The Lumineers en su concierto en el Mad Cool Festival 2017. Foto: Sergio Albert
Hay grupos que parecen hacerlo todo bien. Grupos que, además de cuidar su música, trabajan en crear una estética complementaria y la miman como si de un hijo se tratase. En definitiva, grupos que vuelcan su alma en todo aquello que producen. The Lumineers es uno de ellos; no sólo componen temas cargados de expresividad y emoción, sino que también realizan un material visual casi impoluto para acompañar a sus canciones con la intención de contar historias a través de ese conjunto. Ya en 2016 nos lo demostraron con una serie de videoclips constituida por Sleep on the floor, Angela, Cleopatra y Ophelia, cuatro canciones que pertenecían a su disco Cleopatra y que exploraban el tema del (des)amor tirando de componentes audiovisuales muy potentes. Ahora, tres años después, han regresado con un proyecto al estilo de Cleopatra pero mucho más grande y completo: un disco entero en el que clips y piezas musicales se entrelazan para dar lugar a una narrativa cinemática capaz de hacernos llorar.
Desde hace unos meses, la banda estadounidense ha ido lanzando los singles que compondrán el disco acompañados de sus respectivos videoclips. Antes de publicar el álbum completo, que verá la luz el 13 de septiembre, las canciones se van recopilando en lo que serán tres EPs. Cada una de ellas forma un capítulo y se centra en un personaje de los tres que componen el árbol genealógico de los Sparks, la familia ficticia que protagoniza la historia. De este modo, la primera EP (Chapter I) habla sobre Gloria Sparks, la segunda (Chapter II) sobre su nieto Junior Sparks y la tercera (Chapter III), aún sin publicar, retrocederá en la narrativa para contar la vida de Jimmy Sparks, hijo de Gloria y padre de Junior. Las dos primeras EPs constan de 3 canciones cada una y la tercera de 4, resultando en un total de 10 canciones que tendrá el disco completo y a las que se añadirán 3 “bonus tracks”. La semana pasada se lanzó la quinta parte de este álbum visual, Leader of the landslide, que, junto con It wasn’t easy to be happy for you y Left for Denver (tema que aún está por publicar), darán forma a la complicada vida de Junior Sparks.
Pero eso no es todo; este proyecto es el más personal del grupo hasta la fecha. Todo este enrevesado cuento se construye sobre las vivencias personales del vocalista Wesley Schultz, abordando el tema de las adicciones y el alcoholismo. Según el propio Schultz, “Gloria es una toxicómana. El personaje está inspirado en un miembro de mi familia, y no hay suficiente cantidad de amor ni recursos que puedan salvarla. Lleva un año sin hogar. Querer a alguien así es como enfrentarse a las olas con el afán de resistirse a la voluntad del mar salvaje”.
En los vídeos, podemos intuir que todos los problemas que desarrolla Gloria con el alcohol y las drogas son causa directa de la muerte de su madre Donna, que le da título a la primera canción del disco. Esta adicción será responsable de una mala crianza de su hijo, la muerte de su marido y las conductas tóxicas como las aventuras de una noche con desconocidos en los bares, comportamientos que terminarán por destruir no sólo su familia sino a ella misma. Este será el peso que cargará su nieto Junior, puesto que su padre Jimmy, hijo de Gloria, quedó también marcado por las adicciones de su madre y las perpetuó, tal y como se ve en Leader of the Landslide.
The Lumineers ha querido pulir el acabado de este espectacular trabajo con una gira en la que se reunirán con músicos que han sido clave para la banda a lo largo de su carrera como Simone Felice, que fue especialmente relevante a la hora de componer el disco Cleopatra, la violinista Lauren Jacobson o Stelth Ulvang, que se encargará del piano. Su paso por España se limitará a Madrid, donde tocarán el 2 de noviembre en el WiZink Center.
Finalmente, para facilitar la escucha de este álbum, pondremos a continuación la lista con las canciones que lo conforman y los links a los vídeos ya publicados.