Reviews CDs

[Review] ‘Fènix’, el renacer de Edu Esteve.

Edu Esteve | Foto: Ferran Palou (@thevisualspaceman)

Cada día tengo más claro que la música está llena de personas valientes, aquellos y aquellas que creen en lo que les hace vivir y sentirse uno mismos. Hoy os quiero hablar de un artista de quien ya hace unos meses os presenté aquí, un joven chico que no ha tenido un fácil camino pero, aún las piedras encontradas, sigue formando su viaje y nadie puede pararle.

Él se llama Edu Esteve, un joven badalonés de 28 años que descubrió que la música era su sueño de una manera inesperada pero, al ver que era su realidad y no un hobbie, decidió no parar hasta poder llegar al mundo de su esencia.

¿Cómo podríamos definir a Edu Esteve como artista?

Pura versatilidad, tiene una capacidad para adaptarse a cualquier estilo musical impresionante, demostrando que no le teme a nada si no al contrario, él quiere enfrentarse a todos los retos posibles para poder crecer y a la vez poder conocerse como artista más y mejor.  Y esto nos lo ha demostrado con su primer proyecto, Fènix.

Este álbum está compuesto por nueve canciones con personalidad propia pero nacidas desde el mismo fin: crear un precioso homenaje a un ser querido, a un padre luchador hasta el último segundo pero que por desgracia no pudo ganar la batalla. Edu creó Fènix para honrar a su pilar en la vida, su padre quien nos dejó hará más de un año. ¿Qué mejor forma de hacer que su memoria sea eterna que creando música a partir de los estilos que él escuchaba? El funky , el R&B y el Pop son los géneros que encabezan Fènix, con unas letras y unos ritmos que presentan una finalidad que él mismo ha comentado en diferentes entrevistas:

-Mi objetivo con este trabajo es por un lado, honrar a mi padre y por otro, hacer que estas canciones sean la vía de escape y de paz para cualquier persona, consiguiendo que en tus peores momentos puedas desconectar escuchándome.

Catalán, castellano e inglés son las vías de música que Edu ha utilizado para expresarse pero, dentro de todo nace desde el mismo punto común: su alma.

Nueve canciones con las que las alas de este Fènix se despliegan para emprender un vuelo eterno, ¿nos adentramos en ellas para poder conocerlas y sentirlas? Vayamos a por ellas. (Veréis que en cada título encontraréis un sentimiento, aquello que puede producir la canción)

· Vine (Adrenalina) / Vida.

El comienzo de Fènix, el punto inicial de un proyecto con alma. Con este tema conocimos lo que nos iba a traer Edu : pura energía.

Vine(Adrenalina) es un grito de vida, de vitalidad, de fuerza. Hemos de recordar también que Edu ha creado este álbum en plena pandemia, otro motivo más para que, dentro de un momento difícil para muchas personas, su música pueda ser una vía de escape y de felicidad.

Con Vine(Adrenalina) encontramos la combinación de un grito hacia aquella persona que te apetece decirle “ven, vivamos juntos todo sin miedo a nada” junto a una musicalidad la cual ya de por si en escuchas entra en tu cuerpo pero, cuando la vives en directo, es impresionante.

El medio minuto final con los coros que acompañan a Edu para dar clausura al tema es el acompañamiento perfecto para dar esa esencia al tema, aquél con el que este joven artista está rompiendo moldes.

El comienzo de Fènix grita a vivir, algo que encontraremos durante todo el álbum. Vine (Adrenalina) es el perfecto coctel para olvidar las penas y para revolver cualquier dolor que tengas en el cuerpo para simplemente sentirlo, ¿el qué? La Adrenalina entrando por tu cuerpo.

· Superstar. / Orgullo

Hay una frase de la canción que creo que resume a la perfección la esencia de este tema:

“Todo lo que tengo solo lo he conseguido.”

Con una combinación eléctrica donde los beats funkys llenan el alma de toda la persona que esté disfrutando de esta canción, Superstar es uno de los pilares que componen la fuerza de Fènix.

Edu en este tema demuestra la calidad vocal que presenta, con diferentes graves que componen la canción y en especial al final, alrededor del último minuto del tema, donde rompe el tempo de una forma muy potente.

Superstar es el tema que necesitas escuchar cuando crees que todo está perdido, para recordarte a ti mismo/a que tú y solo tú eres el dueño de tu destino y como solo tú puedes decidir qué sucederá en tu camino, puedes con ello.

·Mas Lejos Estoy. / Amor propio

Con un comienzo más suave a los anteriores temas, esta canción es uno de los ejemplos donde podemos ver la evolución de Edu a lo largo de su carrera.

Sigue presentando la esencia que pudimos conocer en 2ES/Afrocat, vivacidad pura y dura de la mano de letras que nacen de él pero aquí con un toque más cercano a artistas como Bruno Mars.

Más Lejos Estoy es la canción que todos hemos llegado a sentir cuando intentas dar o apostar por alguien y esa persona no lo ve. Esa reciprocidad no llega nunca y te da pena porque, a ti esa persona te encanta pero, todos tenemos límites como seres humanos que somos y siempre habrá un: hasta aquí.

En el último medio minuto presenta una fuerza que todos hemos llegado a sentir en el instante en que ya no podemos dar más por esa persona, el decidir que ya no merece más la pena así que, ¿lo mejor que podemos hacer? Estar lo más lejos posible.

· Cada Cop Més Fort. / Garra

Este tema es uno de los más especiales para Edu, ya que lo creó con una esencia que está muy presente en la actualidad: luchar para demostrar que la cultura es segura y que la música en directo es inigualable.

¿Qué nos cuenta aquí Edu?

Lo bonito que es enamorarse a primera vista escuchando esa canción que te emociona en directo. Los conciertos son un lugar de sensaciones eternas, donde nada ni nadie puede parar lo que la música te produce en esos instantes y Edu, con Cada Cop Més Fort, lo demuestra. 

Este tema en directo es pura vida, con su banda quienes le acompañan en los directos, hacen que este tema sea muy disfrutado y bailado. Los aires que respira semejantes a los años 80 con unas bases eléctricas junto a un agudo final suyo, lo hacen muy potente. Cuidemos y vivamos la cultura, los directos, la música como bien nos dice Edu: Cada Cop Més Fort.

· Boom. / Desconexión

Con este tema empieza siempre sus directos y la verdad, que es un pistoletazo de salida muy fuerte musicalmente.

Personalmente, creo que es la canción perfecta en los momentos de más estrés o de necesidad para desconectar de aquello que rodea tu mente, ¿como? simplemente mover tu cuerpo sin pensar. Con una musicalidad que te lleva a sentir el ritmo de cada nota que compone Boom, Edu canta aquí a esa vivencia de tener a una persona te lleva a vivir eternas emociones incontrolables.

Durante todo el álbum no ha dejado de demostrar sus registros vocales, siendo capaz de mostrar diferentes tesituras con las que muestra que talento y verdad no le faltan. La energía que desprende esta canción es inigualable y a la vez necesaria, siendo un pilar en los directos que despierta el alma de cualquier ser humano que esté disfrutando a Edu en directo.

· Fènix. / Renacer.

La canción homónima al disco, una palabra con un trasfondo muy emocionante.

El videoclip propio del tema demuestra la lucha que hay detrás de cada palabra, ese renacer después de una gran caída.  Fénix es la fuerza contra todos los rivales que nos encontraremos en la vida, el poder en la oscuridad, el viaje al reencontrarnos con nosotros mismos cuando nos perdemos.

Personalmente, para mi esta canción  es un punto de inflexión en este proyecto que nos abre la verdad de Edu. Muestra tanto su verdad como la fuerza musical que llena su alma a la hora de crear, siendo un grito al vuelo de la lucha para volver a sentir de nuevo el renacimiento de ese Fènix.

Con unos segundos finales galvánicos de la mano de un solo de guitarra eléctrica, Fènix se cierra de una manera que eriza la piel.   

·La Més Dolenta. / Sensualidad

La canción “juguetona” de Fènix, la que desprende sensualidad pero a la vez la que toca ritmos musicales más cercanos a R&B.

El deseo que recorre tu mente hacia la persona que te ha dejado sin aliento, la persona que tu sabes que no te hace bien pero la atracción que sientes por ella es inigualable y solo deseas una cosa: vivirla. Eso es La Més Dolenta, donde encontramos también la esencia de 2ES como en Vine(Adrenalina), ese género urbano rodeado de aires funkys y R&B para crear ese aura atrayente cuando la escuchas.

Con La Més Dolenta, Edu consigue interactuar mucho con el público por la parte final donde las chicas y los chicos que conforman el público en ese día tienten que aportar su granito de arena para hacer que este tema sea inigualable.

Una canción sensual con ritmos atrayentes, un pilar más dentro de Fènix.

· Olvídame. / Despertar

Todos hemos vivido una ruptura o una decepción, ¿Verdad? Pues esta es la canción perfecta para enviar a esa persona que no te deja seguir adelante.

Un tema que respira humanidad por la verdad que transmite, su propio título ya resume a la perfección lo que has de decirle a esa persona: Olvídame. Se acabó, estáis en dos caminos separados y no vas a volver a caer en sus redes así que, tu quieres seguir adelante, que él o ella haga lo mismo sin arrastrarte de nuevo.

La vida está compuesta de momentos como estos, de conocer a personas que no sabes que van a aportarte y puedes caer en el dolor por ellas pero, de caídas se aprende a crecer y superándolas naces de nuevo. Este tema grita a ello, a seguir adelante tú solo/a sin depender de nadie y a decirle a esa persona: estoy mejor sin ti así que, olvídame.

· Un Nou Àngel. / Eternidad.

La canción más dolorosa creada desde el alma de Edu pero a la vez, la más bonita de todas. El recuerdo creado a partir de palabras que nacieron al poco tiempo de perder a ese pilar de su vida son el reflejo del amor y la admiración que sintió, siente y sentirá siempre por él.

Un Nou Àngel es un canto hacia el querer eternamente a la persona que por desgracia, después de una larga y difícil lucha, acaba yéndose. Pero, que se vaya de este mundo no significa que se vaya de ti, siempre quedará  en tu alma la marca de todo lo vivido con esa persona.

Lo que nació como un poema se convirtió en esta canción, la cual es difícil de cantar para Edu en sus directos pero a la vez con la que conocemos tanto a Edu como artista como a Edu como persona.  Emoción naciente del dolor y del amor, algo que a día de hoy en la música se está perdiendo.

La garra que presenta Fènix es inigualable, creada de la mano de un artista que tiene clara su lucha y su verdad. Edu Esteve sigue dando pasos en este camino de la música donde nada ni nadie le podrá parar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: