sam’s Town (2006)

Y con Hot Fuss segundo, no podía poner otro que Sam’s Town en primer lugar. El segundo disco de The Killers no tiene nada que ver con su debut, dejan atrás el british rock para recordarnos sus raíces americanas pero no por ello lo hacen con menos temazos. Solo por sus singles Sam’s Town ya es increíble. Ready My Mind es, con razón, la canción que más disfruta Flowers en directo mientras que When You Were Young vuelve loco al público concierto tras concierto. Quizás individualmente no superen el fenómeno de Mr.Brightside pero en conjunto Sam’s Town es un disco mucho mejor construido, con un concepto claro y una sorprendente consistencia de principio a final. Tema a tema sorprende sin perder fuerza ni siquiera en sus canciones más sensibleras como Bones o My List.