El frío ha seguido, el sol ha salido, la nieve se ha relajado y el mundo ha continuado cabezabajo. Estamos ya acostumbradxs a lo desacostumbrado. Suerte que la música nos ha seguido acompañando en medio de todo este sinsentido constante; el mes ha venido cargado de temazos y álbumes increíbles, prometido, sobre todo la última semana, que casi nos volvemos locxs escuchando la cantidad de novedades que salieron ese último viernes. Menos mal que febrero tiene pocos días.
Sería mentira negar que, si algo ha marcado nuestras vidas (musicalmente hablando) en este mes de febrero, ha sido el estreno de El Madrileño de C. Tangana. Las opiniones como sabéis han sido diversas: algunxs afirman ya que estamos ante el disco del año, otrxs son más prudentes, otrxs destacan la fusión, el buen gusto eligiendo las colaboraciones, los videoclips… etc. Ya que podéis deleitaros sobre este álbum con el post en profundidad, pasaremos ligeramente por alto El Madrileño en esta sección, y nos centraremos en los otros tantos estrenos que también han sido muy interesantes.
Adelante pues con Ni tan mal: Febrero.
Nuestras canciones de febrero destacadas
Floridablanca – DARK PUNK
Floridablanca se han vuelto unos habituales dentro de nuestros tops, ya sean de canciones del año o de novedades del momento. Hoy los tenemos aquí por su último tema, Dark Punk, el cual está inspirado en esa visión estética futurista semejante a películas como Blade Runner o Gattaca o series como Dark. Este nuevo trozo del pastel que será el futuro segundo trabajo del grupo sorprende pero no tanto, porque la esencia de ellos cada vez se presenta más clara. Con una letra centrada en ese futuro que da miedo pero que está más cerca de lo que creemos, Floridablanca presenta en Dark Punk una producción musical que engancha por el ritmo que transmite junto a un mensaje claro: vivamos el momento.
Gojira – Born For One Thing
El nivel de Gojira es espectacular y muy consistente y en este caso no es una excepción. Con Born For One Thing presentan el primer adelanto de su nuevo álbum, Fortitude, una de las mejores canciones de su carrera y que demuestra que su creatividad y talento no tiene fronteras. Los franceses juegan con la estructura de la canción para conseguir sorprender, manteniendo la personalidad marcada de la banda, que siempre ha aportado algo fresco en su género. En definitiva, una de las canciones del año, y estamos en marzo.
Lusillón – Un vermú conmigo
Desde lo más profundo de la escena madrileña, Lusillón nos sorprende con un tema dónde nos introduce en un paisaje sonoro cargado de matices. Una voz dulce, extrema delicadeza, sonidos oníricos, un beat pegadizo y la guinda final de una guitarra funky harán las delicias de aquellxs que ya disfrutáis con artistas como Sen Senra, Casero o Rebe.
Jade Bird – Open up the heavens
Tras Houdini y Headstart, la cantautora inglesa nos deleita con un nuevo adelanto de su segundo álbum. En esta ocasión, Open Up The Heavens supone un regreso a las raíces más folk-rock de Bird, y nos propone un tema cargado de fuerza y pasión que recuerda, inevitablemente, a la vibra o el rollazo de referentes como Patti Smith o Janis Joplin.
La Habitación Roja – 1986
Este sencillo formará parte del siguiente álbum del grupo valenciano, del cual aún no sabemos la fecha exacta del lanzamiento. 1986 fue creada para hacer recordar esos momentos de verano insuperables, donde la amistad y la felicidad eran puntos en común. Jorge Martí, el vocalista y guitarrista del grupo, lo confirmó en una de las tantas entrevistas donde afirmó que creó este tema a partir de las emociones que sintieron él y un grupo de amigos en una noche de verano. Es interesante el contraste de escuchar esta canción sobre un verano libre, sin restricciones, al verano que nos ha tocado vivir a todos este año, diferente. Con una musicalidad ya nacida de la esencia del grupo, 1986 va a ser recordada eternamente.
Manchester Orchestra – Bed Head
Después del maravilloso álbum A Black Mile to the Surface, en que exploraban más los terrenos del folk, los de Atlanta vuelven a experimentar con nuevos sonidos, con un tema que suena fresco sin dejar de tener su huella. Bed Head es una canción que crece en ti cuando más la escuchas, construida de forma sólida y que explota en un final apoteósico.
Nil Moliner – Mejor Así
La apuesta que nos presenta Nil Moliner en este más reciente tema es digna de comentar y de tener en cuenta. Podríamos decir que esta canción es la menos “Nil Moliner” dentro del estilo que vamos conociendo más y más suyo. No presenta ese tono tan alegre, con una musicalidad que incita a saltar, a darlo todo y a disfrutar del momento. La voz de Nil en Mejor Así presenta una gravedad unida al mensaje: el dolor de aceptar que todo está mejor así, separados los dos, porque la unión con esa persona solo daba lágrimas de pena y aunque doliese, lo mejor era esto, acabar. Es interesante el giro que también el propio Nil presenta en la base musical, sin guitarras acústicas ni semejantes detrás de él, un cambio interesante.
Shuarma, Ivan Ferreiro – Quiero y quiero
Demasiada ambición unida con el egocentrismo y la falta de humildad. Esto es Quiero y quiero, esta colaboración de Ivan Ferreiro con Shuarma, una unión que empasta muy bien partiendo de sus voces para gritar a la sociedad lo egoísta que es. De primeras podría llegar a sorprender esta unión de voces y talentos pero, después de escuchar tan solo una vez esta canción, Shuarma y Ivan Ferreiro estaban destinados a encontrarse y a colaborar. Con unas guitarras eléctricas dando el toque necesario para el mensaje que quieren hacer llegar con este single, Quiero y quiero es un tema necesario en este momento por la poca empatía que vive nuestra humanidad.
Tom Odell – numb
Numb nace de la horrible ansiedad sufrida por Tom Odell desde el tour de Jubilee Road y que acabó por intensificarse a finales de 2019 cuando empezó a grabar su cuarto álbum. Es el primer single de monsters que saldrá a la luz el 25 de Junio. Es todo lo opuesto a los alegres y románticos temas de Jubilee Road (2018) y viene acompañado de un vídeo íntimo en el que podemos ver en primer plano a Tom Odell pasar por los difíciles momentos de un ruptura sobre los que habla el tema.
Wolf Alice – The Last Man on Earth
Wolf Alice han tardado cuatro años tras Visions Of a Life (2017) en sacar nueva música, pero por fin lo han hecho y lo han hecho bien. The Last Man on Earth es el cautivador primer single de Blue Weekend el que será el tercer álbum de los ingleses y que podréis escuchar a partir del 11 de Junio. Un cautivador tema sobre la arrogancia de la humanidad que deja lucir la característica voz de Rowell y un hipnótico uso de la guitarra por parte de Oddie.
Nuestras álbumes de febrero destacados
Ferran Palau – Parc

Ferran Palau podría considerarse como uno de los claros referentes y representantes de la música catalana en la actualidad. Ha conseguido convertirse en todo un icono dentro de la música española tocando pop-folk catalán, un hecho que no hace mucho se podría haber considerado como imposible. El nuevo trabajo de Ferran presenta una continuidad en su carrera artística con temas que muestran tanto su gran capacidad compositiva como de productor. Temas como Blau o Perdó muestran una complejidad musical que te llenan los oídos. Un cd compuesto por nueve canciones que merecen la pena escucharlas.
King Gizzard – L.W

Después del año tan intenso que fue 2017 para la banda australiana, ellos han seguido sacando álbumes de una forma más irregular pero siempre de buena calidad. 2020 nos trajo K.G y ahora toca su segunda parte L.W, un álbum en el que vuelven los sonidos microtonales, la psicodélia y los temazos. Nuevo sonido con raíces viejas en uno de los mejores álbumes que ha lanzado la banda en los últimos años.
Morgan – Home (Live At Circo Price)

Hay estrenos que sin escucharlos ya sabes lo que esperar. Cuando una de las bandas con mejor directo del panorama musical anuncian disco en vivo, lo único que puedes hacer es relajarte y prepararte para disfrutar. En estos tiempos con tanta hambre y nostalgia por la cultura, una grabación que consigue poner la piel de gallina y robar alguna que otra lágrima, sin duda es más que bienvenida. Podremos disfrutar, además, del tercer disco de estudio de Morgan después del verano.
Slowthai – TYRON

El segundo álbum del británico Slowthai condensa todo lo que iba sembrando, en un proyecto que aprovecha todo el potencial que tiene el formato de LP para crear una ópera sobre la desesperación de la juventud en el Reino Unido, y, por cercanía, del mundo actual. La detallada producción, las múltiples colaboraciones con grandes artistas y el talento, flow y mensaje del rapero, hacen del álbum una obra de las más grandes de los últimos meses y, muy posiblemente, del 2021.
Shinova – La Buena Suerte

La Buena Suerte trae consigo luz, temas que fueron concebidos con un significado, pero que las circunstancias actuales le han dado otro matiz, como por ejemplo, Ídolos (los mejores momentos están por llegar). El tracklist combina a la perfección temas uptempo, otros más lentos y, sobre todo, algunos que han venido para quedarse en el repertorio habitual de la banda. Cartas de Navegación tenía el listón muy alto y, si La Buena Suerte no lo ha superado, ha faltado bien poco para conseguirlo.
Otros álbumes y EPs de estreno en febrero:
- Alex Ferreira – Tanda
- Angelus Apatrida – Angelus Apatrida
- Architects – For Those That Wish to Exist
- Arlo Parks – Collapsed in Sunbeams
- C. Tangana – El Madrileño
- Club del Río – Lejos
- Foo Fighters – Medicine At Midnight
- Judit Neddermann – Aire
- Julien Baker – Little Oblivions
- Pale Waves – Who Am I?
- Tash Sultana – Terra Firma
- The Prussians – Mantra
Ni tan mal es posible gracias a un increíble Dream team. Trabajamos en los destacados de cada mes Agustina Ferreira, Emma Martín, Jaume Maneja y Laura Tristante. Las intros llenas de pasión corren a cargo de Izan Ballesteros. El arte e imágenes que revisten las canciones, álbumes y nuestras líneas son obra de Esther Cobos. La redacción al completo colabora en la localización de música cada mes. Gracias a todxs, nos leemos el mes que viene, nitanmaleros.