Reviews CDs

[Review] ‘El Milagro’, de Viva Suecia

Se veía venir con las píldoras que nos han ido dando estos últimos días por redes sociales y lo han hecho: Viva Suecia se han marcado uno de los álbumes más esperados del género y se postulan como una de las bandas indiespain de cabecera.

Los «suecos», provienen de Murcia, cuna de otras bandas como Second, Varry Brava o Nunatak. Viva Suecia lo forman Rafa Val (vocalista), Alberto Cantúa (guitarrista), Jess Fabric (bajista) y Fernando Campillo (batería), además de contar con Rodrigo Cominero (ex componente de Rufus T Firefly) a los teclados para los directos de estos últimos meses y ya lo han bautizado como ‘el quinto sueco’. La banda se formó en el año 2013 y desde entonces han lanzado 3 álbumes de estudio con Subterfuge Records.

Tras una época frenética dónde han empalmado la gira Otros Principios Fundamentales con la gira de festivales (haciendo paradas en Low, Dcode, o en la Plaza del Trigo del Sonorama) llegan con un álbum debajo el brazo dónde dejan claro que han llegado para quedarse. Con El Milagro, Viva Suecia pretendían marcar terreno en el panorama indie patrio, experimentando con sonidos algo diferentes a los que escuchamos en La Fuerza Mayor y Otros Principios Fundamentales. ¿Han logrado su mejor álbum hasta la fecha? Vamos a destripar uno a uno los temas que lo componen.

Lo Que Te Mereces

El primer corte del álbum lo escuché en su estreno en Radio 3, justo en el aeropuerto cuando me iba al O Son Do Camiño. ‘Deberíamos decir más veces, te deseo lo que te mereces’. ¿Puede ser más real esta frase? Diría que no, igual que las verdades como puños que van saliendo a lo largo del tema. Un perfecto nexo de unión entre lo que fue Otros Principios Fundamentales y lo que se viene en El Milagro. Además, en el lyric video, podemos ver algunos guiños como el premio MTV que ganaron el pasado año (un abrazo Rosalía) y el libro Todo Un Año Para Cambiar De Vida de Jess Fabric.

Qué Querías Ser De Mayor

Toda una declaración de intenciones que podemos extrapolar precisamente al momento en el que se encontraba la banda antes de este álbum. La catarsis de arriesgarse y darlo todo por meterse de lleno en el mundo de la música. Me gusta mucho la fuerza del instrumental durante todo el tema (destacando el cierre) y el toque de las campanas. ‘Nosotros vamos tarde, pero fuimos los primeros’.

Necesitarnos Tanto

Primer tema con cortes más lentos del álbum y que encaja a la perfección con los dos anteriores álbumes de la banda. Una letra difícil de interpretar, pero que hace que te llegue. Los coros y el riff le dan un toque melancólico.

Días Amables

Yo lo siento, pero es que me parece que es una maravilla el instrumental del tema. Así de claro lo digo. Me imagino Días Amables con una orquesta sinfónica en directo y se me eriza la piel. Es el tema que más me despierta la curiosidad de ver cómo suena en directo y es algo que veo muy diferente a cualquier tema de Viva Suecia. Han salido de su zona de confort, incorporado arreglos instrumentales y vientos que nunca habíamos escuchado de ellos y dejado un tema que seas o no fan de la banda debes escuchar, aunque al principio peque de ser algo lineal.

Algunos Tenemos Fe

Y tras la delicadeza de Días Amables llegamos al TEMARRAZO en mayúsculas, raro es el día que no lo escucho unas cuantas veces. Con un lyric video en las calles de Murcia, los suecos nos dieron el segundo adelanto del álbum con este tema que suena muy diferente a Lo Que Te Mereces. Una mezcla de The Smiths vs. Arctic Monkeys, con la explosión en los estribillos. Aunque lo mejor es el groove del bajo de Jess Fabric. ¡Y las palmas en el bridge me dan la vida! No diré que ha destronado A Dónde Ir como mi canción favorita de Viva Suecia, pero sin duda alguna está en mi top 3 de la banda.

La Fuerza Mayor

Renunciar cuando algo duele, con este mensaje volvemos a otra canción lenta. Unos riffs y el ritmo elegante de la batería de Fernando dan la vida a un tema intimista y con la colaboración de Amparo Llanos (que formó parte de Dover), que es la responsable de las segundas voces de La Fuerza Mayor.

Te Prometo

Parece que al inicio el tema cobra un significado y de repente se traslada a otro. Los suecos dejan que nos llevemos los temas a nuestro terreno y este aparentemente trata sobre esa mano que tendemos a quien lo necesita para ayudarlo en un mal momento. Me repito mucho, lo sé, pero es que nuevamente me parece que el instrumental está genial y se percibe la evolución de un álbum a otro.

Creo Que Aprendí A Decir Que No

Sólo el inicio hace presagiar un tema con un instrumental cuidado, que se repite a lo largo del todo el tema y dónde la voz rasgada Rafa destaca bastante. Por lo que he visto en redes sociales, ha despertado bastante simpatía entre el público.

El Milagro

Esta misma semana Viva Suecia han estado en La Resistencia haciendo ‘promosió’ del álbum, y adelantaron en exclusiva unos segundos del videoclip que da título a su último trabajo. Pinta muy bien el videoclip, eso es innegable. Además, Rafa Val suena estupendamente con esos falsetes y dónde destaco también las cuerdas, así como el instrumental que crece hacia la parte final del tema, alcanzando el punto álgido.

Será

Será es esa típica canción ‘de estadios’ que tiene todos los ingredientes para crecer en directo. Casi al final del álbum, contrasta totalmente con El Milagro y da una dosis de extra de energía.

Fóllame

Me quedé alucinando cuando subieron los 15 segundos en redes sociales con ese ‘Cállate, destrózame la vida’. Le veo madera de single, o en su defecto, de uno de esos momentos en los conciertos en los que todo el público corea determinadas frases. Un broche de oro para el cierre del álbum, además que cuentan con la colaboración de Joe Crepúsculo.


VS-1100x580

Viva Suecia | Foto: Subterfuge Records

¿Estamos ante su mejor álbum? Para mi gusto , lo han hecho desde el corazón y se nota. Viva Suecia han trabajado muy duro, dejando todo y muy humildemente, arriesgándose a vivir únicamente de la música, algo muy difícil hoy en día y dónde gracias a internet y redes sociales (un arma de doble filo), la competencia es durísima. Pero lo han conseguido, ha sucedido El Milagro y los suecos vienen fuertes, muy fuertes, dejando patente que les espera una carrera musical prometedora si siguen por este camino y este álbum puede ser su consagración en el panorama indiespain. Sin duda alguna, tenía las expectativas muy altas con los adelantos y han sido superadas con creces. Temas diferentes entre sí, pero que casan perfectamente formando un álbum redondo que se sitúa entre mis favoritos de este 2019.

Para los que amamos la música en directo, podremos disfrutar de ellos en diferentes puntos de nuestra geografía, y, por nuestra parte, esperamos poder cubrir el concierto que darán el 7 de febrero en la sala Razzmatazz de Barcelona y comprobar lo bien que suenan los murcianos en directo. El resto de las fechas las podéis consultar en su web oficial, así como comprar las entradas para sus conciertos. ¡Dadles mucho amor, nosotros les deseamos lo que se merecen!

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: