Kracauer | Foto: Subterfuge Records
Hace poco os comenté en un post que Murcia era la cuna de varias bandas que hoy día suenan mucho en el circuito alternativo y en todos mis dispositivos. Una de ellas que ha llegado recientemente a mis auriculares, más concretamente a principios de este raro 2020, es Kracauer. Los murcianos ficharon a finales del año pasado por Subterfuge Records, uno de los sellos independientes más importantes a nivel nacional, y que tiene a artistas como Los Planetas, Anni B Sweet, Marlango, Siete70 o La La Love You.
Kracauer nació como un proyecto experimental en solitario de Juan F. Cerdá, con la idea de un trabajo que contara con electrónica pop y rock, pero con una gran presencia de teclados y sintetizadores. Después de publicarse este primer proyecto, se unen Daniel Cano (bajo y coros), Marcelino Navarro (batería) y Pablo Cerdá (teclados). Para este trabajo, Diferencia y Repetición, han contado con Carlos Hernández Nombela como productor. Éste ha trabajado con grandes bandas como Carolina Durante, Viva Suecia o Deluxe, el antiguo proyecto de Xoel López. Además, en su corta trayectoria, Kracauer han teloneado a bandas como L.A., a los cuales echo mucho de menos.
De Mierda
El single de presentación de Diferencia y Repetición fue un bucle que hizo decantarme por escuchar el álbum al completo el día que salió. Basada ‘en hechos reales’ como bien se dice en el videoclip, es un tema dedicado genéricamente a los snobs, al postureo más puro y duro. A esos que van de estrellas y en realidad son estrellados, pero todo sea por el afán de aparentar. Un estribillo pegadizo con el ritmo marcado por la batería, hacen que sea un tema ideal para cuando te preguntan quienes son Kracauer.
112
A primera escucha, es una canción con todos los ingredientes para ser single. ¡El inicio es brutal! Aquí se aprecia igual que en la anterior pista, pero aún con más potencia, la fuerza de los sintetizadores, batería y la presencia de unos riffs que la llevan al nivel de ‘canción de estadio’, es decir, de esos temas que tienen que estar sí o sí en directo y dónde el público es partícipe.
Como Molly Ringward
La energía sigue in cresendo. 112 y Como Molly Ringward están perfectamente enlazadas en cuanto a sonido, ya que no hay un corte entre canción y canción. El tema trata sobre una chica algo reservada y que nunca ha roto un plato, pero cuando sale de fiesta se transforma. La banda con este tema nos invita a reflexionar con los momentos felices que llegan en épocas difíciles.
Lamento
La letra es obra de los hermanos Cerdá, compuesta a medias entre Juan Fran y Pablo. Lamento trata de una relación que se rompe y nos deja derrotados. En el conjunto del álbum, encaja bien como la cuarta pista. Después de tres canciones con mucha intensidad, tener una con tintes más ‘lentos’, haces que te fijes en ella. Hasta el momento es dónde más presencia tienen los sintetizadores, además de los agudos de Juan Fran en el estribillo.
Gaiden
Si anteriormente he destacado los sintetizadores, en Gaiden me quedo sin dudarlo con los riffs de guitarra. Me quieren recordar a algún tema, pero no se ubicarlo… Dicen los Kracauer que, en formato acústico, te cortas las venas con este tema, ya que le dan un aire muy depresivo.
Feliz
Solo por el título, te esperas un tema alegre, ¿no? Pues todo lo contrario. Feliz sigue un poco la tónica de lamento. Un tema oscuro, dónde Juan Fran se vacía y da a interpretar la batalla de nuestros demonios internos. Quizás pase algo desapercibida, pero en el conjunto de instrumental, letra e interpretación, creo que es de las más redondas de todo Diferencia y Repetición.
Herculine
El segundo single de esta era contrasta bastante con De Mierda. Sigue el patrón de 112 en cuando a los instrumentales potentes y fuerza en el estribillo. La verdad es que es necesario que le deis una escucha.
Veneno
Una de mis favoritas de Diferencia y Repetición. Este tema tiene una particularidad, y es que Veneno es un tema sin estribillo y que va cambiando de ritmo frecuentemente. He leído que es uno de los temas que mejor funcionan en directo (tengo muchas ganas de comprobarlo), pero no me extraña y es que en la antigua normalidad es el típico momento en que no dejas de saltar. Buena guitarra y batería que dan una energía brutal en la casi recta final del álbum.
Una Noche Entera
Indagando por la red, he visto que, en todo su conjunto, es el tema favorito de la banda. Las armonías le dan un toque muy majo al tema y el bridge final que te lleva a la batería y sintetizador para finalizar. Tiene pinta de ser muy interesante en directo.
Penas y Gloria
La última pista del álbum trae consigo un corte oscuro, a medio camino entre la alegría y la tristeza. ‘Penas y glorias, sigo tristemente feliz’, me parece una pedazo de frase y que resume muy bien la esencia de todo el álbum de los murcianos. Un cierre maravilloso dónde todos los instrumentos tienen su momento de protagonismo para brillar.
Diferencia y Repetición es un LP que en algo más de 30 minutos consigue que sientas curiosidad por Kracauer. Pero, sobre todo, la curiosidad de cómo llevan sus temas al directo. Los instrumentales en general son enérgicos, pero con algunos tintes oscuros y que se realzan gracias al trabajo de los sintetizadores. Además, que se nota en la producción la mano de Carlos Hernández Nombela. Destacar también en lo que refiere a la parte visual, los lyrics videos de todos los temas, mano del ilustrador Juan Fardo.
Kracauer se han añadido a mi lista de conciertos pendientes, sin lugar a dudas. Dadle una oportunidad a su música (os dejo aquí el link al álbum en Spotify) y sobre todo, ahora más que nunca, debemos apoyar a la industria musical en todo su conjunto y darle un gran empujón a los emergentes como ellos.