Reviews CDs

[Review] ‘Everything Not Saved Will Be Lost – Part 1’ de Foals: Cómo cambiar sin perder la esencia

Por fin tenemos quinto álbum de Foals, que desde 2015 no lanzaban nuevo LP, y ha sido de la mejor forma: con mucha expectación y generando aún más expectación. Everything Not Saved Will Be Lost – Part 1 es el primer álbum sin Walter Gervers, bajista de la banda y una pieza bastante importante. No obstante, es un álbum maduro, diferente y con el espíritu característico de la banda británica.

El grupo de indie rock se ha aventurado a hacer un álbum que gira alrededor de conceptos distópicos, de la sociedad británica actual y la situación global, así como de la tecnología actual, vista desde la perspectiva de un individuo del siglo XXI.

El álbum empieza como se debe iniciar un buen álbum conceptual, con una canción que deja bien claro lo que nos vamos a encontrar y con un espíritu claramente introductorio. Los 2:39 minutos de Moonlight nos sitúan en esta producción electrónica tan ambiental y llena de múltiples capas que se van añadiendo unas encima de las otras a un ritmo constante, tecnológico y algo distópico, justo como el álbum va a desarrollarse. Hasta la letra quiere darte la sensación que estás en un prólogo de lo que va a ser la historia: I walked into the desert, I walked out of the past, You were riding on a black horse… Una letra más centrada en describirte un ambiente que en transmitir ideas.

La intro encaja perfectamente con Exits, un tema mucho más parecido a algunos temas del What Went Down, su anterior álbum, esta vez con una producción con más detalles electrónicos, pero que a la vez suena limpia, un acierto sin duda la producción de este nuevo trabajo. Un atípico pero pegadizo estribillo, como muy bien saben hacer los británicos, corona este tema tan bailable como apocalíptico que trata el tema del cambio climático desde un punto de vista de la humanidad y sus deseos y aspiraciones echadas a perder. Muy buen tema.

El inicio de White Onions no hace esperar ni un segundo al oyente, cuando entra ese extraño pero adictivo riff de teclado y esa sucia guitarra que lo acompaña. Un tema muy basado en la batería. No obstante, es la canción más floja del álbum sin duda, con una letra demasiado simple e insistente (ellos mismos han dicho en entrevistas que es uno de los temas más simples que han escrito), dejándola en una canción muy menor que, sorprendentemente, en el contexto del álbum, no molesta.

El cuarto corte del álbum, In Degrees, vuelve a subir el nivel, con un ritmo totalmente bailable, con arreglos que se repiten sin hacerse pesados y que, pese a no pretender tener demasiados ganchos para que se quede en la cabeza, está muy bien compuesta, para poder evolucionar esos mismos 4 acordes y lograr que te vaya sorprendiendo.

A continuación arranca Syrups con esa línea de bajo acaramelada que va acompañando la percusión, un elemento que me encanta de los británicos y que, pese a la salida de Walter Gervers de la banda, vemos que no se ha perdido. Como el título indica, la canción tiene un toque espeso en como entran los sintetizadores, incluso algo psicodélico, un elemento que yo no esperaría demasiado de la banda de Oxford. Los largos versos te introducen de forma larga y densa a la canción, para luego subir un poco el tempo y la intensidad de los elementos electrónicos para producir uno de los mejores momentos del álbum. A los 4 minutos, cuando por fin estalla el estribillo es un clímax absoluto. Uno de los mejores temas del trabajo.

Salida de un álbum de rock melódico de los 80s, On the Luna, es uno de esos temas que van a permanecer inmutables en las listas de mejores temas de Foals, una pesimista canción llena de referencias a la cotidianidad y al status quo de la sociedad británica y la posmodernidad. Qué mejor que reflejar el hastío que con un tema tan pegadizo, bailable y con una producción exquisita. Me ha conquistado.

Entramos ya en una dinámica de pura mejora y Cafe D’Athens no es la excepción. Podrá no tener ese componente pegadizo del anterior tema, pero es una de las canciones más atrevidas y experimentadas que ha creado el conjunto inglés. Con esa percusión de xilófonos y vibráfonos me recuerda casi más a una canción de Alt-j que a algo de Foals. Otro tema que reflexiona sobre el paso del tiempo, la vida y los obstáculos que nos vamos encontrando de una forma algo pesimista, cosa que encaja perfectamente con ese aire espiritual que tiene la producción de esa canción, como si te imaginaras el tiempo pasar a cámara rápida delante de ese café en París.

Seguimos con la melancolía después de tantas referencias distópicas, una evolución del álbum claramente hacia el optimismo, cosa que lo hace más épico a mi parecer. El atmosférico interludio Surf Pt.1, nos lleva a Sunday, una de las canciones más relajantes y bellas que he oído este 2019. Los limpios arpegios de guitarra te mecen, mientras van entrando sintetizadores y algún bajo distorsionado que elevan el tema lo justo para darle otra alma. La letra encaja perfectamente con el ambiente de la canción y también se demuestra este cauce más optimista que está adquiriendo el álbum, con una llamada a seguir adelante e ignorar por un momento todo lo malo que hay en el mundo. 6 minutos de tema en los que la intensidad no para de crecer, llegando a una epicidad que no he encontrado demasiado en su discografía. Me ha sorprendido.

Llegamos al final del álbum con I’m Done With The World (and it’s done with me), un tema lento y melancólico a modo de epílogo y es un ejemplo de esta tendencia de la banda británica a centrarse en sensaciones por encima de mensajes en sus canciones. Todo está hecho para que tu sientas que has llegado al final de este viaje, con una letra simple, sin rimas, para que no llegue a eclipsar a lo verdaderamente importante, el ambiente. Buena clausura.

En conclusión, si el objetivo era hacer un trabajo muy compacto y que abra las puertas a la segunda parte del álbum, que se va a publicar este mismo año, lo han conseguido con creces. Estoy deseando ver que nos depara la continuación y su forma de mutar su sonido hacia cauces más ambientales, cosa que yo compro sin lugar a dudas.

Nota: 4/5

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: