Lildami | Foto: Esther Cobos
Ayer tenía un cúmulo de sensaciones, pero lo importante era que por fin volvía a la carga. De camino a Girona me di cuenta que llevaba desde finales de julio sin cubrir un concierto para nuestro medio. Y me moría de ganas de coger la Nikon y pisar un foso tras tantos meses. Además, en un sala que le tengo especial cariño: La Mirona.
No vamos a engañar a nadie si decimos que estos últimos días han perjudicado duramente a la cultura en las fronteras catalanas. El jueves se iniciaba nuevamente un confinamiento comarcal y un sin fin de eventos culturales, entre ellos el festival Strenes, recibieron un alud de devoluciones de público de fuera de la comarca. ¿Reprogramar? ¿Seguir hacia adelante? Cada espectáculo cultural es un mundo y Lildami ha sido uno de los perjudicados. De los dos pases programados (a las 17:30 y a las 20h.), únicamente ha podido realizar el primero. ¿Pero sabéis qué? Él salió al escenario de La Mirona dispuesto a darlo todo y más.
Durante las 3 primeras canciones, volví a pisar un foso y tengo que confesar que echaba muchísimo de menos ese momento. Era raro girarme, ver una sala muy vacía, con la gente sentada y con las distancias pertinentes. Al ritmo de un pequeño mashup, Mariona, Chen y Dami salieron al escenario empezando ya con uno de los bombazos de Viatge en espiral: 2080. Ya sólo en esta primera toma de contacto me sorprendió la energía de los 3 artistas. Tengo que confesar que era la primera vez que podía verles en directo, y las expectativas eran altas. Pero este primer bloque todavía podía subir más con Otra raya pa’l tigre. La fiesta estaba servida en La Mirona, y era algo que sabíamos todos. Tras Tu també moriràs, abandoné el foso y me fui hacia un lateral de la sala a seguir disfrutando del concierto.
La dels Manel es un tema curioso. Utiliza como base un sampler Al mar! de la conocida banda barcelonesa Manel, con un ‘audio de whatsapp’ de Guillem incluido. No voy a negar que es uno de mis temas predilectos de la discografía de Lildami. A continuación, Dami se dirigió al público para saludar, dar las gracias por estar allí y como él mismo dijo, dar todos sus respetos al Festival Strenes por el esfuerzo y la templanza de seguir hacia adelante con los conciertos programados, pese a la situación actual. Además, aprovechó para saludar a los oyentes que estaban escuchando el concierto en directo desde iCat, cuyos corresponsales estaban en la sala bien cerca de la mesa de sonido. Sin duda una iniciativa más que interesante para acercar la música en directo a nuestras casas.

Y oye… ¿Qué tal Multipla? Realmente el álbum más reciente del artista de Terrassa tiene un tema dedicado a ese coche tan… bueno, sobre gustos no hay nada escrito. Incluso customizó un Multipla que sorteó entre sus seguidores hace unos meses. Genio y figura. Vermutet y Pussy Song le siguieron. Con esta última, Mariona comentó que es una canción transfeminista. Y posiblemente a raíz de aquí me hizo reflexionar sobre uno de los puntos fuertes de Lildami. Que tanto puede hablarte de irte a hacer un vermouth, de sexualidad, de Plats Bruts, de cultura popular o de Res, pero todo ello de manera respetuosa y llana, muy de andar por casa.
Uno de los temas que más descolocó a bien a sus seguidores fue cuando lanzó Ramiro, junto al grupo de habaneras Arjau. Estos se subieron al escenario de La Mirona (al igual que hicieron el pasado 27 de marzo en la Clap de Mataró) a interpretar juntos Ramiro. Si ya de por si choca que un artista urbano interprete una habanera, choca más que cuyo significado sea una historia de amor entre dos hombres en una época dónde las relaciones homosexuales eran tabú. Era el antónimo de lo que concebimos sobre las habaneras. En directo fue redondo, en momentos dónde los artistas le daban completamente la voz al público de La Mirona. Fue muy emotivo.
Y tras la emoción, Lildami pidió que guardaran 10 segundos de silencio antes de dar paso al siguiente tema. Bajo la mascarilla se me escapó una sonrisa cuando empezó a interpretar Mentrestant, un tema que a los que no siguen de cerca a Lildami descubrieron por la serie de TV3 Les del hoquei, ademàs de contar con la colaboración del camaleónico Santi Balmes. En directo, Chen coge el relevo en las partes de Balmes, pese a que utilizaban su voz pregrabada. Xmi y el tema de Sr. Chen La Wave iban preprando al público para Provença. Dami cogió el pie de micro y decía que en el momento que lo utilizaba, se venía la intensidad. Sobre este tema que interpreta originalmente con Marta Mas, comentó que ‘es el tema más chungo que ha escrito en su puta vida’. Y en directo fue muy emocionante, no podemos negarlo. Se nota cuando un artista escribe su puño y letra sus canciones, sintiendo cada palabra que interpreta.
El ritmo del concierto era frenético. Mariona brilló con Criminals, ‘els criminals també s’enamoren‘, decía. Dieron paso a Intro, otra de las colaboraciones que impactaron. Bueno, rectifico, diría que todas las colaboraciones de Viatge en espiral impactaron en mayor o menor escala. El combo de Lildami y Albert Pla no lo vio venir nadie. Además de titular Intro a la última pista del álbum. Bromearon con Sempre és estiu, diciendo que estaba llegando el verano, pero que las temperaturas se han girado estos últimos días. Noi de l’espai y como decían ellos, ‘la xapa‘ con El sermó también tuvieron su hueco en el Strenes.

El final se acerca y nos metemos de lleno en el último bloque de temas del concierto. Volvió a llevar el pie de micro (alias ‘faristol‘) al centro para Tot. En este tema, originalmene Guille Milkyway de la Casa Azul canta en catalán, aunque no es la primera vez que lo hace. Confieso que me habría gustado mucho escuchar la colaboración en directo. Seguidamente, sonaron Deunidó y Maleducao. En especial con esta última es dónde nos damos cuenta de la evolución de Lildami, tanto a nivel de composición como de producción. La mejora del artista en apenas cuatro años ha sido muy fuerte.
Evidentemente, no podía acabar el concierto sin dos temazos del calibre de Serrallonga y Pau Gasol. El primero fue una locura, y no sólo para el público. Tanto Dami como Chen y Mariona estaba muy arriba en este punto del concierto. Lo dieron todo y más. Antes de Pau Gasol, Dami dió un speech agradeciendo de nuevo al público asistente, al Strenes, La Mirona, la radio iCat, su crew al completo, Halley Records y Vibra Comunicació por la lucha incansable y hacer posible el concierto.
Él lo dijo y suscribo sus palabras: Girona Imparabla. Por las circunstancias, por darle la vuelta a la situación y reencaminarla en apenas 48 horas. Lo de ayer en Girona va a quedar en la retina de los allí de presentes. La química de Lildami, Sr. Chen y Mariona se notó encima del escenario, por las miradas cómplices durante todo el concierto y la energía que desprendieron.
Gràcies Lildami, gràcies Strenes i gràcies La Mirona per apostar i lluitar incansablement per la cultura segura.
Puedes ver más fotos del concierto en nuestro Flickr.