Entrevistas

[Entrevista] Chico Jorge: «La cultura tiene un peso muy importante en esta sociedad»

Chico Jorge, alter ego de Jordi Bastida | Foto: Ana Sánchez-Peña

19 de marzo, la primavera está a la vuelta de la esquina. Hoy, además, es el lanzamiento del single debut de Chico Jorge, el proyecto en solitario del guitarrista y productor Jordi Bastida. Sobre el escenario, lo hemos podido ver con Carlos Sadness, Ramon Mirabet, Trau, Els Pets o Marta Pérez. Además, también es productor. ¡Un todoterreno!

Tras cerca de 15 años en el mundo de la música, Jordi se transforma en Chico Jorge y trae consigo Las flores que arden, su primer tema en solitario. Con motivo de su debut, charlamos un poco con él acerca de esta nueva aventura, de sus influencias, conciertos, experiencias… y, sobre todo, mucha música.


¡Hola Jordi! Ante todo, agradecerte hacernos un hueco a La MusiKalité para hablarnos de tu alter ego, Chico Jorge. En tu Instagram, te defines como ‘ruidista de las seis cuerdas y pedales’. ¡Cuéntanos un poco más!

¡Aló! Digamos que me divierte desvirtuar la guitarra con los pedales para urdir espacios sonoros caóticos que crean un discurso musical dentro y siempre para la canción. 

Aunque a principios de año ya nos dejabas caer ‘yo he venido aquí a hablar de mi libro música’, hemos tardado cerca de 2 meses en conocer Las flores que arden,. ¿Lleva mucho tiempo gestándose la música de Chico Jorge?

Desde que acabé la carrera en la ESMUC en 2013 hice algunas ideas que nunca llegaron a nada porque invertí todo mi tiempo en estudiar repertorios para conciertos y grabaciones. En una gira por México en 2018 se me ocurrió que ya estaba bien de procrastinar y que ya me tocaba calmar la sed de hacer algo propio. Volví a casa y me puse a trabajar en algunas ideas antiguas y otras nuevas que traje, como el mejor souvenir, de LATAM y empecé a dar forma a las ideas. 

Tras cerca de 15 años en el mundo de la música, ¿Sentías que era el momento de iniciar un proyecto en solitario y lanzarte hacia nuevos retos?

Se me hace inevitable pensar que ha sido un error haber tardado tanto en hacer lo mío. Ahora, con perspectiva, me doy cuenta de que formar parte del proceso creativo de otros artistas ha sido muy enriquecedor y me ha dado alas para hacer mis canciones. Así que me atrevo a afirmar que las he hecho justo cuando tocaba.

Hemos podido verte compartiendo escenario, principalmente, con Carlos Sadness y Ramon Mirabet. Además, también estás con Trau, Els Pets y Marta Pérez. Además de ser también productor. ¿Cuál es el secreto para poder compaginarlo todo? 

Empecé girando tranquilamente con Trau, mi primera banda. Luego se sumó a la ecuación Els Pets. No tuve muchos problemas porque no coincidían los bolos, de momento. En 2017 acabaron las dos giras y empecé con Carlos Sadness. Todo estaba bien. En 2018 seguimos girando y se sumaron las giras de Els Pets y Ramon Mirabet. Drama. Pensé que podría clonarme pero no, así que mejor preparé un excel para organizar las fechas con mis substitutos. Ahora hago excels incluso para regar las flores de mi piso.

Tu aventura en solitario empieza con Las flores que arden, que acaba de salir a la luz. ¿Cómo surge la idea y cuál es el significado de este tema?

Las flores que arden, es una canción que habla de devorarse a uno mismo por el peso de la culpa que te bloquea y no te deja ver que la puerta de salida está justo en ti mismo. Hay toda una simbología propia a raíz de la experiencia pero espero que la gente que la escuche pueda leer y hacerla suya.

Aunque no es la primera vez que produces, sí que has producido tu single debut. ¿Hay mucha exigencia al estar en los dos lados y además tratándose de un proyecto personal?

Cuando trabajo en otras producciones he aprendido a ser muy ágil pintando el cuadro sonoro del disco. No puedo decir lo mismo cuando se trata de mi proyecto. Parto de una idea. Paso por todas las posibilidades que se me ocurren. Hago y rehago en bucle buscando una idea que no sé muy bien como es. El punto álgido es cuando me doy cuenta de que me estoy volviendo loco y es momento de parar y respirar. Cuando vuelvo de nuevo veo que tengo una idea que (no siempre, ¡eh!) me flipa. Y sigo para bingo. En todo este proceso no puedo evitar pensar que lo que estoy haciendo no es tan cool como otras músicas donde miro, cosa que me desespera por unos segundos, pero vuelvo a mi convencido de que lo importante es tener una mirada propia.

Compartiste hace unos días una playlist titulada DETRÁS DE LAS FLORES, con temas que inspiraron Las flores que arden,. No obstante… ¿La influencia principal son The Beatles?

Sí rotundo, son una influencia importante pero no son los únicos. Monomia de Deerhunter y Either/Or de Elliot Smith son los discos que prendieron la mecha para componer de nuevo.

El sonido es, como bien defines ‘una autopista directa al pop, rock y noise’. ¿Te gusta experimentar con los sonidos o Chico Jorge está cerrado en esos 3 elementos?

He amalgamado todo lo que vengo haciendo estos años de giras y grabaciones con los discos que me hacen vibrar. Me siento cómodo con las melodías inocentes del pop y las guitarras irreverentes del rock. El noise agita la coctelera. No tengo mucho complejo a la hora de mezclar sonidos aparentemente inconexos. De hecho, ahora estoy fascinado con Enrique Delgado, y quién sabe, seguramente me acabe influyendo para hacer nuevas canciones. 

En un video promocional que has publicado recientemente en Instagram, podemos ver a muchos amigos tuyos como Ramon Aragall, Marc Sospedra, Ramon Mirabet y Anaïs Vila (entre otros) comiendo flores. ¿Cómo reaccionaron cuando descubrieron la existencia de Chico Jorge y los ‘enredaste’ para crear el video?

Soy muy perfeccionista y casi nunca menciono las cosas hasta que las tengo a punto. 

Casi todos mis amigos se enteraron de que había armado mi propio proyecto porque les empecé a seguir en redes sociales desde Chico Jorge. Quiero pensar que se alegraron de que por fin me lanzaría en solitario (haha). La música coge músculo cuándo se comparte, ¿y qué mejor forma de hacerlo que con toda la gente que ha formado parte de mi carrera? 

Portada Las flores que arden, | Diseño: Júlia Quintana

En Las flores que arden, dices: El sol vuelve a salir aunque no lo quieras ver. ¿Podemos extrapolarlo a una declaración de intenciones en tiempos difíciles para la cultura?

Antes de grabar Las flores que arden, tenía un significado y cuando la escuché masterizada adquirió otro y entendí bien lo que era la canción para mi. La percepción de las ideas está en constante movimiento y hace que la canción esté viva.

Tengo mucha curiosidad por saber qué interpretaran los demás.

¿Qué planes tienes como Chico Jorge? Lanzar singles sueltos, EP…

Es muy pronto para hablar de esto haha. Ahora que he empezado, creo que tengo la necesidad de preparar un disco. Tengo algunas canciones que quedaron fuera y otras ideas nuevas. Todo un poco crudo todavía pero por la idea se empieza. 

En cuanto a conciertos… ¿Hay algo en mente o que nos puedas adelantar?

¡Sí, es un sueño de adolescencia! Tengo clavado en la cabeza salir a tocar estas canciones para darles una nueva vida y ver cómo adquieren otra dimensión más allá del estudio. No tengo prisa, y menos con la que está cayendo encima del sector cultural.

¿Cómo estás viviendo estos meses inciertos con la música en directo? En tu caso, has podido ir girando desde verano. Incluso he podido verte en directo con Carlos Sadness en el Parc del Fòrum de Barcelona y con Ramon Mirabet en el Som de Mar de Lloret de Mar, con lluvia estival incluida.

Se programan calendarios, caen y se vuelven a armar para dentro de unos meses. El silencio entre conciertos provoca una incertidumbre terrible. Supongo que ya me acostumbré a estos cambios de rumbo y me muestro muy escéptico pensando que hasta que no esté encima del escenario no me lo creo. Los políticos tienen muy poca consideración con la cultura a pesar de habernos arremangado y sudado para reinventar el sector. Se ha demostrado que la cultura es segura y aun así continúan cancelando bolos. Es un despropósito. 

¿Cómo has sentido ver desde arriba del escenario a la gente sentada, con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad? ¿Tienes la percepción de que son más fríos los conciertos?

El primer show post-primera ola de Covid-19 fue con Ramon Mirabet en el Cruïlla XXS. Fue un choque brutal ver a la gente sentada. Lo peor fue cuando dos semanas después toqué con Carlos Sadness en el Fòrum y ya no dejaban levantarse del asiento. Esa misma semana salimos de gira para presentar Tropical Jesus. Cada show que pasaba las restricciones eran más ‘heavys’. Mascarilla, no levantarse, no beber, todo para que el espacio fuera seguro. Al final lo normalizas porque no queda otra. A pesar de las restricciones veo los conciertos llenos y escucho a la gente cantar como se hacía antes de la pandemia y eso denota que la cultura tiene un peso muy importante en esta sociedad y que todavía, a pesar de los palos en la rueda, está en plena forma.

Chico Jorge | Foto: Júlia Quintana

La parte fotográfica de Chico Jorge, nos lleva directamente a lo retro, un estilo que en los últimos años ha vuelto a ser tendencia. A nivel personal, ¿Es un estilo con el que te sientes identificado? ¿Te gustaría editar tu música en formato vinilo e incluso casette?

Me fascina lo incontrolable de lo analógico. El ruido que genera la cinta y el carrete es una bonita analogía sobre la imperfección que nos hace reales. Júlia Quintana, la fotógrafa y diseñadora del proyecto piensa algo parecido. Siempre que hemos tenido la oportunidad de hacer fotos hemos tenido claro que queríamos eso orgánico y casi errático que tiene lo analógico, como con los vinilos. La música se convierte así en una experiencia física preciosa. Así que sí, entra en mis planes hacer un edición en vinilo.

‘Ni Jordi ni Chico Jorge entienden de egos ni nunca lo han hecho’. Demuestras por las redes sociales que eres una persona muy cercana y humilde. ¿Cómo te sientes cuando estás sobre el escenario y te encuentras en un festival con decenas de miles de personas?

Estar encima de un escenario es siempre una experiencia espiritual brutal porque es compartir y entrar en comunión con una idea con tu banda y a la vez con muchas otras personas que no conoces. Luego llego a casa y los gatos piden comida y hago canciones si me queda energía.

Tras cerca de 15 años en el mundo de la música, recorriendo salas y festivales de los dos lados del Atlántico… ¡Cuéntanos alguna anécdota que te haya marcado!

En 2017 arranqué gira con Carlos Sadness. Empezamos en Madrid haciendo el 3 a las 3 en el Ocho y Medio. Como teníamos margen nos fuimos a cenar relajados con una amiga, Marta, que estaba acompañada con dos amigos suyos. Me pasé la cena charlando con un tipo que iba vestido de negro, era rubio y tenía las uñas largas como un guitarrista flamenco. Se me pasó por la cabeza preguntarle si tocaba con algún grupo. Por suerte frené el impulso. Todo ok. Nos fuimos hacia el show y en el camerino les pregunté a los chicos que quién coño era ese tío, que me sonaba mucho. Todavía se ríen de mí porque no reconocí a Nacho Vegas. Vivo en una nube. 

¿Cómo se presenta 2021 a nivel profesional? ¿Realmente empezamos a ver la luz al final del túnel?

Empezamos a ver la luz con los primeros conciertos de 2020. Luego la prueba piloto de Apolo, y ahora parece, si todo va bien, que con el experimento de Vida Festival y Love Of Lesbian se va abrir un poco más la veda. Este año se harán conciertos, con un poco más de aforo, cosa que nos acerca un poco más a lo que veníamos haciendo antes de la pandemia. Soy positivo, pero hay que tocar con los pies en la tierra y ser paciente.

¡Gracias Jordi por dedicarnos este ratito! ¡Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa y en nada nos vemos en concierto!

Muchas gracias a ti Esther. ¡Un abrazo bien grande!

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: