Especiales Reviews CDs

[Review] ‘Wake Up, Sunshine’ de All Time Low: atrapados en un callejón.

El último lanzamiento álbum de pop punk es el de All Time Low, un álbum al que me enfrento con expectativas bajas después de un decepcionante Last Young Renegade, con algunas de las melodías más desastrosas de la carrera de los de Baltimore. Lo cierto es que este álbum es una vuelta de la banda estadounidense a su sonido clásico y a su zona de confort, algo que puede gustar a sus fans, pero que no acaba de conseguir hacer canciones que sean demasiado memorables, con algunas excepciones.

No es una de las mejores de la discografía de los de Baltimore, sí una canción que me deja con buen sabor de boca y me hace confiar un poco más en la calidad del álbum después del fallido Last Young Renegade.

Sleeping in

Con un verso muy de los primeros All Time Low empieza esta canción de amor popera que es una escucha agradable. La melodía del estribillo sigue todos los patrones habidos y por haber del subgénero pero tiene una atmósfera agradable que junto con el toque naif de la letra, que hace referencia a uno de esos amores adolescentes y a Britney Spears, hace que sea disfrutable.

Melancholy Kaleidoscope

Con una intro clásica del pop punk empieza el cuarto tema del álbum, una agradable escucha. Si bien la letra del estribillo es algo extraña y las metáforas no son demasiado efectivas (‘Can’t be one hundred if you’re only giving ninety-five’) es un tema de mitad de álbum (pese a estar al principio) bastante decente.

Trouble Is

Una batería punzante y bien producida introduce un tema que por fin me suena a algo diferente. Los coros armonizados en el verso suenan realmente bien y el estribillo está bien construido, pese a que el Trouble Is del pre-estribillo pueda resultar algo cargante. ¿Por qué funciona mejor esta canción? porque no tiene miedo a ser un tema de pop rock bien hecho y la letra es directa y habla del presente. Todas las anteriores canciones hablan del pasado, de cosas que ya no están, algo que la música de All Time Low actualmente rebosa, pasado y nostalgia.

Wake Up, Sunshine

El tema homónimo del álbum empieza con un riff bastante potente, que podría ser de una canción de rock directa y punk y durante el verso, su clave menor hace que tenga un tono muy interesante que se pierde estrepitosamente en el estribillo. Es duro pensar que una banda que ha creado tan buenos estribillos que han estado días en nuestras cabezas pueda crear un estribillo tan pobre. El puente tiene un sonido diferente, algo único en el contexto del álbum, una gran idea si no fuera por que vuelven otra vez a un estribillo tan pobre y repetitivo.

Monsters

Da un poco de miedo pensar qué puede salir de la combinación de la banda de Baltimore con Blackbear, el rapero, pero este es uno de los mejores temas del álbum. La línea de bajo lleva a cuestas una canción que combina motivos melódicos que entran fácil en tu cerebro y los va variando de forma que no se haga demasiado pesado. Hasta el rap del de Florida entra bien y la letra sobre este amor tóxico está bien construida. Eso sí, ¿qué les pasa a estos chicos con lo de mencionar siempre laundry? ¿Tienen algún problema con la colada?

Pretty Venom (Interlude)

La mitad del álbum y llegamos a una canción lenta de pop acústico que empieza ya con una melodía muy pegadiza y realmente bonita. La canción evoluciona bien aunque a veces parece un compendio de diferentes trozos unidos. Al llegar al estribillo otra vez, pese a la propuesta agradable de su melodía, cae en estándares del pop que ya los tenemos muy escuchados.

Favourite Place

Volvemos a tener una colaboración en el álbum, esta vez por parte de CAMINO, una banda de indie pop estadounidense con un vocalista realmente bueno. Nos encontramos ante un medio tempo de pop rock con los arreglos de guitarra y batería habituales en el pop punk. En términos generales funciona como canción pop de desamor.

Safe

A partir de esta décima canción empieza todo a hacerse realmente largo. Safe es un tema que solo destaca por una letra realmente bonita que habla sobre la esperanza y el empezar de nuevo. El problema es que la melodía no está a la altura y esos coros en el estribillo no hacen más que empeorar la producción del tema.

January Gloom (Seasons, Part 1)

Este undécimo tema es una canción lenta, agradable y que no está mal construida, pero llega en un momento bajo del álbum y hubiera funcionado mejor más al principio. Un tema algo mediocre.

Clumsy

https://www.youtube.com/watch?v=vwEcdE-BZt0Se nota que esta canción se la han dejado para el final conscientes de que puede ser uno de los puntos más flojos. No es nada del otro mundo, pero la combinación de las letras bien construidas y la gran interpretación vocal de Alex Gaskarth hace que sea un tema pasable, que, a estas alturas de un álbum tan alargado innecesariamente, se agradece.

Glitter & Crimson 

Basada en la guitarra acústica, la decimotercera canción del álbum, es directamente una canción realmente floja y genérica a más no poder que creo que olvidarán hasta sus fans más férreos.

Summer Daze (Seasons, Part 2)

La decimocuarta canción del álbum es lo mismo que has escuchado en toda la discografía de All Time Low después del Don’t Panic pero hecho con ningún tipo de gracia. A estas alturas del álbum solo quieres que acabe.

Basement Noise

La última canción del álbum parece un B-Side de su anterior álbum o de un álbum cualquiera de One Direction. Eso no tendría por qué ser malo si no fuera un tema mal hecho. La producción no acentúa nada interesante, también porque igual no lo tiene, y el estribillo está mal por completo, desde el repetir sin sentido una misma frase a esa melodía que acaba siendo desagradable al oído.


En definitiva, este álbum para mí es otro ejemplo de la extraña decadencia en la que se encuentra el pop punk, que ya lleva arrastrando un buen tiempo y de la que ya hablé hace un tiempo en un artículo. Wake Up, Sunshine, es mejor que su antecesor pero sigue siendo un álbum flojo, lastrado por algunos estribillos hechos con pereza y desgana y sobre todo, y cabe remarcar eso, lastrado por unos excesivísimos 46 minutos de LP que siguen dando la espalda a la época que vivimos de la brevedad e inmediatez que quiere el público, pero que, además, ya serían demasiado para un álbum de los 2000’s. All Time Low optan por volver a la nostalgia, algo que gustará a sus fans de primeras, pero que apuesto que no pasará la prueba del paso del tiempo a causa de su gran cantidad de relleno.

Nota: 2/5

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: