Especiales Reviews CDs

[Review] ‘Kid Krow’, de Conan Gray: pop humano

Si en 2012 fuisteis de lxs afortunadxs en estar en un grupito en el que alguien tenía tumblr, seguramente, habréis escuchado el pop de la época, un pop más “alternativo”, duro en sus letras y con frases preciosas para poner en tu muro de tuenti. 

Ese “espíritu” de tumblr se ha ido heredando con el tiempo, Billie Eilish es un ejemplo perfecto, pero no es la única, artistas como Melanie Martinez también se sirven de ese sonido comercial pero a lo vez algo “edgy” que tanto gusta a tanta gente. Y eh, que me incluyo, yo soy hijo y víctima de ese tumblr. Esa mezcla de One Direction y My Chemical Romance. Esa música que por fuera suena bonita pero las letras hablan de temas muy turbios. Soy yo cuando me visto de fiesta básicamente. 

Para lxs amantes de este tipo de música, viene un nuevo hijo que oír y adorar, que, solo con su álbum debut y su increíble y original personalidad en redes, ha conseguido un gran éxito, llegando a ser recomendado por artistas como Taylor Swift (provocando una graciosa reacción del propio cantante, pleno fenómeno fan). Y sí, estamos hablando de Conan Gray. 

El cantautor tejano empezó como muchos artistas empiezan hoy en día, subiendo contenido a YouTube, aunque él subía además muchos vlogs, con los que cosechó cierto éxito. 

Luego llegaron sus primeros pinitos en la música, con un EP como Sunset Season, que con canciones como Crush Culture ya dejaba ver cómo iba a ser la actitud de Conan con respecto a su música y sus letras.

Pero la madurez musical de este cantautor ha llegado con su álbum debut, Kid Krow, una de las sorpresas más agradables que ha traído este 2020, y que, sin duda, merecía una review. ¡Vamos a ello!

COMFORT CROWD

El comienzo de Kid Krow es un recibimiento suave, con Conan susurrándole al micrófono, creando un ambiente íntimo, dejando claro que esto es entre él y nosotros. Nadie más. Incluso los coros están todos hechos por él mismo. 

El instrumental acompaña a la perfección a lo que su voz quiere transmitir, un estilo de pop suave, intimista, que quiere movernos a su ambiente y contarnos algo de su vida, como esa reunión a las 3 de la mañana con un colega, mirando al techo de tu habitación, mientras os sinceráis antes de iros a dormir. 

Guitarras y otros instrumentos tradicionales se ven atacados por un hi hat en los últimos segundos de la canción, este disco, aunque intimista, sigue siendo de 2020, y sigue bebiendo de las influencias modernas musicales y de las tendencias de ahora. Aunque entra muy bien.

En cuanto a la letra, como he adelantado, tiene ese toque triste y melancólico que acompañará todo el disco, Conan grita susurrando que quiere alguien. Alguien que esté con él. Que le acompañe. Le da igual lo que suene de fondo y le da igual que todo salga regular. Pero quiere a alguien. 

WISH YOU WERE SOBER

Con un inicio más electrónico y una base algo más agresiva, Conan Gray se lanza a por una canción que ya suena como un buen single. Pegadiza, animada y con un estribillo que te costará quitarte de la cabeza y olvidar en mucho tiempo. 

Siempre digo que para que un disco de pop sea buen disco de pop, tiene que tener temas que sean capaz de pegarse como un chicle y que tengas que quitarla con espátula. Wish You Were Sober cumple con ello, desde el primer momento y desde que “rompe”, sabes que esto es un single, que va a ser imprescindible en sus directos y que, incluso, en las fiestas más “hipsters” de películas coming of age típicas de Netflix podría sonar de fondo.

La letra es la versión moderna de la escena de Scott Pilgrim contra el mundo en la que Scott está de fiesta pero lo odia. Pero ve a la chica que le gusta. Sigue odiando la fiesta pero ya ahí hay algo que le empuja a quedarse. 

Vale sí, estaba desesperado por meter alguna referencia a Scott Pilgrim en un artículo, pero sí que la letra es muy así, un adolescente algo edgy que está en una fiesta sin quererlo, la música alta le molesta y quiere besarse con la chica que le gusta. Pero qué pena que no esté sobria. 

MANIAC

Maniac es la continuación obvia de Wish You Were Sober, otro tema con carne de single que vuelve a tener un estribillo completamente pegajoso y una base electrónica y muy animada que te empuja a saltar y gritar sintiéndote un adolescente en el baile de graduación en plena película estadounidense. Pero sin que cualquiera pueda tener un subfusil escondido. 

En cuanto a single, Maniac me parece de los mejores del disco y es una canción increíblemente buena y pegadiza, que evoluciona muy bien dentro de sí misma y es una buenísima continuación de Wish You Were Sober, lo que demuestra que Conan tiene la cabeza muy bien amueblada en cuanto a cómo ordenar el tracklist de su disco y el “feel” que quiere transmitir. Es un chico bastante talentoso e inteligente, y en todo su debut lo deja ver. 

Después de la fiesta en la que te besas con tu amorcito un poco tocadito de alcohol, viene la ruptura y lo que ello contrae. En Maniac nos cuenta su experiencia con un/a ex, que, de cara a sus amigos, dice que lo ha superado, que su ex era un tipo raro y que salió con él “por las risas”, pero luego lo llama llorando, deseando volver, y hace locuras para llamar su atención. 

(ONLINE LOVE) / CHECKMATE

Entre sonidos del día a día llega el corto interludio de (Online Love) que abre paso a otro single del disco, Checkmate

Muchos trallazos del disco van seguidos, y Checkmate es uno de ellos, volvemos a un sonido optimista, a un estribillo muy bueno y a una base que juguetea con guitarras suaves y hi hat, acompañados de la voz dulce de Conan Gray, protagonista indiscutible de esta canción e instrumento principal que acompaña la evolución del tema y que tiene muy buenos arreglos armónicos, perfectos para quedarse en tu mente. 

La letra de Checkmate es claramente vengativa, una canción furiosa fruto de un engaño amoroso, de unos dolorosos cuernos que provocan que Conan quiera dura venganza. Es una canción extramadamente dura escondida en una música “happy”, movidita y optimista. Lo mejor de los dos mundos. 

THE CUT THAT ALWAYS BLEEDS

Volvemos al Conan Gray de guitarra en mano y susurros íntimos en este corte del disco, un estilo que le queda como anillo al dedo y el que sabe controlar y moverse a la perfección. Una canción que conforma una montaña rusa de subidas y bajadas en la que las subidas saben muy muy dulces y las bajadas te dejan desnudo escuchando la dolorosa sinceridad intimista de Conan. 

Instrumentalmente es una canción muy interesante, sobre todo para ver cómo la ha concebido el propio cantautor, con una gran evolución y un muy buen acompañamiento armónico en una canción en la que se atreve con los falsetes y con una especie de tono más “épico” de lo que ha hecho hasta ahora. 

Otra canción de desamor, con una durísima letra en la que Conan Gray cuenta su sufrimiento después de una dura ruptura con uno de los amores de su vida, con duras comparaciones y frases muy muy demoledoras. Sin duda una de las composiciones más interesantes del disco, al menos en cuanto a metáforas se refiere. 

FIGHT OR FLIGHT

Con las reescuchas, han habido un par de temas del disco que han conseguido ir mejorando, y uno de ellos es Fight or Flight

A medio camino entre canción más “parada” y una canción carne de single, Fight or Flight trae sonidos nuevos al disco debut de Conan Gray, con guitarras con efectos más machacones y algunos riffs especialmente interesantes, este es, podríamos decir, el lado “más rockero” de Conan, que no oculta en redes su amor por la guitarra y en Fight or Flight lo saca a relucir, empuñando su eléctrica y dando rienda suelta a un poco de guitarreo, dentro de su estilo, dotando así, también, de cierta variedad a su debut. 

El tema común y que envuelve este disco es el amor en todas sus fases, pero con especial hincapié en los desengaños amorosos, los celos, los rumores, los cuernos y, por supuesto, la pena. 

Conan Gray se desnuda en todas y cada una de las canciones del disco, habla de sus fallos y de sus llantos. De derramar lágrimas por una persona que ya no le quiere. Un disco que, si sigues estando en esa edad en la que no eres un niño pero tampoco un adulto, te puede agarrar el pecho y no soltarte en todo el día. 

AFFLUENZA

Otra canción que mejora bastante con cada escucha es Affluenza, un tema que experimenta más con un sonido más urbano, dándole especial atención a la percusión y al hi hat y que, aunque comparte el ambiente general del disco, tiene su propio espíritu con falsetes, momentos en los que parece una canción mucho más urbana y, como nos está teniendo acostumbrado, unos grandísimos coros en los momentos más importantes del tema. 

Destacable sobre todo, lo que hace a partir del minuto 2:15, donde la canción da un pequeño giro y “rompe” para luego volver a bajar. Un toque que rompe con la monotonía y el “vibe” al que nos había metido en los dos minutos anteriores. 

Esta canción y su letra cambia un poco el estilo del resto del disco. Ya no habla de amores u rupturas, habla de dinero. ¿Compra la felicidad? ¿Te compra el amor y la amistad? No, compra drogas, alcohol, coches e incluso fiestas llenas de gente. Pero te sientes vacío por dentro, lloras después, y apagas tus penas con droga. Y es un círculo que nunca termina. 

(CAN WE BE FRIENDS?) / HEATHER

Otro interludio intimista con una guitarra y Conan, de apenas un minuto, trae a un Conan experimentando un poco con su propia voz y algunos efectos, que abre paso a la siguiente canción, Heather

Conan Gray se sincera, ¿por qué odia a Heather, que es una chica maravillosa y un ángel? ¿Por qué, incluso, desea que muera? ¿Simplemente porque le ha “quitado” a la persona que ama? La canción acompaña a esta letra a la perfección, va creciendo conforme las dudas de Conan crecen en la letra, hasta el punto que este comienza a gritar. No puede competir contra Heather. Desearía ser ella. Pero no puede hacerlo. No le llega ni a la suela de los talones, o eso piensa él, por eso es necesario ese toque íntimo y dolido en la canción. Ese grito final. Ese cansancio en las últimas frases. 

Si sabéis lo que es tener una autoestima baja y compararse sin cesar con todo el mundo, entenderéis a la perfección la angustia que desprende este tema de Conan Gray. 

LITTLE LEAGUE

Little League es la canción en la que Conan recuerda su pasado con una dulce nostalgia. No con ese tipo de nostalgia que te hace llorar en un rincón, más bien esos recuerdos dulces que te hacen sonreír en el bus de camino al trabajo, deseando, de alguna forma, volver al pasado. 

Por eso la canción es claramente más alegre en su base instrumental, mucho más movida que algunas anteriores, con un tono mucho más triste y deprimente, Conan habla de madurar, de crecer y de recordar el pasado con esa agridulce alegría típica de recordar una feliz infancia. 

Sin duda, una canción que se sale bastante del “molde” del resto del disco, aunque, como digo, todas tienen un mismo… “sentimiento” por así decirlo, haciendo que el concepto del disco encaje muy bien. 

THE STORY

Esta es la canción que consiguió engancharme a Conan Gray, un temazo hecho balada, una de las baladas más tristes que he oído.

Es duro ser una persona que no tiene clara su sexualidad, es duro ser homosexual o bisexual y no saber cómo va a reaccionar tu círculo. ¿Y si tus padres no te aceptan? ¿Y si tus amigos te dejan de lado? ¿Y si el mejor amigo del que estabas enamorado no siente lo mismo por ti y jodes tu amistad?

Así es como el mundo va, no es divertido, no es bonito. Ni siquiera es dulce. Amar es duro. Amar es arriesgado. Amar no es como una película con final feliz. Mucho menos cuando te gusta la gente de tu mismo sexo. 

¿Puede funcionar? Claro que puede funcionar, pero, la historia se sigue escribiendo, todavía no ha llegado a su final, pero, ¿quién sabe cómo terminará la cosa? Puede acabar muy bien… o muy mal. 

El álbum de Conan lo que hace es acabar muy bien. The Story es un temazo. No admito discusión. Mis lágrimas son sello de calidad. 

CONCLUSIÓN

Conan Gray ha demostrado, solo con su debut, que es una nueva y talentosa promesa de la música, del pop intimista y es mucho más que un influencer que de repente hace música. Kid Krow es una declaración de intenciones y, lo que es más importante, rezuma amor por la música en todas sus canciones y en todos sus costados, desde las más tradicionales a las más experimentales. 

Kid Krow es un disco de su tiempo, no concibo un disco así siendo creado antes, juega con el instrumental más clásico, luego pasa al hi hat, luego mezcla ambas cosas, pero siempre conserva un tono de “tú y yo”, al ser sólo una persona la que ha llevado todo el proceso de creación, se siente como un concierto entre Conan y tú en una sala pequeña. Sientes que al terminar el disco ya conoces mucho la personalidad del autor. Y es muy de agradecer hoy en día, el poder tener un disco… humano. Y más cuando hablamos de música pop.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: