El pasado año 2019 ha sido uno de los grandes años para La MusiKalité, llegando a más de 1.000 seguidores en twitter, con un lavado de cara en instagram, cubriendo más conciertos y festivales que nunca y superándonos a nosotros mismos en visitas.
Una tradición que no queremos perder es estos 4 tops anuales en los que podemos reflexionar sobre el año y hoy tocan los mejores álbumes internacionales, en los que tenemos de todo: pop, folk, trap, indie rock… ¡Y paridad! 5 artistas o grupos de los 10 del top tienen una mujer entre sus filas. Ya era hora.
Y sin más dilación, y como dijo un sabio… ¡al turrón!
-Jordi
10 – Lizzo – Cuz I Love You
Cuz I Love You no es el primer álbum de la estadounidense, pero sí que es el álbum que la ha lanzado al estrellato, sobre todo después del hit de Truth Hurts, una de las canciones más sólidas del R&B actual.
Lizzo ha conseguido revelarse en este álbum como una artista completa, no solo teniendo una voz espectacular y digna de las mejores divas, sino consiguiendo una recopilación de canciones muy bien construidas y que crean una simbiosis perfecta entre el hip hop y el R&B muy representativa, de lo mejor que nos ha dado el final de la década. Una artista que ha demostrado en su tercer álbum que nos puede dar algo de gran calidad y con mucha personalidad.
-Jaume
9 – Mac DeMarco – Here Comes The Cowboy
Dos años después del álbum This Old Dog, Mac DeMarco nos vuelve a seducir con su estilo etéreo y vaporoso con Here Comes The Cowboy, un álbum humilde, sin pretensiones, como su creador. Transmite nostalgia y placidez, una combinación típica del gurú del lo-fi actual.
Es necesario destacar la canción Choo Choo por introducir un estilo novedoso en Mac DeMarco, el funk. Aunque, sin duda, la número uno del disco es On the Square.
-Alba
8 – Rex Orange Country – Pony
Sigue avanzando la vertiginosa carrera de Alexander O’Connor, que con Pony comienza a enseñarnos un poco más de madurez y profunda reflexión, con un sonido que consigue poco a poco (aunque todavía se deja ver) diferenciarse de sus principales influencias, Tyler, The Creator o Mac Demarco.
Siendo un disco menos uniforme que sus predecesores, Pony nos presenta sonidos jazz, melodías de disco como 10/10 encontrándose emparejadas con la melancolía de con temas como Pluto Projector.
Ante todo, estamos delante de otro gran disco de uno de los artistas que se ha revelado en los últimos años como una gran referencia en la innovación musical, haciéndose su propio hueco en la industria musical y en nuestro TOP musical de este año.
-Sergio
7 – Harry Styles – Fine Line
En el mundo de la música de hoy en día algo que se premia es la originalidad, la diferencia y el ser uno mismo. Eso es Harry Styles, pura identidad propia.
Fine Line es su segundo álbum en solitario en el mercado y ya cuenta con diferentes temazos que estoy segura que forman parte de vuestras listas de Spotify como Watermelon Sugar, Lights Up o Adore You. Con un ritmo específico en cada canción para darle a cada una de ellas una esencia diferente, haciendo así que sean inigualables y que ninguna de ellas pase como si nada por nuestros oídos, Harry ha creado su álbum, su música, su esencia. En relación a esta creación musical hemos de hablar también de la increíble realización que presenta en los videoclips, mostrando una narración e unión de diferentes talentos en ellos como podemos ver en Adore You, encontrándonos delante de algo nuevo y que gusta, mucho.
Harry hace un grito a la diferencia, a la lucha por quererse a uno mismo y al vivir sin límites. Considerado como el “nuevo Bowie”, aún tiene mucho por vivir y recorrer para llegar a ser considerado al mismo nivel como a uno de los pilares de la música de los últimos tiempos… Pero no va por mal camino.
Joven, con talento y una imaginación sin límites. Harry Styles, recordadle.
-Emma
6 – Taylor Swift – Lover
Después de la gran pérdida que tuvo Taylor Swift con su discografía, a manos de un tirano productor, nos presenta un disco lleno de sensibilidad y delicadeza dentro de sus canciones, las cuales en algunos casos envían mensajes tan poderosos como es el caso de You Need To Calm Down.
También es un álbum ambicioso en otros temas como ME! con Brendon Urie o la balada Lover, que ha cosechado un gran éxito internacional. Sin duda 2019, y Lover, van a marcar un antes y un después en la carrera y la vida de Taylor Swift.
-Rocío y Jordi
5 – Post Malone – Hollywood’s Bleeding
Hollywood’s Bleeding ha sido sin temor a equivocarme uno de los álbumes que ha dado más que hablar durante este 2019. Siguiendo la senda de sus trabajos anteriores ha sabido dar en la tecla para conseguir crear un álbum único que dudo que deje indiferente a alguien.
El disco compuesto por 17 temas destaca por su gran y variada lista de colaboraciones. ¿Quien imaginaria que el mismísimo Ozzy Osbourne hiciese un feat. con Post Malone y Travis Scott? También son de destacar colaboraciones con artistas como: Halsey, Future, Yung Thug, SZA o Swae Lee.
«Feats» a un lado, el álbum está repleto de temazos como: Sunflower, Circles, y la homónima Hollywood’s Bleeding.
-Leire
4 – Billie Eilish – WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?
Si hay una artista que ha revolucionado el pop este año, esta ha sido Billie Eilish.
El sonido de WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO? consigue ser instantáneamente reconocible y, acompañado de una preciosa voz, bases increíbles (gracias a su hermano Finneas), unas letras oscuras y, por supuesto, una estética medida al milímetro, Billie Eilish es la nueva superestrella de la música comercial con tan sólo 18 añitos recién cumplidos.
En la entrevista con James Corden en su famoso Carpool Karaoke, Billie Eilish afirmó que parte de su música fue grabada en la habitación de su hermano, en su propia casa, sólo con Finneas y sin mucha más producción así que, este cuarto puesto, no es sólo para Billie Eilish (que, por supuesto, es muy talentosa), también para su hermano y todo el mundo que haya colaborado en su álbum y su estética.
Desde luego, una joven prodigio a la que tener en el punto de mira.
-Jordi
3 – The Lumineers – III
III es el tercer álbum de la banda de indie folk The Lumineers. Un trabajo conceptual dividido en tres capítulos a través de los cuales conocemos a los personajes de la familia Sparks. El trabajo más oscuro hasta la fecha de la formación, aborda temas como las adicciones, y como estas han afectado indirectamente a los miembros de la banda.
No hay un himno como Ho Hey, pero Gloria es sin ningún tipo de duda, el mejor tema del álbum. Es necesario escuchar todo el trabajo del tirón para entender la conceptualidad que han querido transmitir. Además, han querido reflejar la historia a través de vídeos, plasmando en imágenes el álbum al completo y que podemos ver en su canal de Youtube.
-Esther
2 – Sigrid – Sucker Punch
Hace ya más de un año que estoy tremendamente enganchado a Sigrid, como si fuera el tabaco y, pese a que no me esperaba que tuviera tanto apoyo de mis compañeros de La Musikalité, entiendo que también haya gustado tanto.
Sigrid es una estrella en alza de la que la crítica prácticamente solo habla en términos de imagen y estética, pero si ella va a crecer como crecerá será porque es una gran compositora. La artista de synthpop es representativa de algo poco habitual en el género actualmente, a causa de las grandes influencias de la música urbana, y es el hecho de construir grandes melodías que consiguen agarrarte desde el primer segundo, sin perder en las continuas repeticiones.
Sucker Punch es un álbum lleno de la mejor tradición del que siempre ha sido el mejor pop del mundo: el pop escandinavo. No obstante, no deja de sonar moderno, con una producción cuidada y con letras muy buenas. Ella no pretende ser nada más que una chica de 23 años que habla sobre su experiencia y, muchas veces, en la sencillez está el triunfo.
-Jaume
1 – Foals – Everything Not Saved, Will Be Lost – Part 1
Sin duda Foals están siendo valientes y experimentando con su sonido y podemos confirmar que van por buen camino con su ambicioso proyecto denominado Everything Not Saved, Will Be Lost.
Aunque la parte 2 sea algo más floja, la parte 1 de este disco de Foals es toda una joya que ya desmenuzó en su día Jaume, pero podemos resumir en que concentra, sin duda, algunos de los mejores temazos de su carrera, que ya son himnos indiscutibles en sus conciertos (como On The Luna o In Deegrees) y el CD mezcla el indie rock a lo que nos tenían acostumbrados con sonidos más ambientales y experimentales.
Así, Foals ha conseguido conquistar el corazón de toda La MusiKalité con un sonido trabajado, contundente y arriesgado, porque sí, ya tenían público con lo que hacían antes y era muy fácil seguir el mismo camino. Se agradece algo (aunque sea un poco) de riesgo en una industria como la de hoy en día.
-Jordi
Tops personales:
Jordi:
Sin duda este año ha sido bueno para la música internacional y, aunque alguna gente cree que no ha habido ningún bombazo espectacular para petarlo en el ámbito internacional, yo sí estoy convencido de que lo había: Post Malone venía con un regalito bajo el brazo en su álbum más ambicioso.
Aún así, el artista americano no ha sido el único que me ha sorprendido, Foals, banda que nunca había sido santo de mi devoción han sacado un disco sobresaliente, Tyler, The Creator ha dado rienda suelta a su imaginación con IGOR, Bring Me The Horizon se han atrevido a innovar con su particular amo y Harry Styles, por ejemplo, se ha empeñado en demostrar que el pop comercial de 1D es, para él, cosa del pasado. Sin duda, ha sido un gran año… ¡y veremos qué trae 2020!
1- Post Malone – Hollywood’s Bleeding
2- Foals – Everything Not Saved, Will Be Lost Part 1
3- Tyler, The Creator – IGOR
4- Bring Me The Horizon – amo
5- Mac DeMarco – Here Comes The Cowboy
6- FKA Twigs – MAGDALENE
7- Metronomy – Metronomy Forever
8- Harry Styles – Fine Line
9- Sigrid – Sucker Punch
10- King Gizzard And The Lizard Wizard – Infest the Rats’ Nest
Menciones de honor: Billie Eilish – WHEN WE ALL FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO?, Rex Orange Country – Pony, Taylor Swift – Lover, Royal Republic – Club Majesty, Bastille – Doom Days y SWMRS – Berkeley’s On Fire.
Esther
Algo que adoro de estos tops es la cantidad de música que descubrimos entre los redactores del blog y donde es necesario dejar los prejuicios a un lado. ¿Quién me iba a decir que un álbum de Post Malone se colaría en mi top 10?
Desde el pop de la evolucionada boyband Westlife, hasta los toques ochenteros de Royal Republic tienen cabida en esta lista. Mi número 1 del año va a cargo de Bastille, banda que en 2019 pude ver en sala e incluso festival coincidiendo con el lanzamiento del álbum Doom Days, dónde tenemos temazos del calibre de Quarter Past Midnight o la canción que da título al álbum, Doom Days.
1- Bastille – Doom Days
2- Foals – Everything Not Saved Will Be Lost Part 1
3- Royal Republic – Club Majesty
4- Two Door Cinema Club – False Alarm
5- Mando Diao – BANG
6- Sam Fender – Hypersonic Missiles
7- Westlife – Spectrum
8- Post Malone – Hollywood’s Bleeding
9- Bring Me The Horizon – amo
10- Bad Books, Manchester Orchestra, Kevin Devine – III
Jaume
Este año no he hecho tanto los deberes y me he dejado muchos álbumes sin escuchar, pero en esta lista he sido fiel a la variedad que he escuchado este año y a lo que más he disfrutado y más valoro, no solo en lo que me ha enganchado más sino también a lo más importante y lo que tiene más calidad.
Tyler, The Creator se ha metido en mi top, he descubierto a FKA Twigs y sus temazos, Rival Sons me han volado la cabeza con la potencia de su último álbum pese a no ser nada revolucionario, Sigrid me ha seguido enamorando y Lizzo y Billie Eilish se han revelado al mundo mainstream, he bailado como el que más como siempre con Royal Republic, he flipado con el último álbum de PUP y he empezado a ser fan de Foals con este nuevo sonido entre bailable y apocalíptico, pero por primera vez desde que estoy en esta web, el álbum del año para mi es un álbum de metal hecho por una banda que no es de metal. King Gizzard vuelven a demostrar que son de las personas que mantienen el mundo del rock vivo, con un disco de thrash metal que habla sobre como nos estamos cargando la tierra sin miramientos, entre Anthrax y Metallica pero con una capacidad compositiva que hace años que no tiene el BIG 4.
1- King Gizzard & the Lizard Wizard – Infest the Rats Nest
2- Foals – Everything Not Saved Will Be Lost Part 1
3- Pup – Morbid Stuff
4- Billie Eilish – WHEN WE ALL FALL SLEEP, WHERE DO WE GO?
5- Royal Republic – Club Majesty
6- Sigrid – Sucker Punch
7- Lizzo – Cuz I Love You
8- Rival Sons – Feral Roots
9- FKA Twigs – MAGDALENE
10 – Tyler, The Creator – Igor
Menciones de honor:
De Staat – Bubble Gum, Sam Fender – Hypersonic Missiles, Post Malone – Hollywood’s Bleeding, Metronomy – Metronomy Forever, Bad Books, Manchester Orchestra, Kevin Devine – III, Sharon Van Etten – Remind Me Tomorrow, Mini Mansions – Guy Walks into a Bar…, FONTAINES DC – Dogrel, Angèle – Brol La Suite.
Emma
Si la música ha de tener un sonido este 2019, es el CD de Dermot Kennedy. Una voz ronca que rompe el alma al oírla.
Fue un gran descubrimiento de Youtube, viendo uno de los típicos vídeos de músicos de la calle, allí estaba él, cantando por Ed Sheeran. Poco a poco fue sacando singles como Power Over Me, primera canción que escuché de la que me quedé prendada y a finales de año sacó Without fear, su primer álbum. Letras profundas con una voz que llega, hablando del paso del tiempo, de amistades eternas o del dolor por no sentirse comprendido… Dermot Kennedy es la voz de muchos y la emoción de otros.
1- Dermot Kennedy – Without fear
2- Alessia Cara – This Summer
3- Coldplay – Everyday Life
4- Nick Cave & The Bad Seeds – Ghosteen
5- Bruce Springsteen – Western Stars