Viva Suecia anoche en el Camp Nou | Foto: Esther Cobos
La vuelta a la normalidad nunca es fácil, volver a vivir algo tan único como un concierto es una experiencia irrepetible y ayer lo pude vivir en mi estreno de disfrutar en directo de un grupo único e diferente, Viva Suecia.
En un escenario especial como el Camp Nou, llegué sobre las 19:50 a las puerta del templo culé para esperar a mi compañera de aventuras, Esther, quién me presentó a estos grandes músicos de Murcia y a quien siempre le estaré agradecida por haberlo hecho, dándome un nuevo grupo para que pasase a formar parte de la banda sonora de mi vida.
Al vernos nos dimos el codazo correspondiente y empezamos a ir hacia el campo para adentrarnos y a la vez sintiendo como esos nervios crecían a niveles estratosféricos. Mi último concierto antes del confinamiento fue Vetusta Morla en el Auditori del Forum y mi primer concierto en esta nueva normalidad ha sido Viva Suecia y sinceramente, fue como revivir mi primer concierto acreditada.
Dejé a Esther para que ella se adentrase como fotógrafa y yo me metí en los túneles del Camp Nou para encontrar mi sitio. Subiendo y bajando escaleras junto a la amabilidad de los voluntarios que nos atendían dentro, llegué a nuestro sitio y, sin mentiros, teníamos unas vistas descomunales. El sol estaba empezando a caer por encima del campo y los reflejos de luces estaban predestinando a una noche con la que nos íbamos a emocionar de lo lindo. Durante la espera sonaban canciones de grandes artistas como Lildami o Rayden, pero el momento llegó cuando empezaron a sonar las notas de “la vida es bella” y vimos entrar a Rafa, Rodrigo, Fer, Jess y Alberto con ese aura que les caracterizaba y yo pensé: se viene.
Para que podáis sentir lo mismo que vivimos Esther y yo, os comparto esta playlist con el setlist del concierto. ¿Recomendación? Dadle play y leed esta experiencia con la voz de Rafa de fondo y los acordes de Jess a todo trapo.
Se sentaron, respiramos todos mirándoles fijamente y empezaron las primeras notas a sonar… se venía El Milagro.
Ya dicen que si el comienzo te deja buen sabor de boca, no puede ir nada mal y así fue. Era mi primera vez disfrutándolos en directo y solo pude sentir una cosa: ¿estoy en un concierto o escuchando un vinilo? Sin palabras me dejaron. La voz de Rafa inundó todo el Camp Nou y llenó el alma de cada persona del público, emocionados y preparados para vivir una noche mágica.
“Siempre nos dicen que damos mucho las gracias pero nos encanta ser alevosamente repetitivos, así que, siempre agradeceremos a todo el tejido musical que nos ha dado la oportunidad de estar hoy aquí.”
- Rafa después de El Milagro.
Entramos en pleno calor con el top de canciones siguientes: Necesitarnos Tanto, ¿Nos Ponemos Con Esto?, Los Años y Piedad. La última de ellas nos sorprendió a Esther y a mí, era totalmente inesperada y por ello, fue descomunal. La interacción del grupo con el público fue preciosa, dentro de las medidas de seguridad permitidas, mostrando la humildad que les caracteriza como grupo y por ello tienen un grupo de seguidores que les siguen a dónde haga falta. Personalmente, Los años me dejo un sabor de boca de otro planeta. Siempre la disfruto mucho cuando la escucho caminando o paseando por las calles de Barcelona y disfrutarla en directo fue para mí algo digno de recordad por los años y años de mi vida (nunca mejor dicho)
“Qué bonito es ver cómo el respeto mutuo persiste, cuidándonos entre todos. 150 personas pueden llenar un avión y nosotros tenemos que establecer unas medidas para poder vernos pero, viéndoos ahora mismo, nos da igual porque vale la pena.”
Rafa Val, cantante de Viva Suecia | Foto: Esther Cobos
- Rafa interactuando con el público.
Cuando empecé a escuchar las primeras notas de El Nudo y La Esperanza miré a Esther y pensé: no puede ser. Fue una de las canciones con las que descubrí al grupo y vivirla sólo me hizo sentir una cosa: la piel de gallina. Junto a ella vino Casi Todo y allí yo ya sentí algo: Viva Suecia era pura música. Ellos destacan por su tono indie particular, diferente y por ello con un sello que les hace reconocibles allá donde van y, viviéndolos en directo, lo notas, lo vives y disfrutas de su esencia en todos los sentidos.
Al acabar Casi Todo, Rafa nos adelantó que Rodrigo tenía una sorpresa preparada para nosotros y solo nosotros… quedaros y esperad porque creedme, que valió la pena. Esther decía… Verás que nos suelta una cover de Rufus T. Firefly, banda de la que formó parte hasta hace aproximadamente un año que se incorporó a Viva Suecia.
La emoción se podía palpar en la mirada de cada uno de los componentes pero en especial en la voz de Rafa, quien al acabar Días Amables no pudo evitar decirlo:
- Se me hace difícil cantar esta canción por cómo de emotiva es y cómo de emocionado estoy ahora mismo.
Días Amables es una canción que te llega, te rompe, te deja destrozado pero necesitas oírla mil veces. ¿Por qué? Porque siempre es necesario romperte y renacer para descubrirte de nuevo y vivirla en directo te hace sentir eso de una manera descomunal. El solo de guitarra que se marcó Cantúa en directo es de otro mundo. Después de esa experiencia inigualable vino el volver a sus inicios, donde ellos tenían claro la línea musical que quería seguir y nos adentramos en un puro blues, Permiso o Perdón. Antes disfrutamos a todo trapo de A Dónde Ir, con el publico saltando en su pequeño terreno y notando como el Camp Nou vivía a ritmo de Viva Suecia.
Cantúa, guitarrista de Viva Suecia | Foto: Esther Cobos
Con Permiso o Perdón todos nos quedamos sin habla. El rememorar el comienzo del grupo dejó a sus seguidores más fieles emocionados y a los que estábamos empezando a seguirles sorprendidos, descubriendo el comienzo de un grupo que dio mucho de qué hablar desde el principio y, en ese instante, se pudo descubrir el porqué. Fer en pleno éxtasis en la batería, el hombre con los ojos más bonitos del mundo como diría Rafa. Inigualables.
Nos adentrábamos en el final del concierto, las últimas seis canciones y vivimos la emoción del grupo en directo. Rafa mismo comentaba que nunca había visto a Rodrigo tan emocionado como en ese instante y el propio Rodri nos lo dijo:
- Hace demasiado que no venimos a Barcelona, desde Febrero en la Razz.
El puro Nirvana llenaba el alma de cada persona que formaba parte del concierto, con plenos toques de Radiohead en canciones como Algunos Tenemos Fe. Un pequeño elemento musical a destacar: el groove de Jess en esta canción fue para vivirlo eternamente. A continuación, fue el turno de Será, pura música en pleno directo con el sol ya caído en Barcelona y las luces dándonos plena vista al talento de Murcia.
Jess Fabric | Foto: Esther Cobos
Otro punto culmen de la noche fue Hemos Ganado Tiempo. Con un comienzo muy inglés, hay que tener en cuenta que antes de todo lo vivido por el confinamiento en esta canción Rafa saltaría al escenario, se tiraría al público para vivirla con aquellos que les siguen y darlo todo sin dudarlo. Por mala suerte y las medidas que nos tocaron vivir, no pudimos disfrutarlo pero eso no fue problema para darlo todo y sentir como mi alma se desbordaba al gritar la canción a pleno pulmón. Hubo un momento precioso donde el publico cantó a capella el estribillo y el grupo se emociono.
- Déjales, es la primera vez que lo hacen dos veces seguidas así que ya podemos estar contentos.
Comentaba Rafa con la emoción que llenaba su mirada. A falta de tres canciones, vivimos los agradecimientos a su equipo musical como a Antonio Romero de The Music Republic, su nuevo manager, y quien les propuso esta gira acústica (gracias Antonio por haberlo hecho). Otro elemento clave de esta gira fue Jaime Guerrero, su backliner y road manager, acompañante en todo momento para que su música nunca pare y poder vivir estas experiencias inigualables.
Una noche tremenda, la piel de gallina inundó a todo el mundo y lo mejor estaba por venir: la sorpresa de Rodrigo. Todos nos callamos, respiramos nerviosos pero al segundo explotamos de risa. ¿Por qué? Bajo del mar.
Ese toque cubano inundó la noche, con risas y un buen rollo increíble de la mano de Rodrigo y Rafa. Porque, además de unos músicos inigualables son unas personas diferentes, únicas.
- Hay que reírse todo el rato que podamos.
Dijo Rodri al acabar su gran interpretación de la canción de La Sirenita y sinceramente, razón no le faltaba en esas palabras.
Tres canciones para cerrar la noche, tres temazos.
Amar el Conflicto (Todo Lo Que Importa) y Bien Por Ti removieron a todas las personas del publico, todos nos unimos en una para darlo todo, disfrutar y dejarnos la voz sin lugar a dudas. Saltamos, gritamos y nos emocionamos. Mi compañera Esther se dejó el alma en ello y la ilusión que se vivía en el campo por parte de todos fue tan bonita, imposible de olvidar.
La noche se cerraba con una canción que, personalmente, para mí es LA CANCIÓN. Lo Que Te Mereces dio el broche de oro y allí Esther y yo dijimos: vamos a disfrutar de lo lindo. A grito pelado, dándolo todo sin parar y viviendo el momento sentimos cómo la noche acababa de una manera inmejorable. Lo que te mereces da un mensaje que todos tenemos que recordar alguna vez en la vida:
- Te mereces lo mejor en tu vida, no lo dudes.
Y vivir esa sensación en directo… no hay palabras para describirlo.
Sonaron las últimas notas, toda emoción acabó rota y Viva Suecia se levantaron para saludar al público y agradecerles el haber estado ahí, en una noche diferente e emocionante a la par.
- Somos conscientes de que tenemos un tesoro y prometemos cuidarlo, siempre que vosotros queráis acompañarnos a vivirlo.
Dijo Rafa al final del concierto, uniéndose a la sensibilidad y chispas en los ojos que teníamos todos. El grupo se despidió del escenario al ritmo de Fascinado de Sidonie, banda que justamente hoy tiene su hueco en el Cruïlla XXS. Y además, ambas pudimos rematar la velada consiguiendo una púa de Rafa y el setlist de Cantúa. Esos recuerdos musicales que se guardan con cariño.
La noche acabó de caer en Barcelona, nos despedimos del gran grupo que son estos hombres de Murcia y salimos a fuera. Me despedí de Esther para ir a buscar un taxi para que me llevase a casa y durante el trayecto solo podía pensar una cosa:
- Murcia, que bonita eres y cuanto arte has traído al mundo.
Viva Suecia, ¿cómo describirles? Id a vivirles en directo y entonces me entenderéis. Gracias a The Music Republic por idear la gira y al Cruïlla por reinventarse, darnos música y #culturasegura en estos tiempos difíciles y por el cumplimiento a rajatabla de las medidas de seguridad.
Podéis ver las fotos de Viva Suecia en el Camp Nou aquí.