Ayer leí un tweet que me hizo bastante gracia. Un usuario proponía que, en un futuro, cuando nos pregunten sobre 2020, deberíamos mirar fijamente a un punto y guardar silencio. Creo que es una reacción buena y es incluso mejor cuando al que le preguntan trabajaba en algo relacionado con la música en directo (ya sea organizando un festival, siendo un grupo mediano o de prensa).
El Mad Cool Festival es de las primeras grandes citas que veíamos cómo se despedazaba poco a poco. En primer lugar, Taylor Swift canceló su gira, luego, Twenty One Pilots ya iban diciendo por redes que no se iban a mover mucho en 2020… Y finalmente llegó lo que todos veníamos venir: cancelación masiva de todos los grandes eventos del año. Incluido, por supuesto, el festival madrileño.
Así, este año tendremos unos días de verano raros, no tendremos festivales. Ni fiestas. Estamos limitados. Eso por no hablar de si hemos tenido la mala suerte de que alguien cercano haya sufrido el maldito coronavirus (un ánimo y un abrazo desde aquí).
Pero como ya dije en un artículo anterior, esto solo va a conseguir que tengamos muchísimas más ganas de 2021. De fiesta, de bailar, de saltar y dormir después completamente derrotados y prepararse para otro día nuevo lleno de música.
Así, cuando ayer mismo el Mad Cool avisó por redes de que hoy iban a anunciar algunos artistas de su 5º aniversario, era imposible no ilusionarse, conjeturar qué grupos y artistas iban a repetir y cuáles iban a ser los nuevos de este primer 70% del line-up que iban a mostrar hoy.
Así, a las 12 había que tener todas las alarmas preparadas para ver qué sorpresas nos deparaba un festival que, en solo 5 años de historia (que oye, estuvimos en su primera edición, lo vimos nacer), ha conseguido posicionarse como uno de los más importantes del año en nuestro país y en Europa.
EL CARTEL DE 2021
Y ya está aquí, ya llegó, el cartel del Mad Cool Festival 2021 ha aterrizado ante nosotros con unos cabezas de cartel bien jugosos y con mucho nombre muy interesante al que echarle un ojo.
A la vista siempre saltan los grandes cabezas de cartel y las segundas líneas, de ahí es imposible no destacar a los legendarios Red Hot Chili Peppers. Los californianos llegan con la aclamada vuelta a escena de su legendario guitarrista John Frusciante, con el que grabaron y presentaron sus discos más míticos (Blood Sugar Sex Magik o Californication solo por poner unos ejemplos) y refuerzan el última día del festival, que, compartiendo liderato con Pixies o Royal Blood, se presenta como, posiblemente, el día más fuerte de todos.
Del miércoles 7, debo admitir que he soltado personalmente un gran suspiro de alivio al ver que ahí seguían Twenty One Pilots, el dúo estadounidense es una de las principales razones por las que me enamoré del cartel de 2020 y ver que siguen ahí me ha llenado de tranquilidad, pero, además, esta vez irán acompañados por Carly Rae Jepsen, una artista pop, que, aunque muchos recordéis por Call Me Maybe, ha firmado una carrera de buen pop y ha demostrado ser mucho más que una flor de un día. Uno de los grandes fichajes de este año.
Del día 8, toca celebrar que sigan The Killers y que ahora Deftones hayan pasado de ser segunda línea a ser cabezas de cartel (tenemos un interesante artículo sobre ellos) y toca volver a fijarse en una de las mejores voces femeninas del pop actual: Sigrid, que se mantiene en el cartel del 2021 y que llegará para presentar su discazo Sucker Punch, que nos enamoró en 2019 y sigue sonando exquisito hoy día.
Del único día que no hemos hablado, el día 9, podemos celebrar mantener a nombres tan curiosos y dispares como Mumford and Sons, Faith No More (uno de los conciertos más potentes del evento) o el carismático Jamie Cullum, que se unirán a Alt-J (que pasan a la segunda línea) para darnos el que sea, quizá, el día más “indie” de todos, pero que hará las delicias de los amantes de los sonidos más calmados y las puestas en escena más complejas. El día perfecto para disfrutar desde el césped con una bebida fresquita en la mano.
FUERA DE LOS GRANDES NOMBRES
Aunque a muchos se nos van los ojos con los grandes cabezas y segundas líneas, de eso no viven los festivales, viven de los nombres más “pequeños”, que se suelen llenar de grandes artistas que te activan a las 18 de la tarde en una tarde de verano que suele estar llena de saltos y pogos. Vamos a destacar unos pocos.
Nothing But Thieves
Quizá esto es hacer un poco trampa, aunque los veamos en una discreta tercera línea, los ingleses gozan de una gran popularidad en nuestro país y varios de los festivaleros se pensarán bastante seriamente conseguir una entrada solo para verlos a ellos, pero es que es inevitable destacarlos, sus energéticos directos cargados de temazos como Amsterdam, Particles o la nueva Real Love Song, harán las delicias de los amantes del indie rock internacional, que podrán disfrutar de un conciertazo de su grupo favorito. Unos imprescindibles, sin duda.
Creeper
El look emo nunca se fue. Vivía dentro de nosotros. Creeper lo sabe y se aprovecha de ello. No son buenas personas.
Ya fuera de todo atisbo de broma, los ingleses han sabido encontrar su hueco en la industria con un sonido que algunos han catalogado emo revival y que juguetea con el punk rock y el horror punk con toques melódicos, llegando a traernos dulces recuerdos de My Chemical Romance.
Pude verlos en directo cuando acababan de empezar junto con Pierce The Veil y .letlive en Valencia y puedo afirmar que tienen un gran show en vivo, son unos grandes músicos que manejan a la perfección sus voces e instrumentos y Will Gould, el vocalista, es todo un showman que se luce especialmente bien sobre el escenario. Sin duda serán realmente interesantes de ver.
Fever 333
Hablando de .letlive, es uno de los grupos que siempre menciono cuando hablo de sorpresas en sus directos. Jason Aalon Butler, el que era el vocalista del grupo de punk, era toda un alma inquieta en los vivos. En Valencia acordonó al público, saltó a la mesa de mezclas o reventó una columna de un puñetazo. A saber lo que hizo en el resto de la gira.
Cuando .letlive anunció su separación, me dolió el corazón, pero cuando supe que Jason había creado otro grupo, llamado Fever 333, volví a sonreír y, desde entonces, no les perdí de pista.
El estilo de música no es exactamente el mismo, aunque conservan ese hardcore punk que hizo popular a .letlive, en Fever 333 son más experimentales, incluyendo rap y jugueteando con sonidos más nu metal.
Lo que está claro, es que en el concierto de Fever 333 no nos vamos a estar quietos. Ni Jason tampoco. Esperemos que se anime a hacer un buen pogo con su público.
¿Y LO QUE FALTA DEL CARTEL?
Como hemos dicho, lo que se ha confirmado de momento es el 70% del line-up completo, así que surgen muchas preguntas. ¿Dónde está Taylor Swift? ¿Y Billie Eilish? ¿Faltan cabezas de cartel?
Todo esto lo ha explicado muy bien el Mad Cool Festival en el tweet que os adjuntamos a continuación, pero os hacemos un resumen:
-Taylor Swift no estará en la 5ª edición. No ha sido posible y el festival espera que puedan contar con ella para más adelante.
–El día 7: aún falta el cabeza de cartel principal y otros 4 nombres nuevos (uno de ellos, del Mad Cool Talent).
-El día 8: aún falta el cabeza de cartel principal y otros 9 nombres nuevos (uno de ellos, del Mad Cool Talent).
-El día 9: aún falta un nuevo cabeza de cartel (que no el principal) y otros 9 nombres nuevos (uno de ellos, del Mad Cool Talent).
-El día 10: no falta ningún cabeza de cartel, pero sí 10 artistas nuevos (uno de ellos, del Mad Cool Talent).
Ya está abierta la venta de entradas, así que, sin más dilación, cerramos por hoy el artículo dejándoos la web del Mad Cool Festival aquí y os pedimos que os cuidéis mucho, que nos queremos ver todxs en 2021 en Madrid.
¡Hasta otra!