Especiales

[ESPECIAL] TOP 10: ELEGIMOS NUESTROS ÁLBUMES NACIONALES FAVORITOS DE 2019

El panorama nacional de este año no tiene nada que envidiarle al internacional, han habido grandes lanzamientos, hemos vivido los primeros discos de los concursantes de la fiebre de Operación Triunfo y nuestros festivales se han nutrido de distintos tipos de música sirviéndose de los últimos lanzamientos de nuestro país.

En este top podrás encontrar de todo, por supuesto, indie rock, el género más explotado en nuestro país, pero también pop punk/post-hardcore, rumba, pop, indie punk… y, sobre todo, algunos discos en los tops personales y en las menciones de honor que pueden ser vuestros grandes descubrimientos del año, así que… ¡allá vamos!

10 – Rayden – Sinónimo

Las heridas sangrando, la manipulación política de hoy en día, el querer a alguien tanto que solo quieres que viva todo y más o esos abrazos eternos que duelen a la par… David Martínez, nuestro querido Rayden, ha creado otra gran obra de música con Sinónimo, llena de sentimientos y colaboraciones difíciles de olvidar.  

Desde Abrazos Impares con Pablo López a Careo con Bely Basarte pasamos a Un solo ser con Andrés Suarez o a los que llamo yo, los tres tenores: Haz de luz, Los dioses también sangran y Caza de pañuelos. Una revolución en toda regla y a la vez una declaración de intenciones directa de Rayden con un único propósito: cantar a la verdad.

El 31 de este mes podremos disfrutarle en la sala Apolo de Barcelona, donde estaremos cubriéndole con muchas ganas e ilusión y con algo claro: no defraudará.

-Emma

 

9 – All Wrong – I Hope It Gets Better

Sin ningún lugar a duda, los barceloneses All Wrong han sabido no quedarse estancados musicalmente hablando. La banda ha conseguido encontrar un sonido más oscuro y melancólico, mezclado con toques de post-hardcore que expresan y reflejan mucho mejor las letras del grupo, alejado del pop-punk de su anterior EP Dust.

El eje principal de su nuevo trabajo está basado en experiencias negativas que se combaten para superarlas y al mismo tiempo, aprender una lección de ellas. Cabe destacar la canción Indelible que es una crítica a todos los hombres -incluyéndose la banda- sobre el comportamiento que tienen con la mujer, o Phase, la cual salió como single con videoclip el pasado diciembre, donde se habla del proceso -y la dificultad- de pasar de ser un adolescente sin obligaciones ni preocupaciones a ser un adulto. 

Desde la presentación de I Hope It Gets Better en Barcelona y Madrid, All Wrong se preparan para salir por segunda vez fuera del territorio nacional, esta vez, a Reino Unido.

-Leire

 

8 – Amaia – Pero No Pasa Nada

Nunca me iba a pensar que, sin ser yo espectador de Operación Triunfo iba a defender tanto el álbum debut de Amaia. Es poco discutible que la chica es justa ganadora de su edición y que su talento interpretativo es realmente destacable, pero con este primer álbum ha conseguido un producto muy especial y que ha salido claramente de la total libertad creativa. Este conjunto de canciones pop/rock sencillas demuestran una personalidad muy propia en el mismo momento de su composición, desde unas extrañas melodías que nunca pensaste que iban a funcionar hasta unas letras simplificadas que son descriptivas del amor en la época que nos ha tocado vivir.

-Jaume

 

7 -Viva Suecia – El Milagro

Por fin ha llegado.

El milagro es ver a grupos como Viva Suecia consagrarse en el panorama musical con tanta fuerza como lo hace con su nuevo disco, dejando de lado todas esas voces retractoras que no se querían creer que un grupo se hiciera a sí mismo al pasar los años y a través de temazo tras temazo. Ha sido un no parar para ellos desde que años atrás entraran en la onda Indie de la mano de Carlos Hernández (Que todavía les acompaña en su camino) con temas como A Dónde Ir o Bien por ti.

Con esta nueva grabación, Viva Suecia se hacen fuertes en su sonido, en llevarnos a lo alto de las composiciones y su simbología claramente religiosa con canciones como Algunos Tenemos Fe o Necesitamos tanto.

Consiguen, con todo su hilo musical, homogeneizar sus canciones y sonidos para mantenernos en vilo hasta el final del disco con grandes temas como Será o Fóllame. No siendo para menos, siempre queda espacio para el sonido angelical con Días Amables, sacando de dentro su mejor versión, melancólica más melódica llevándonos por su mítico paseo de nostalgia. 

Con este disco, definitivamente, Viva Suecia entra en nuestro TOP 10 de este año, y lo hace para quedarse.

-Sergio

 

6 – Estopa – Fuego

La vuelta de cualquier grupo puede dar alegría, tristeza o expectación… pero si ese grupo es Estopa hay algo asegurado: diversión.  El renacer de los hermanos Muñoz ha causado un buen revuelo entre los apasionados de la música y un gran recuerdo de aquellos que les conocieron con sus hits como La raja de tu falda

Un ritmo divertido y alocado, con Estopa es imposible no pasártelo bien. Un dúo único con la rumba en su sangre, vivirles es algo increíble como justo pudimos hacerlo el mes pasado en el Palau Sant Jordi y por ello podemos deciros que Estopa han vuelto a puro fuego… y nunca mejor dicho. Con temazos como Despertar o La Serpiente y la Luna llenan de fiesta, arte y salero el nuevo cd de estos dos hermanos inigualables.

-Emma

 

5 – Cupido – Préstame Un Sentimiento

Pimp Flaco era una de las cabezas visibles más destacadas del trap en español, con algunos hits completamente virales y un sello propio (Dora Black). Cuando anunció que iba a tener un proyecto musical distinto en unión con Solo Astra, es normal que causara cierta expectación, aunque seguramente nadie se esperara que de ese matrimonio musical saliera Cupido. 

Con Préstame Un Sentimiento y singles como No Sabes Mentir, Autoestima o Milhouse, Cupido clavaron su flecha del amor a miles de fans, que encontraron en su sonido pop vintage renovado (Pimp Flaco usa autotune como si fuera un cantante de trap) una oportunidad de escuchar música fresca y pegadiza. 

Cupido ha sido uno de los mayores placeres culpables de la industria musical española, revelándose en festivales de todo el país, demostrando que, el que antes cantaba que era una avioneta y volaba, ahora gusta a los más “indies”. La de cosas que tiene la vida. 

Jordi

 

4 – Carolina Durante – Carolina Durante

Desde que vi a Carolina Durante en su concierto en la Sala Stereo (algo irrepetible, no creo poder volver a verlos en una sala tan pequeña), se han convertido en uno de mis grupos favoritos del panorama nacional y, aunque ya desde los EPs y sus buenos directos apuntaban maneras, con temazos como Cayetano o Perdona (Ahora Sí Que Sí), su primer disco de larga duración es una muestra perfecta de su talento como grupo, con sonidos punk e indie rock y letras que se han ganado a pulso ser himnos generacionales como Joder, No Sé o Las Canciones de Juanita. 

Carolina Durante ha sido el grupo que más ha encontrado hueco en los festivales españoles el verano de 2019 con su elepé bajo el brazo y una actitud punkarra y gamberra tanto en videoclips, como en promos y en directos. 

Este 4º puesto en La MusiKalité no sólo es una señal de que no son flor de un día, también es un indicativo de que, al menos en España, tenemos Carolina Durante para rato. Aunque no sean tan jóvenes (vosotros ya me entendéis).

-Jordi

 

3 – Cala Vento – Balanceo

Cala Vento ha sido un grupo revelación de estos años y, sin lugar a duda, su último álbum Balanceo ha sido el que ha consagrado su música.

Los ampurdaneses Aleix y Joan, guitarrista y batería, han conseguido multitud de seguidores en muy poco tiempo en activo gracias a su potente sonido junto a sus letras aparentemente simples pero realistas.

Balanceo, autoeditado bajo su sello Montgrí, mantiene la esencia pop-rock del grupo, pero con un sonido más maduro al haber podido dedicarle más tiempo y trabajo. El disco empieza con un sonido acústico e íntimo con Un Buen Año donde se va a transformar en un rock enérgico que no va a dejar de sonar en todo el álbum. El grupo nos trae una novedad con Remedio contra la soledad donde el bajo va a sustituir a la guitarra. Otras claves del disco son La Comunidad y Todo, esta última con un estilo más punk

El hit indiscutible es Gente como tú, el cual va a tener de base una sencilla guitarra rítmica y un estribillo muy muy pegadizo.

-Alba

 

2 – Leiva – Nuclear

Nuclear, nos presenta una de las mejores obras de Leiva. Llevándonos durante todas las canciones a una resurrección de nosotros mismos.

Para mí, este disco narra ese camino difícil de caminar sin miedo para saber quienes somos. Mirando nuestra fuerza y nuestro superpoderes, que, a veces, no queremos ver.

-Rocío

 

1 – Miss Caffeina – Oh Long Johnson

Què fem? Va, Merlí, què fem? 

Esta es sólo una de las frases más coreadas en los directos de Miss Caffeina estos últimos meses, procedentes de Merlí, el tema inspirado en la ficción original de TV3. 

Un álbum que va a caballo entre el pop y toques dance noventeros lleno de contrastes en sus melodías, dónde hay cabida para cortes uptempo, bailables, y otros con un corte mucho más íntimo como Reina o Calambre, ambos con el bullying como temática. También, obviamente, hay espacio para reivindicar la libertad como podemos apreciar en Cola de Pez (Fuego).

Oh Long Johnson ha sido sin duda una revelación para la banda madrileña que poco a poco los está acercando a las primeras líneas de los festivales nacionales. La estela de Detroit ha sido superada con éxito y para La MusiKalité, Oh Long Johnson es el álbum nacional del año.

-Esther

 

Menciones de honor:

La Casa Azul – La Gran Esfera, Medalla – Medalla, Miki Núñez – Amuza, Itaca Band – La Lengua de los Pájaros y Los Punsetes – Aniquilación.

 

Jordi:

Si alguien dice que 2019 no ha sido un buen año para la música nacional… es que no ha oído suficiente música nacional.

No sólo hemos tenido variedad, si no que hemos tenido estrenos o vueltas de grupos interesantísimos: Carolina Durante saca su genial primer LP, Cala Vento vuelven y se consagran, Cupido revolucionan el pop nacional, Novedades Carminha se lanzan de lleno a la música bailable o Cheeto’s Magazine sacan uno de los discos experimentales más interesantes del año.

Además, grupos más «austeros» como Medalla, Catorce, All Wrong, Yawners o Altair han conseguido colarse en mis reproducciones… Y oye, yo encantado. Cuanto más, mejor.

1- Carolina Durante – Carolina Durante

2- Cala Vento – Balanceo

3- Cupido – Préstame Un Sentimiento

4- Novedades Carminha – Ultraligero

5- Cheeto’s Magazine – Amazingous

6- Miss Caffeina – Oh Long Johnson

7- Medalla – Medalla

8- Los Punsetes – Aniquilación

9- Leiva – Nuclear

10- Catorce – Arcadia

Menciones de honor:

All Wrong – I Hope It Gets Better, Side Chick – Side Chick, Yawners – Just Calm Down, Viva Suecia – El Milagro, Manel – Per La Bona Gent, Altair – Nuestro Enemigo y La Casa Azul – La Gran Esfera.

 Esther:

En 2019 consumí música nacional por doquier, aunque, siendo sinceros, aposté más por profundizar en las discografías de bandas como Sidonie, Dorian o León Benavente más que álbumes lanzados a lo largo del año. 

Ha sido muy difícil ordenar (sobre todo) el top 3. Los dos primeros llegaron en el momento preciso y por unas cosas u otras, han calado muy hondo. Sinónimo de Rayden es un álbum dónde el punto fuerte son las letras, algunas reivindicativas, otras desgarradoras. La fusión del rap y letras de Rayden y su talentosa banda, que hacen en conjunto un proyecto único para la segunda parte de la trilogía. Además, de unas colaboraciones de lujo como Iván Ferreiro, Pablo López o Rufus T. Firefly entre otros.

¡En apenas unos días os diremos que tal suena en directo!

1- Rayden – Sinónimo

2- Viva Suecia – El Milagro

3- León Benavente – Vamos A Volvernos Locos

4- Miss Caffeina – Oh Long Johnson

5- La Casa Azul – La Gran Esfera

6- Leiva – Nuclear

7- Amaral – Salto Al Color

8- ELYELLA – Dreamers

9- Novedades Carminha – Ultraligero

10- Lildami – Flors Mentre Visqui

 Jaume:

Buen año para la colección nacional. De hecho, la mayoría de nosotros teníamos mucho más claro lo que íbamos a poner en la lista nacional que en la internacional. Han vuelto grupazos como Agoraphobia, Cala Vento con el álbum más grande que han hecho hasta la fecha o La Casa Azul después de muchos años, han destacado debuts como el de Carolina Durante, DMBK, Cupido (el álbum que más he escuchado este año, madre mía, es adictivo) y la sorpresa de Amaia, con esas canciones tan sencillas y bonitas. He descubierto a Medalla con ese post punk de letras maravillosas y me ha llamado la atención por primera vez Miss Caffeina, con este nuevo sonido en el que los sintes dejan ver una pasada de temas de pop muy bien construidos. No obstante, el mejor descubrimiento del año es sin duda el de Cheeto’s Magazine, que han conseguido en su segundo álbum algo totalmente único y de una calidad muy poco vista en este país, algo que les ha valido mi puesto número 1.

1- Cheeto’s Magazine – Amazingous

2- Cupido – Préstame un Sentimiento

3- Cala Vento – Balanceo

4- Miss Caffeina – Oh Long Johnson

5- La Casa Azul – La Gran Esfera

6- Amaia – Pero No Pasa Nada

7- Medalla – Medalla

8- Carolina Durante – Carolina Durante

9- Derby Motoreta’s Burrito Kachimba – Derby Motoreta’s Burrito Kachimba

10 – Agoraphobia – Unaligned

Menciones de honor:

Side Chick – Side Chick, Ferran Palau – Kevin, Pau Vallvé – Life Vest Under Your Seat, Alfenic – Atemporal.

 Emma:

En este 2019 no podemos quejarnos de la gran cantidad de álbumes nacionales que hemos podido disfrutar pero si yo tuviese que decir aquél que más ganas tenía y al que no paro de escuchar, es el de Amaia, Pero No Pasa Nada.

El cd de la ganadora de la edición de 2017 de Operación Triunfo no ha dejado indiferente a nadie, tanto en el buen sentido como en el malo y para mí eso es clave: algo bueno has creado si todos hablan de tu creación, y eso ha hecho Amaia. Su esencia está en cada una de las canciones que componen su primer trabajo en solitario en el panorama musical y no tengo duda de que este es el comienzo de un gran camino para ella, desde su particularidad visión de la música y de la vida,  haciéndonos disfrutar de su talento.

1- Amaia – Pero No Pasa Nada.

2- Dani Fernández – Incendios.

3- Aitana – Spoiler.

4- Itaca Band – La lengua de los Pájaros

5- Miki Núñez – Amuza.

4 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: