Portada de POST HUMAN: SURVIVAL HORROR
En el auge de su popularidad a veces cuesta recordar que hubo un tiempo en el que Bring Me The Horizon era los grandes marginados del mundillo. En sus comienzos pecaban de estridentes, después eran criticados por dedicarse a su fanbase quinceañera con Sempiternal y más tarde por venderse a un sonido más suave y alternativo. Con a.m.o el pasado año encontraron quizás el balance perfecto o por lo menos parecía que tantos sus fans como haters se habían hecho a la idea de que Bring Me iban a hacer lo que les apeteciera, sin hacer caso a qué sonido quieren los demás por su parte. Por ello, ha sido una sorpresa que con Post Human: Survival Horror hayan decidido acercarse (que no volver) a sus raíces deathcore.
Aún así es obvio que la mayor inspiración e influencia en los últimos trabajos del conjunto inglés sigue siendo Linkin Park. Sé que a algunos no os gustará la comparación pero no me deja de parecer curioso cómo ambos grupos han acabado teniendo una carrera similar. Nunca bienvenidos en los espacios más heavys y aún así criticados cada vez que su música se le alejaba para entrar al rock alternativo.
No és un álbum temático como tal, ni pretende contar una historia de arriba a abajo pero aún así las canciones comparten varias temáticas como la vida en el mundo moderno (y los peores aspectos de ello), diferentes sociedades post-apocalípticas (zombies, viruses, infecciones) y enfrentarse a aquello o a quién que nos controla. Por ese motivo y para entender el sutil mensaje final es importante que, aunque ya hayáis escuchado la mitad de canciones antes, le deis una escucha en el orden correcto.
DEAR DIARY, EL INICIO DE LO NUEVO DE BRING ME THE HORIZON
Dear Diary es la introducción al álbum que nos hace recordar que, justo en el día de salida de este se cumplían 14 años de Count Your Blessings. Bring Me The Horizon no se han olvidado de sus orígenes en este tema cargado de referencias a Resident Evil (1996). La canción alude al famoso «Keeper’s Diary», un diario que encontramos en el juego donde alguien infectado por el t-virus (imaginad una especie de virus zombie) describe el proceso de la infección. La última página del diario acaba con «Itchy. Tasty.» que Oli cita como «Tasty. Itchy.»
PARASITE EVE
Continuando con la inspiración en videojuegos llega Parasite Eve, nombrada tras el juego de Square Enix y que pese a ser escrita antes de la pandemia acabó teniendo de manera inevitable algunas referencias a la situación mundial. Aquí empezamos a notar similitudes al sonido de DOOM Eternal, cuyo soundtrack Oli Sykes parece haber disfrutado tanto al jugarlo que entre los créditos del álbum encontramos al aclamado compositor Mick Gordon, conocido por su trabajo en los soundtracks de DOOM y Wolfenstein.
TEARDROPS
El mejor trabajo lírico y musical de BMTH, según su cantante al menos, llega en Teardrops, una canción que nos habla de la generación de la era digital, los problemas de la adicción a la tecnología y cómo ésta impacta la manera en la que reaccionamos a las noticias.
Musicalmente estoy de acuerdo con Sykes en que es de lo mejor que han hecho, si más no porque es lo más parecido a Linkin Park que os podéis imaginar y lo digo como un cumplido. Si bien las influencias son claras, no se trata de un copy y paste de Hybrid Theory ni mucho menos. Es de admirar que de la misma manera que Creeper consigue hacerlo con My Chemical Romance, los chicos de Bring Me The Horizon sean capaces de adaptar un sonido tan característico como el de Linkin Park a su propia esencia.
OBEY WITH YUNGBLUD
Me pregunto si Yungblud habrá descansado en algún momento de este 2020 porque mientras algunos artistas han usado estos meses sin giras para descansar, el inglés no ha hecho más que sacar canción tras canción llegando a colaborar hasta con Machine Gun Kelly. En este caso acompaña a Bring Me The Horizon en Obey, que más allá de su divertido vídeo es una gran reflexión sobre la opresión que infligen los líderes y políticos mundiales capaces de hacernos «obedecer» sus ordenes.
ITCH FOR THE CURE + KINGSLAYER WITH BABYMETAL
Itch for The Cure sirve a mitad del disco como interludio entre las dos partes, haciendo en su título referencia a Cure for the Itch de Linkin Park. Hace también de introducción perfecta (y por ello es importante escuchar el álbum en orden) a Kingslayer. Coronado como el inmediato favorito de los fans y Oli Sykes, este tema con aire tan cyberpunk es la perfecta colaboración con BABYMETAL. Tras haber estado de tour juntos era solo cuestión de tiempo de que llegara una canción entre las dos bandas que han demostrado admiración entre ellas repetidamente y nosotros nos alegramos tremendamente de recibir el fruto de su trabajo conjunto.
1X1 WITH NOVA TWINS
Con la ayuda del dúo londinense Nova Twins llega 1×1 (leído como one by one), y si Teardrops os recordaba a la banda de Mike Shinoda, esta os costará creer que no es suya. Eso sí, el sonido es más cercano a That’s The Spirit de lo que esperaba encontrarme al principio del álbum, pero encaja con el tema principal del EP.
LUDENS
Ludens fue lanzada en 2019 como parte del soundtrack del videojuego Death Stranding y fue la ocasión perfecta para que Oli experimentará con tocar temas políticos en sus canciones, algo que hasta el momento no habían hecho realmente. Compuesto solo en cinco días para cumplir con la fecha límite de Sony y Kojima Productions, es la segunda canción más popular del soundtrack y sin duda el punto de inflexión que separa a.m.o de Post Human: Survival Horror. Ludens no es un personaje del juego si no una referencia al lema de Kojima Productions «From Sapiens to Ludens», dónde ludens significa en latín «jugar», y la cita que aparecía en la web de Kojima, «We’re not homosapiens, we’re homoludens.» Además, si tenéis la versión física del álbum, es una nueva masterización de la canción y la letra original antes de que fuera modificada para ser aceptada en el exclusivo de Sony.
ONE DAY THE ONLY BUTTERFLIES LEFT WILL BE IN YOUR CHEST AS YOU MARCH TOWARDS YOUR DEATH WITH AMY LEE FROM EVANESCENCE
Cierran con la balada One Day The Only Butterflies Left Will Be In Your Chest As You March Towards Your Death, la colaboración que había generado más inquietud y curiosidad en el anuncio del tracklist. Viene a ser el silver-lining, el lado bueno del drama que tuvieron con Evanescence respecto a nihilist blues (a.m.o). Por lo que explica Sykes en varias entrevistas y por twitter, Amy Lee y los suyos se habrían quejado de similitudes con su canción Never Go Back pero todo quedó resuelto dando créditos a Amy Lee. Gracias a ese pequeño drama el equipo de Evanescence se mantuvo en contacto con el de Bring Me llegando a comentarles la admiración de Amy Lee por ellos y sus ganas de colaborar. Ambos cantantes comentaban en twitter que se habían empujado el uno al otro a cantar ligeramente diferente, quizás para encajar mejor sus voces con el tono de la canción y los personajes que representan en ella: él la humanidad y ella la Madre Tierra. El mensaje apocalíptico y casi pesimista del disco concluye aquí, con una nota esperanzadora. En las palabras de Oli Sykes, One Day quiere dejarnos con la idea de que sí este es el fin del mundo como lo conocemos, no nos queda otra que buscar uno nuevo.
Quizás el mayor punto débil de Post Human: Survival Horror sea su duración. Un álbum extremadamente corto, apenas nueve canciones y poco más de media hora (¿quien va ir ahora a quejarse a Catfish por no llegar nunca a los sesenta minutos?), nos deja con ganas de escuchar más y sobre todo canciones nuevas sin nadie más que Bring Me The Horizon en ellas. Pero treinta y dos minutos son el tiempo justo para dejar claro un mensaje: Bring Me The Horizon son capaces de oscilar entre los estilos de sus álbumes a placer y por ello no van a encasillarse en ningún subgénero.
Nota final: 4/5
Muy buen Review los felicito por tan detallado trabajo suelo buscar estos tipos de trabajo en internet para obtener un poco más de informacion acerca de estos temas, muy de acuerdo con todo lo anterior mencionado ahora toca esperar la salida de los siguientes trabajos de la banda y esperar a que sean igual de buenos o mejores que este.
Me gustaMe gusta