Este pasado viernes 12 de febrero, los madrileños Viajes Berlier lanzaron su EP debut Canciones para el fin del mundo, un título más que acorde para todos los acontecimientos insólitos que estamos viviendo estos últimos meses.
Anteriormente, ya os hablé un poquito sobre ellos con el tema El indie ha muerto. Pero… ¿Quiénes son Viajes Berlier? Se definen como una banda que mezcla dreampop y new wave, y la forman Jaime Buenaventura (voz), Juanka Moreno (guitarra), Juanan Marín (guitarra y teclados), Nacho Vizcay (bajo) y Edu Gracia (batería). Antes de Viajes Berlier, tocaban juntos en Buenaventura, llegando a tocar en los festivales Warm Up o Sonorama e incluso telonear a Travis e Iván Ferreiro en La Riviera y Razzmatazz, respectivamente. No obstante, Viajes Berlier como tal, apenas tiene un año de vida. Además, por si fuera poco, han sido elegidos para las audiciones finales del Vodafone Yu Music Talent.
A modo de anécdota, el día del lanzamiento del EP, me encontraba escuchando el New Music Friday de Arturo Painiagua en ClubHouse. En esta sala de la app, Arturo iba presentando novedades musicales y nos animaba a los que estábamos escuchándole que hiciésemos lo mismo. Cuál fue mi sorpresa que Jaime aprovechó la ocasión para dar a conocer Viajes Berlier y pidió escuchar un poquito de El indie ha muerto para dar a conocer a la banda.
Canciones para el fin del mundo, fue grabado con Raúl de Lara (productor entre otras muchas bandas, de Second o Varry Brava). Y hoy vamos a hablar sobre los 4 cortes que forman el EP.
El indie ha muerto
El indie ha muerto es el primer tema que conocimos del EP, y que mezcla de dreampop y new wave ochentera. Tiene un doble significado: la crisis de los 30, y una afilada crítica al estado actual de la música, y toda la industria. Es una llamada de atención sobre la importancia de alimentar la escena independiente para seguir enriqueciendo la cultura musical, de que no todo son los festivales, si no que hay que dar importancia a los artistas pequeños que se quedan en las salas. La madurez que llega para todos y Viajes Berlier llaman “la crisis de los treinta festivales”.
Euforia
Euforia retrata una relación de amor durante una crisis mundial; una de las relaciones de amor más caóticas de la humanidad. Cada rincón del tema está salpicado de profundas referencias históricas y ofrece una mirada a hechos de las revueltas populares más recientes ‘París está en llamas’ […] ‘En Barna, cenizas‘. El amor rompe barreras, y en este corte vemos la parte más conceptual de esas Canciones para el fin del mundo. Probablemente, en este corte es dónde vemos más influencias de Tame Impala.
Neón
Seguimos con el concepto de la madurez y su crisis en Neon. Viajamos en esa época en la que estamos hasta altas horas de la madrugada o el amanecer. La banda nos transporta a esas noches entre neones, yendo de garito en garito, disfrutando de la vida nocturna y viviendo esas aventuras que ahora tanto añoramos.
Última llamada
Los sonidos ochenteros con una influencia bien marcada de The Cure nos llevan al final del mundo, literalmente. Última llamada trata de una persona que llama a su pareja mientras explota el Sol. A través de este corte, Viajes Berlier nos invitan a exprimir el tiempo al máximo, hasta el final: ‘No podemos hacer nada, el final me espera’.

Canciones para el fin del mundo hace justicia a un EP debut, con una buena producción, letras interesantes y con sonoridades dónde vemos influencias de Tame Impala o The Cure . Además, cuenta con temas que en directo van a crecer con el aura que se respira en un concierto.
Gente de Madrid y alrededores, el próximo 20 de febrero tenéis una cita con ellos en la sala Academy. Hay dos pases a las 13h y a las 18h, con todas las medidas de seguridad y sanitarias vigentes. Podéis conseguir las entradas en este enlace. Y para los que no podáis ir, si os gusta su música, podéis haceros con la edición digital del EP o con el vinilo de 7″ (limitado a 300 copias y con el arte del diseñador OSSOBÜKO) en su Bandcamp. Como solemos decir en esta casa… ¡Support Your Locals!