
La cultura hip hop ha llegado a su techo en el mainstream de todo el mundo en esta década. Tanto en la moda, el mundo urbano y, sobretodo, en la música, esta nueva ola de influencia, sobre todo del trap, esta inundando todo el mundo. Tengo que ser sincero, el trap, como todos los subgéneros del hip hop no son realmente mi género. Me suele costar tener criterio en diferenciar lo bueno de lo malo en ese género, pero hoy vengo a hablar de una tendencia clara en la música mundial. Si los 90 y los 00’s fueron las décadas donde los mas grandes artistas de género llegaron a su cima en cuanto a éxito monetario y de asistencia a los shows, con gente como Eminem y Jay Z, y anteriormente artistas legendarios consolidaron su trono, sobre todo 2pac, probablemente el rey del género, nunca había habido tal cantidad de artistas de hip hop en las listas de ventas de todo el mundo. Solo con echar un vistazo a las listas actuales podemos encontrar claramente ese hecho en esta nueva ola del trap.
Actualmente, solo mirando por encima podemos encontrar a Post Malone con su gran hit Rockstar, Logic con 1-800-273-8255 ft. Alessia Cara y Khalid, gente como J.Cole, Vince Staples, Childish Gambino, Joey Bada$$, incluso Drake, y sobretodo el «rey» actual, el señor Kendrick Lamar.
El hip hop ha llenado las listas y los seguirá haciendo, incluso en España, que siempre ha tenido una escena de rap independiente muy potente, pero ha calado mucho la corriente del trap. Todos podemos nombrar, con mayor o menor vergüenza, a Kidd Keo, Afrojuice, Bad Gyal, PXXR GVNG o incluso no podemos olvidar los números que maneja C Tangana, pese a que yo me pensaba que hacía reggaeton. Seamos sinceros, yo creo que el trap mayoritario en nuestro país, el que mueve a muchos jóvenes, deja bastante que desear en comparación con la escena internacional, pero ha sido un movimiento que ha pasado del underground al gran público, cosa considerablemente admirable.
Aquí llegamos al quid de la cuestión, la invasión de la influencia del trap en la industria musical ha llegado al pop mediático. Para mantenerse en lo alto a veces los artistas quieren probar de influenciarse de lo que da dinero, algunas veces incluso por cuestión de experimentar (pocas). El uso de las cajas de ritmos, secuenciadores y hi hats en la percusión de todo tipo de música esta a la orden del día, incluso la influencia de las bases de trap en el pop actual. Podemos encontrar ejemplos más o menos efectivos en el pop de las listas, sobretodo en dos ámbitos: lo que se considera el nuevo R&B y el pop rock de radiofórmula.
Un ejemplo claro de la clara influencia del hip hop en el R&B se puede ver en lo nuevo del cantante canadiense The Weeknd. Todos lo podemos conocer por temas como Can’t Feel My Face y I Feel it Coming, donde su pop influenciado en el funk de los 80, con reminiscencias de Michael Jackson es evidente, sobre todo por su colaboración y amistad con Daft Punk. En Reminder, el canadiense combina esa faceta con la influencia de amigos del mundo del trap como Future, llevando eso a su música, con el uso de cajas de ritmos y hi hats en la percusión, dándole una importancia cabal a la parte rítmica y creando melodías basadas en ritmo, además de un sonido y producción muy del mundo del hip hop.
A principios de década ya eran muy populares las colaboraciones de gente del mundo del pop con el mundo del hip hop, sobretodo en la inclusión de estrofas rapeadas en canciones claramente melódicas. No obstante, la influencia de la colaboración solía ser anecdótica, la gran mayoría parecían temas independientes a los que se les añadía algo de rap de forma casi automática. Actualmente, a mi parecer, la nueva ola de trap suele influenciar en el pop de forma más clara, con esos beats electrónicos en los que se basan temas híbridos. En High End la colaboración de Future y Young Thug hace que la canción de Chris Brown sea un tema de trap con todas las letras.
Con su Hotline Bling, Drake llegó a los números 1 de todo el mundo con un tema de pop muy llevado al terreno del hip hop, con una clara influencia en la base rítmica que es difícil no oír si prestamos un poco de atención.
Rihanna es una artista que siempre se la ha englobado en el R&B de las listas y sus compañías han influenciado también en un giro para mí muy claro hacia la influencia del hip hop. Work, tema exitoso como el que más, tiene melodías que se podrían incluir en cualquier álbum de trap al uso y temas como Needed Me renuncian a ser pegadizos por un enfoque más rítmico.
La influencia en los artistas que siempre han hecho música orientada al pop rock es menor pero también se puede notar en el uso de los hi hats en las cajas de ritmos. No recuerdo una época en la música en el que el pop estuviese tan centrado en el ritmo. Parecía imposible que el mainstream renunciara a ser tan pegadizo en las melodías para apostar por basar todos los elementos de las canciones en el ritmo. Bruno Mars es un artista que se anticipó usando un sonido antiguo centrado en el funk, pero también se pueden oír cajas de ritmos alrededor de That’s What I Like. Incluso en el estribillo de Wolves, tema de Selena Gomez con Marshmello, se pueden oír los hi hats en el break, pese a ser un tema dance pop de libro y en toda la base rítmica de Bad at Love de Halsey.
Hay muchas veces que esta influencia rítmica en la melodía de las canciones puede llevar a sitios especialmente malos, como en el estribillo de Look What You Make Me Do donde una artista tan alejada del hip hop como Taylor Swift puede llegar a intentar recitar unas ciertas palabras con percusión de cajas de ritmos de fondo, para parecer que está muy actualizada a todas las tendencias, consiguiendo una de las peores canciones del año.
Definitivamente, el reinado de la música dance y los DJ en las listas está acabando para llegar a una zona de influencia del mundo del hip hop que viene del auge del trap. ¿Llegaremos a ver una colaboración de Lady Gaga con Post Malone? ¿Este reinado irá siendo cada vez más claro o se desvanecerá? Lo iremos viendo de ahora en adelante.