Especiales Festivales

[Especial] El Eurovision que no pudo ser

Los últimos dos años, Esther os ha traído un top 10 de lo mejor del festival europeo previo a su celebración. En el post de 2019 tuve el placer de colaborar y ¡hasta predijimos el ganador! Duncan Laurence se llevó el premio a casa y el festival a Róterdam. Por desgracia, como muchas otras cosas este año, el 65º Festival de la Canción de Eurovision tuvo que ser cancelado el pasado 18 de marzo, aunque volverá a los Países Bajos el próximo 2021. Desde la Unión Europea de Radiodifusión han dejado la participación de los artistas seleccionados para 2020 en la siguiente edición a manos de cada país, con lo cual tendremos la oportunidad de finalmente ver a algunos de los artistas en el escenario eurovisivo. Ese es el caso del representante español Blas Cantó, que nos representará en 2021 aunque tendrá que hacerlo sin Universo puesto que la UER ha mandado acatar las reglas del festival que impiden presentarse con una canción publicada antes de la fecha pertinente al concurso. Realmente es una pena, puesto que esta era una edición cargada de temazos, y por ello, aunque no vayamos a tener una competición real que contraste mis predicciones, os traigo un top con las 10 canciones que (a mi parecer) lo habrían petado en el escenario holandés.


[1 PUNTO] All Of My Love, Destiny – Malta

Destiny está ya acostumbrada a los concursos, siendo la ganadora de Eurovision Junior 2015 y habiendo conseguido su candidatura en Róterdam tras ganar Factor X Malta. Su canción All Of My Love no habría tenido problema en llegar a la final con su buen rollo y ritmo pegadizo. Con una buena puesta en escena creo que incluso hubiera podido competir por el premio y es una de las que me apena no ver sobre el escenario. Nos queda de consuelo la confirmación de que Destiny volverá a representar a Malta en 2021.

[2 PUNTOS] Violent Thing, Ben Dolic – Alemania

¿Os acordáis de Benjamin Ingrosso? Bueno, pues si os gustó aquí tenéis la versión de 2020 de la mano de Alemania. Ben Dolic nos trae este tema para discoteca tras ser seleccionado por un jurado interno. Soprendentemente ha llegado a estar en el top 10 en las apuestas eurovisivas pese a que las club songs no sean de lo que triunfe más entre los eurofans.

[3 PUNTOS] Don´t Break Me, Montaigne – Australia

En su corto paso por el certamen, Australia ha mantenido un nivel buenísimo en sus propuestas y Don’t Break Me no es una excepción. Es quizás su segunda mejor canción, por detrás únicamente de la eterna favorita Sound of Silence de 2016. La voz de Montaigne habla por sí sola pero no es solo espectacular por las notas a las que llega si no que asombra su habilidad para plasmar los sentimientos de la canción tan claramente. Por suerte Montaigne será otra de las artistas que veremos una vez más en 2021.

[4 PUNTOS] Take Me As I Am, Tornike Kipiani – Georgia

Georgia no son ajenos a las candidaturas más rockeras y alternativas. Ya en 2016 nos trajeron Midnight Gold, que era British Rock en toda regla y que fue, muy a mi pesar, infravalorada. Take Me As I Am hubiera sido el gran dark horse de la edición pero no ha sufrido el mismo destino que Midnight Gold, entrando en los tops 15 de muchos medios y fans. A mi me gusta más con cada escucha y me apena saber que aunque Tornike Kipiani volverá la próxima edición, no será con este temazo.

[5 PUNTOS] Move, The Mamas – Suecia

Con todos los live-action que se están estrenando últimamente me pregunto por que Disney no ha llamado a The Mamas para participar como las Musas en Hércules. Probablemente sea porque no están realizando ninguna adaptación del clásico pero, en mi humilde opinión, deberían planteárselo solo por la oportunidad de que estas mujeres formen parte. La edición pasada The Mamas fueron las coristas de la propuesta sueca pero este año se convertían en las protagonistas. No ha triunfado tanto en las apuestas como los temas que quedan pero no me hubiera extrañado si hubieran dado la gran sorpresa en la final.

[6 PUNTOS] Répondez-moi, Gjon´s Tears – Suiza

Por fin tenemos una buena canción en francés y… es suiza. Una canción que habría enamorado a los jurados pero, en comparación con She Got Me del año anterior, no ha triunfado tanto entre los fans. Pese a ello creo firmemente que una buena puesta en escena podría haber abierto los ojos (¿o las orejas?) al público. Volveremos a ver a Gjon´s Tears en la siguiente edición y solo espero que le hagan un tema que saque a relucir su voz tanto como Répondez-moi.

[7 PUNTOS] On Fire, THE ROOP – Lituania

La coreografía es lo que más ha llamado la atención a algunos sobre la propuesta lituana. En lo personal, On Fire fue la canción que más me convenció tras la primera escucha. No solo como tema eurovisivo si no que también como temazo que añadir a todas mis playlists veraniegas. ¿A quién no le gusta una buena canción bailable sobre la frecuencia con la que nos subestimamos? Es cierto que a medida que se desvelaban los otros temas On Fire fue bajando en las listas pero al final, sigue siendo una sólida propuesta que podría haber estado en el top 5 sin que fuera ninguna sorpresa.

[8 PUNTOS] UNO, Little Big – Rusia

Siempre hay esa canción que piensas: es broma, ¿no? Aunque no lo creáis UNO es lo más normalito que ha hecho Little Big y aún así han hecho un trabajo impecable capturando la absurdidad que rodea a veces el festival y que forma parte de la más pura esencia eurovisiva. Sin duda uno de los grandes favoritos del público y si los privo de un primer o segundo puesto es por el peso del voto del jurado, que no suelen ser muy generosos con este tipo de propuestas.

[10 PUNTOS] Think About Things, Daði Freyr – Islandia

No hay otra palabra para describir Think About Things que simpática. Si el concurso se determinara por el éxito online Islandia se habría llevado el micrófono de cristal este año con el tema más reproducido en Spotify de esta edición. Lo tiene prácticamente todo: una melodía pegadiza, una puesta en escena divertida y un encantador representante. Daði representará una vez más a la isla en 2021 y no me extrañaría que volviera a tener todo el apoyo de los eurofans.

[12 PUNTOS] Fai rumore, Diodato – Italia

Como ya os comenté, el año pasado Esther y yo acertamos eligiendo a Arcade como la ganadora del concurso y lo que menos me esperaba este año era que fuera otra balada la que se llevará mi corazón. Cada edición tiene un promedio de 4 o 5 baladas y raramente acaba alguna destacando, Arcade lo consiguió entre la gran multitud de temas lentos de su concurso y Fai Rumore ha hecho lo mismo. En un concurso dónde se evitan los temas políticos es común que uno de los temas más usados para las canciones sea el amor y si lo juntas con uno de los idiomas alabados por ser más románticos es fácil pensar que debería salir algo empalagoso. Pero no, Fai Rumore lejos de ser empalagosa es tierna y encantadora, haciéndonos sentir el anhelo de Diodato por la persona de la que canta. Y si en un principio no la tenía como la definitiva ganadora como tampoco la tuvo el publico italiano en Sanremo, el directo en la Arena di Verona la cementó totalmente. Simplemente piel de gallina con la actuación Diodato.


Ya sea por el nivel y la variedad musical o por el drama y los memes, Eurovision es con certeza uno de los mejores momentos del año y es una pena no haber podido disfrutar de ello este 2020. No cabe duda que en 2021 volverá más fuerte que nunca y nosotros estaremos esperando con ansia esos 18, 20 y 22 de Mayo para celebrarlo con todos los eurofans (y los eurohaters, también.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: