Reviews CDs

[Review] ‘Nothing is True & Everything is Possible’ de Enter Shikari: el álbum perfecto para los tiempos que vivimos

Si alguien parece siempre llegar en el momento idóneo, esos son Enter Shikari. Los británicos llevaban 3 años sin publicar un nuevo trabajo, desde su The Spark (2017), un maravilloso trabajo que daba el pistoletazo de salida a su nuevo sonido, un sonido que se basa más en los instrumentos electrónicos y que abraza las melodías cuidadas y pegadizas. Las expectativas estaban altas, pero la banda tiene el talento necesario para experimentar y tomar decisiones arriesgadas y que, misteriosamente, les salga bien.

En este momento de pandemia y encierro, este trabajo no puede golpear más cerca. Nothing is True & Everything is Possible, como su título indica, es un álbum que gira alrededor de la incertidumbre de nuestra vida, siendo despiadados en algunos versos y arrojando algún que otro destello de luz, algo que encaja como un guante con todo lo que estamos viviendo.

The Great Unknown

https://www.youtube.com/watch?v=eUKOl61yk9cEl álbum empieza con un piano que parece sacado de una canción de EDM. Se pueden ver los signos de estos nuevos Shikari en los primeros segundos, para explotar cuando entra el sintetizador y las guitarras eléctricas creando una canción que no deja de ser un gran build up que nos lleva de la mano con la ayuda la gran voz de Rou Reynolds, el auténtico genio de este trabajo. Cual cebolla, el tema se va construyendo capa sobre capa en crescendo de intensidad, que no se olvida de un gran estribillo que algún día gritaremos en un concierto. Se me hace difícil pensar en un mejor opening track.

Crossing the Rubicon

https://www.youtube.com/watch?v=HLdurSmOf4ESorprende ver una canción pop como segundo tema de un álbum de Enter Shikari. Crossing the Rubicon es un pop llevado al mundo de los británicos, a su personalidad y mitología propias. Como buen tema pop cuenta con un estribillo que consigue atraer tu atención en un segundo y unos versos en que las guitarras, sintes y esos drum fills con tanta personalidad del batería, no la sueltan ni por un instante. Hay un magnetismo muy peculiar en las canciones alegres con letras despiadadas y cínicas y esta lo tiene. Hemos llegado demasiado lejos como humanidad, hemos cruzado el río Rubicon como Julio César y hemos empezado una guerra, hay que ser conscientes pero seguir adelante. ‘Try again, fail again, fail better’.

{ The Dreamer’s Hotel }

El tercer corte del trabajo de los británicos cambia totalmente el transcurso de lo que llevábamos oyendo, golpeándonos con un tema que mezcla partes prácticamente rapeadas con una potencia arrebatadora. El estribillo es impecable, como, para mí, ya nos tienen acostumbrados. Rou Reynolds es el auténtico genio de este trabajo, como ya he dicho, ya que, a parte de componer y cantar se ha encargado de su espléndida producción, que destaca especialmente en esta canción. Las ruidosas guitarras y los efectos de sonido de los versos encajan a la perfección con los celestiales teclados de los estribillos y la producción y mezcla de las voces está más trabajada que en la gran mayoría de trabajos de rock que he visto hasta ahora, ‘If love is blind, then hatred is deaf’.

Waltzing Off The Face Of The Earth (I. Crescendo)

https://www.youtube.com/watch?v=vKwsiXOAVvkSi ya hemos hablado que este álbum es una caja de sorpresas, sorprende mucho cuando ves que hay una canción que es un vals y está dividida en dos partes, el vals de la incertidumbre y decadencia de la generación milennial. La interpretación del vocalista agarra tu atención mientras el tema va incorporando sus variaciones, junto con la producción, que va creando esta polifonía con coros hasta llegar a un absoluto clímax. La letra adquiere un nuevo sentido cuando la escuchas estando confinado delante de una pandemia que va a crear una crisis mundial durísima. ‘Our future’s been denied and there’s nowhere to hide’.

modern living…

Llegamos al quinto tema y este vuelve a dejar claro lo importante que es aprovechar todos los recursos de producción musical que nos da la tecnología en el siglo XXI. Podríamos discutir si esto es una canción de rock, yo creo profundamente que lo es. Estamos delante de rock llevado por instrumentación electrónica y capas vocales, un tema simple, pegadizo y cuya letra se ríe de la situación en la que está la llamada generación perdida, los que hemos nacido en un momento de bonanza para darnos cuenta que vamos a vivir peor que nuestros progenitores. La letra habla de esas personas que se obsesionan con pensar que el mundo se va a acabar, los ‘apocaholics’. Su tono cínico y desenfadado la hace adictiva de escuchar, a parte de ser un tema con unas melodías (como siempre) muy cuidadas.

the pressure’s on

https://www.youtube.com/watch?v=eKrcd9o03SELlegamos a la parte intermedia del álbum con un corte que continua teniendo la personalidad clara de estos nuevos Shikari, un rock alternativo electrónico con mucha sensibilidad melódica. Empieza de forma delicada, con la voz de Reynolds en una tesitura mucho más suave de la que solemos ver. Cuando entra el primer estribillo entran también los sintetizadores en primer plano, para después meter las guitarras en el puente creando esa sensación de ir a algún lado. Toda la canción es un añadido hacia una explosión final que recuerda más a la música electrónica de masas que lo que se suele ver en el rock, esto para nada dicho de mala forma. Buen tema, probablemente el más flojo del álbum, pero está al nivel.

Reprise 3

Es otro interludio, crea una atmósfera de tranquilidad y profundidad que precede a un sintetizador que empieza a tocar una melodía que nos precede algo grande. Vuelven los build ups para introducir un corte de rock electrónico de la mejor calidad, T.I.N.A.

T.I.N.A

https://www.youtube.com/watch?v=qLYfisH0dAoHemos transcurrido más de la mitad del álbum y aún tenemos sorpresas. Esta una de esas canciones que podrías poner en una sala de baile y tendría un gran recibimiento. Es rock alternativo que da más protagonismo a los instrumentos electrónicos y como siempre está muy bien defendido por la banda. Probablemente tiene el estribillo menos trabajado del álbum, pero la simplicidad de la idiosincrasia del tema es la que es necesaria para crear un temas como este.

Elegy for Extintion

https://www.youtube.com/watch?v=opXZ8vgxgs0Te quedas anonadado cuando descubres que en el décimo corte hay una introducción orquestal maravillosa digna de cualquier película. De una forma u otra es justo lo que el LP necesitaba y es la demostración que los británicos pueden probar cosas nuevas con espléndidos resultados. Una preciosidad que te cuenta una historia sin necesidad de palabras.

Marionettes (I. The Discovery of Strings)

https://www.youtube.com/watch?v=cfm4L0TGDrwLa recta final llega con una canción totalmente diferente a todo lo que hemos oído. Suenan las trompetas para dar la bienvenida a Marionettes, que va variando desde una introducción épica a un break con un ritmo de sintetizadores que distorsiona la voz en el estribillo. No tiene esa cualidad de las demás de pegarse desde el principio a tu cerebro pero sí que te mantiene interesado en lo que va a pasar, siendo totalmente impredecible. Sobre todo, cuenta una historia demoledora tanto en letra como en música. La historia del proceso de cómo unas marionetas descubren su condición y ven por primera vez sus cuerdas.

Marionettes (II. The Ascent)

La segunda parte continúa con una transición prácticamente imperceptible. Tiene una personalidad que remite a revoluciones, a un ejército de personas que van a atacar, con ese bajo que se repite una y otra vez y ese medio tempo con la potente voz del cantante. Justamente es de lo que trata la canción, que habla de marionetas que ahora trepan por las cuerdas. Un tema exquisito, desde su inicio rompedor a ese estribillo melódico con tanta potencia para llegar a un final liderado por las voces que no dejan de repetir ‘We set ourselves alight, Truth hurts, Now you know – truth frees’. Nos llaman a liberarnos de toda atadura para alcanzar la libertad.

satellites* *

Después de esta revolución, toca la calma y la decimotercera canción del álbum vuelve a tener sensibilidad pop, justo lo que necesitaba el LP en este momento. Estamos delante de un claro single, muy reminiscente de otros anteriores en The Spark, con estructura clásica y gran protagonismo de las guitarras. Destacan las punzantes baterías de Rob Rolfe y esas melodías tan maravillosas que se siempre se gastan los británicos. Una delicia sobre estar separado de las personas que amas, otra vez algo que golpea muy muy cerca. ‘I wanna burn through the atmosphere, soar like a meteor tonight’.

the king

Llegamos al track 14 de un álbum hecho en la actualidad (con la corta capacidad de atención que solemos tener) y sigo disfrutando como un niño todo lo que me tiene que ofrecer. Eso es por la distribución perfecta de los temas, llegando a un equilibrio perfecto entre experimentación y canciones pegadizas. The King es una canción desenfadada y irónica sobre un protagonista que ha perdido mucho y siente ganas de vengarse, pero sobre todo es un gran tema de rock adictivo que funcionará como un tiro en los directos.

Waltzing off the Face of the Earth (II. Piangevole)

Llegamos al final de este maravilloso viaje con la segunda parte de ese vals que hemos oído antes. Un tema corto que cierra las reflexiones que llevamos oyendo alrededor del álbum, dejando en abierto un claro dilema. ¿Vamos a tomarnos esta incertidumbre con positivismo y energía o como un presagio de un futuro aún más oscuro?


Sería extraño que Nothing is True & Everything is Possible no fuera el mejor álbum de rock que vaya a salir este 2020. En este trabajo los británicos demuestran seguir evolucionando en su sonido, en su calidad musical y en su creatividad y crean un trabajo que prueba infinidad de cosas y les salen todas bien, con una producción maravillosa. Este LP es perfecto para los tiempos que estamos viviendo, para darnos energía en este confinamiento y crisis mundial sin dejar de lado la reflexión sobre todo lo que esto comporta. ‘I shout into the great unknown.’

Nota: 4,5/5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: