Especiales

[Especial] La supervivencia musical de Viva Suecia

Rodrigo, Rafa y Cantúa en el Camp Nou | Foto: Esther Cobos

Meses de dudas y temores han invadido la cultura a lo largo de este 2020. La incertidumbre ha sido la nube que ha tapado el sol de los artistas, ya que hasta día de hoy no podemos decir al 100% realmente si dejarán que la cultura siga viviendo. No está siendo un año fácil, muchas salas míticas de conciertos en España están cerrando o están siendo puestas en bolsa para encontrar comprador, algo que para aquellos que hemos vivido grandes emociones en ellas es desolador de ver.  Pero la cultura no se calló, al contrario, salió a la calle para recordar algo que hoy en día pocos sectores mundiales pueden decirlo:

La cultura es segura

Porque este amplio sector no solo está compuesto por las caras que vemos tanto en las películas como en los conciertos, existen miles de trabajadores que están detrás de todo y que, a causa de esta terrible desgracia que está llevándose la vida de miles de personas, viven su peor momento económico al ver que aquello de lo que viven está en peligro de extinción. Por ello, muchos de los conciertos que se han podido dar a hacer han tenido un único motivo: apoyar a todos aquellos que están detrás. Técnicos de sonido, de luces, cámaras, backliners, bookers, promotores… una larga lista de gente trabajadora y quienes por desgracia están pagando los platos sucios de aquellos que no saben cuidar de la cultura, en este caso de la música, como se merece.

Alerta Roja es una plataforma que se creó por este motivo, para apoyar a aquellos que no tienen tanta repercusión pero que trabajan igual o más que los artistas. Aún se me pone la piel de gallina al recordar esos 17 y 30 de septiembre donde la cultura salió a comerse la calle y el mundo, demostrando que no podían callarla.  ¿Por qué se quiere destruir a uno de los ámbitos que más nos cuida, estando en el momento tan terrible que vivimos? Las salas de teatro, los cines o los conciertos son unos de los lugares más seguros, con un control al 500% sobre las mascarillas junto a una gran diversidad de gel hidroalcohólico y una buena distribución para mantener las medidas de seguridad. ¿Por qué decimos esto con gran seguridad?

Rafa Val (voz y guitarra) y Alberto Cantúa (guitarra)| Foto: Esther Cobos

Lo pudimos vivir hará unos meses en uno de los recintos más importantes de Barcelona, el Camp Nou, de la mano de un grupo que ha demostrado que aún en los peores momentos, se puede sobrevivir: Viva Suecia.  Pudimos disfrutar de una noche de pura música con las medidas adecuadas, sintiéndonos tanto mi compañera Esther como yo misma seguras, tranquilas y con la comodidad de disfrutar de un gran directo. Y hoy no queremos dejarles a un lado porque nos han traído algo precioso, un recuerdo de una gira diferente pero única. 

Una furgoneta, un camino, un sitio, los abismos. ¿Existen buenos días? ¿Existen miedos amables? La música te hace vivir tantas dudas existenciales que a la vez son necesarias, Viva Suecia te hace dudar de todo y a la vez de nada a partir de sus verdades escritas en canciones. Este documental nos deja conocer un poco más a las esencias de cada uno de los componentes junto a los piezas claves de su equipo, aquellos que no les abandonaron nunca y ahora, en el momento tan difícil que vive la cultura, Viva Suecia no abandonó a su equipo por nada en el mundo

Cantúa y Rafa | Foto: Esther Cobos

Los testimonios que recoge el pequeño documental que estrenaron hace unos días Viva Suecia, hablan por sí solos. Banda y parte de su staff explican abiertamente sus impresiones acerca de cómo han vivido la gira Necesitarnos Tanto.

No ha sido como queríamos pero ha sido la mejor.” – Cantúa (guitarra).

Una gira intensa, muchos conciertos, rodeados de todo el equipo y eso nos llena y enorgullece. Ha sido una gira rara pero especial que se recordará para siempre.” – Fer (batería).

Esto será muy difícil de olvidar, porque cuando parecía que el mundo se estaba derrumbando, nosotros hemos tenido la oportunidad de hacer lo que más nos gusta, tocar y estar juntos en ello. Se lo debemos casi todo a la música, a Viva Suecia y a la gente que nos ha apoyado.” – Jess (bajo).

Somos muy afortunados con el verano que hemos tenido, ha sido complicado. Con la incertidumbre del futuro pero con la certeza de que somos una familia, un equipo que se apoya, que estamos todos a una y que el público ha apoyado el proyecto.” – Rodrigo (teclados).

Ha sido bonito por muchas razones, partiendo de la base de que fue horrible al principio y esto nace de algo horrible, creo que el mayor acierto que hemos podido tener es transformarlo en algo precioso y en algo que nos llevaremos para siempre con nosotros.”- Rafa (voz y guitarra).

Ha sido genial el poder trabajar, seguir con nuestra vida que es esto al fin y al cabo.” – Antonio Illán (técnico de sonido).

Bastante bien entre comillas por la suerte de poder trabajar, ya que no creíamos que pudiese pasar este año.” – José Marsilla (técnico de sonido).

Esto ha sido una bendición en primer lugar, no debemos olvidar que somos unos privilegiados por haber trabajado en este verano en tiempos tan convulsos. Y en segundo lugar, la sorpresa y el coraje, valentía y saber hacer por parte de mucha gente y ha sido emocionante. Por parte de la crew y de la banda se ha puesto mucha valentía y por parte del público también, ya que han sostenido esto cuando no había nada que lo hiciese.” – Javier Chico (backliner).

El final de un concierto memorable | Foto: Esther Cobos

Creo que esta gira ha sido como un rayito de esperanza en estos tiempos tan difíciles que corren. Que Viva Suecia haya contado con el equipo, haciendo la gira que han hecho para que esté todo es algo que les honra y por esto estoy super orgulloso de haber podido participar en ella.”- Jess Abellán (backliner).

Ha sido muy emocionante. Desde el principio por que volveríamos a vernos, pero duro porque ha habido muchos conciertos donde no he podido estar y verlos irse sin mi es duro después de tantos años, pero siempre estoy feliz de verles disfrutar, de estar bien, de poder dedicarse a su trabajo. Serán difíciles estos meses sin conciertos pero volveremos con muchas ganas.«- Jaime Guerrero (backliner y road manager).

Días Amables es la canción con la que nos adentramos en el documental. Este tema de Viva Suecia se ha convertido en imprescindible dentro del público indie, cobrando un significado especial durante la pandemia. Ha servido para dar un poco de luz entre tanta oscuridad y poner una buena banda sonora a El Verano Que Nos Necesitamos Tanto.

Este pequeño documental que podéis ver en Youtube resume un verano muy diferente al que la banda murciana tenía planeado: La gira El Milagro, un concierto en IFEMA, un sinfín de festivales… Todo se truncó. Parecía que en este verano la música en directo estaba de apagón, pero se hizo El Milagro y con gran empeño, tanto de la banda como de todo el equipo técnico y de oficina, pudieron llevar a cabo la gira Necesitarnos Tanto. Ésta toma su nombre de otro de los cortes del álbum más reciente de la banda, que cumplió hace unos días un año desde su publicación y es uno de esos temas melancólicos de Viva Suecia y con un mensaje que encaja a la perfección con el tipo de gira que nos han ofrecido.

Con inicio y final en la Murcia natal de la banda, han recorrido toda la península con una gira muy distinta a lo que nos tienen acostumbrados: Sin besos, ni abrazos, ni Rafa saltando entre el público. Lo han cambiado por un set electroacústico, sentados, pero con la misma fuerza que en sus conciertos habituales, llegando al alma de tantos y rompiéndola a pedazos por la emoción de sus letras.

Banderas suecas en el Camp Nou | Foto: Esther Cobos

La música que llena, te revuelve y te hace suspirar sin esperártelo, esa es la verdadera música, la que se queda en ti para siempre y Viva Suecia son creadores de ella. Han seguido siendo fieles a su directo, donde aún con las medidas implementadas, el talento y el arte no pararon de correr por las cuerdas o las baquetas de ellos. Nosotras pudimos comprobar en el Camp Nou la mezcla entre concierto súper íntimo pero a su misma vez, como si fuese el último concierto de sus vidas. Con mucha complicidad y gratitud tanto entre ellos, como con las cerca de 800 personas que nos congregamos ese día en Barcelona, fue una noche inigualable, diferente y para recordar. Ver el sol caer en el Camp Nou, estadio donde Leo Messi ha marcado tantas locuras llamadas goles, mientras sonaban los primeros acordes de Será fue una de esas experiencias que se te marcan en la retina para no olvidar

Pero no todo fueron los conciertos y la música. Como vemos en el documental, la carretera y sus  kilómetros fueron el día a día de la banda: Los viajes en furgoneta, ensayos, backstage, el público con las medidas de la nueva normalidad… y cómo no, esos momentos encima del escenario. Algo común para una banda, pero Viva Suecia es lo que tiene, que de común no tienen nada. En los momentos que vivimos es muy difícil, por no decir imposible, que todo un equipo de música pueda acompañar a las bandas, por lo que su staff fue rotando entre los diferentes conciertos de la gira. Rafa, Cantúa, Jess, Fer y Rodrigo no podían permitirlo, no podían permitir que aquellos que les ayudaban a ser quienes son, quienes les dan la fuerza y las herramientas para gritar al mundo su música, no estuviesen con ellos en esa gira. ¿Fue difícil? Absolutamente. ¿Valió la pena? Al 700%. Aquí hay algo claro detrás de toda la lucha que encontramos:

La humanidad está por encima de todo

Viva Suecia no sería Viva Suecia sin su equipo, sin aquellos que les han ayudado a trazar el camino por el que corren hoy en día. Por ello, en esta gira hemos podido ver que por encima de la música estaba el alma, la verdad de cinco artistas que consideraron que no podían salir a vivir su talento sin aquellos que les dieron la mano por primera vez para empezar su proyecto. Por eso, ha sido emocionante disfrutar de este documental donde encontramos la realidad detrás de los instrumentos y de los micrófonos de la mano de Viva Suecia. Una verdad que es necesaria de conocer para hacer desaparecer la niebla que llena a muchas de las mentes que creen que la cultura no es necesaria.

Ojalá más humanidad como la que caracteriza a Viva Suecia y ojalá más música como la que nos rompe el alma procedente de Murcia.

Rafa, Cantúa, Jess, Fer y Rodrigo, gracias y recordad: Nosotros si #OsNecesitamosTanto 🇸🇪💙

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: