Tras analizar uno de sus más míticos discos y verles en directo en la primera jornada del Mad Cool Festival, nos atrevemos a mostraros nuestra review del último disco de la banda estadounidense Foo Fighters, Concrete & Gold.
¡Allá vamos!
T-shirt
En esta canción, con aires de blues en un principio, comienza una reflexión por parte de Dave diciendo que él no quiere ser un rey, solo quiere cantar una canción de amor haciendo una clara referencia a aquellos que lo califican como un Rey. Después de la reflexión, Foo Fighters nos asaltan con unos coros junto con la potencia de sus instrumentos, creando de esta forma un gran inicio de álbum.
Run
Run se nos presenta en una atmósfera que roza casi lo eclesiástico pero poco a poco se va rompiendo hasta llegar a romperlo del todo, haciendo que una explosión de los instrumentos y los gritos de Dave hagan vibrar todo y que nos entren ganas de destrozar todo a nuestro paso. La canción nos anima a que no nos dejemos atar por nada y seguir luchando nuestros sueños, a pelear por conseguirlos.
Make It Rain
Una canción que recuerda a la banda Clutch por el ritmo y la voz empleada en ella. Dentro de ella encontramos un tono muy rudo, pesado en los instrumentos. Es en está canción , en los coros, podemos encontrar la colaboración de Justin Timberlake. La voz de Dave en hace que queramos bailarla.
En el tema, encontramos como se refiere a esa maldad que sentimos cuando alguien necesita que le pasen cosas malas al prójimo. Todos lo hemos pensado alguna vez… ¿No?
The Sky is a Neighborhood
En nuestra página le dedicamos un pequeño espacio a esta canción y lo puedes leer aquí. Realmente Sky va ganando peso a través de cada escucha. Una de las cosas que me he dado cuenta es que en los coros de esta canción se asemejan mucho a los de la canción de los Beatles Because.
La Dee Da
La Dee Da es una canción que recuerda mucho a los Queen Of The Stone Age, por la ejecución de esta. La canción podría ir dedicada perfectamente a Donald Trump, ya que la expresión La Dee Da se asemeja al balbuceo de un bebe que intenta hablar pero no sabe como hacerlo, critican que el presidente electo esté en contra del matrimonio igualitario y los inmigrantes donde lo podemos encontrar en la estrofa de «¡Odio! Si yo quiero ¡Amor! A quien yo quiero».
Dirty Water
Con el principio de una guitarra en acústico y acompañada de unos coros femeninos, pensamos que será una canción tranquila. Hay una armonía que se lleva a cabo durante todo el principio tema, un sonido muy meloso que se rompe con la llegada de la estrofa “Bleed dirty water, breathe dirty sky” recordando mucho esta parte, tanto por los efectos que utilizan por los instrumentos como por la forma épica que emplea, a Knights of Cydonian de Muse.
La letra no tiene ningún desperdicio ya que habla de como, a veces, la gente intenta hundirnos y destrozar nuestros sueños manchando de esa forma nuestra aura y nuestras ganas por continuar peleando por conseguirlos.
Arrows
Nuevamente, Foo Fighters nos muestra como puede lograr desquebrajar a una persona tanto por el sonido de una de sus canciones como por la voz que emplea Dave en cada uno de sus temas. Arrows representa nuestra propia lucha interna, entre el bien y el mal para poder perdurar; y donde a veces perdura el dolor.
Happy Ever After(Zero Hour)
Una canción que calma después de todo la potencia que hemos escuchado dentro del disco. En mi opinión, no es una gran canción. Para mí, como interpretación de esta canción, diría que va dirigida a los verdaderos héroes de Dave: The Beatles; por los símbolos que utiliza: «el sol se puso», las velas, la sangre en la lengua (que hacen referencia a la muerte de John Lennon) y a la frase de no hay ningún superhéroe ahora.
Sunday rain
Con una batería tripulada por Sir Paul McCartney y la voz de Taylor Hawkins, nos presentan una canción con un ritmo relajado, calmado que nos hipnotiza para caer en ese estado casi imposible de explicar que sólo algunas canciones consiguen provocarte.
La letra nos habla de alguien que no le permiten sentirse mal por nada del mundo, ya que temen que vuelva a caer en algún tipo de depresión.
The Line
The Line, cuando se estrenó, nos advirtió del cambio que vendría en este nuevo disco. Hacen mucho uso de sintetizadores, en las guitarras especialmente, y haciendo que la batería cobre una gran importancia junto con una voz, en algunos momentos, poderosa de Dave.
En The Line nos expresa que para conseguir o luchar por algo debemos seguir nuestro propio camino y no el que otros quieran que usemos para llegar a ello, es escuchar a nuestra voz interior.
Concrete & Gold
Por último, Concrete & Gold, canción que da nombre al disco, nos presenta un grandioso cierre. Lenta, tranquila, libre; eso es lo que la canción transmite y también influenciada por la canción The Show Must Go On de Pink Floyd. Los instrumentos y los coros se fundan para convenirse en uno, haciendo que al escucharlos ambos nuestra piel se erice y que caiga alguna lagrima al escuchar la voz dulce de Dave. Concrete & Gold nos habla de que nunca estamos solos, que debemos seguir luchando por nosotros
CONCLUSIÓN
Concrete & Gold es un disco totalmente diferente a lo que podríamos esperar de Foo Fighters, con influencias de muchas bandas y diferentes géneros musicales. Nos muestra que la banda norteamericana puede hacer grandes coros, jugar aún más con su propia música, sin perder su estilo propio e incluso poder ver hasta donde dan sus propias capacidades musicales tanto en el tema vocal como en el tema instrumental.