Reviews CDs

[Review] ‘When You See Yourself’: los Kings Of Leon más maduros

A Kings Of Leon les tengo un cariño especial que poca gente comprende, mucho menos comparte. Se podría atribuir a que me gusta prácticamente todo grupo con el cual se les ha llegado a comparar, desde que les llaman los Strokes sureños en sus primeros álbumes hasta que pasaron a ser los U2 sureños pero en el fondo es que simplemente me gustan las bandas que puedo encasillar en una categoría muy específica sabiendo que siempre sonarán de cierta manera.

Tuve la suerte de verles en directo en aquel primer (y último) Hard Rock Rising en Barcelona y desde entonces cada vez que sacan algo me pregunto ¿me quedaría en la playa bajo la intensa lluvia de verano para escuchar esto? WALLS fue un claro no en este aspecto, aunque a los críticos y al público general pareció gustarles más que el Mechanical Bull que presentaron en el Fòrum. When You See Yourself llega cinco años después de este y es, sin duda, todo lo que los fans más nostálgicos como yo buscábamos. Fue grabado durante 2019 y por ello, aunque haya salido el pasado 5 de Marzo, no tiene ni la más mínima referencia a la pandemia, algo que es de agradecer tras tantos singles, EPs y hasta álbumes llenos de canciones sobre quedarse en casa. Los de Nashville han preferido seguir en su línea habitual con historias de aventuras, vaqueros, fiesta y esta vez también algunas canciones más maduras y románticas.


Los primeros casi seis minutos del álbum son un ejemplo de esto con When You See Yourself, Are You Far Away sirviendo como introducción al álbum. El potencial está ahí pero nunca acaba de despegar, aún así la melodía es agradable y tiene números para abrir el setlist desde festivales a estadios, generando el ambiento adecuado para arrancar la noche.

En esta title-track nos invitan a hacernos la pregunta… ¿Qué vemos cuando nos miramos a nosotros mismos? Esta reflexión marca el tono del resto del disco, que gira entorno un ejercicio de introspección y una reflexión sobre el tiempo, dándonos un vistazo hacía esa nueva madurez que rodea a los Followill en esta era.

Como ya os comenté en Ni Tan Mal: Enero, The Bandit es el primer single perfecto para este disco. Al fin y al cabo, ¿para que escuchamos a Kings of Leon si no para imaginar interminables aventuras de cowboys en el sur? Además trae un aire a The Bucket que muchos echaron en falta en los dos álbumes que preceden a este. Por su parte el co-single 100,00 People baja momentáneamente el ritmo para traernos una preciosa letra sobre la demencia, una enfermedad que Caleb ha visto de cerca a través de su suegro y que le ha inspirado a escribir esta canción sobre ¨estar buscando algo¨. Si bien musicalmente no es lo más interesante, tiene cierto aire a los temas más lentos de U2 y nos deja unas letras tan desgarradoras como ´´I can’t seem to place your name, know the face that I can’t explain, in my mind, you’re everything´´

A Wave les llevó 8 meses de terminar y lo que empezó siendo una demo solo con Caleb y el piano ha acabado siendo algo que parece salido de Mylo Xyloto. Se lo atribuyo a la influencia de Markus Dravs (Coldplay, Arcade Fire, Mumford & Sons) quien ya fue parte de WALLS. Es posible que acabe siendo muy divertida en directo, con miles de personas coreando what a wave con cerveza en mano pero no deja de sonar extraño en un disco que tira más hacía el sonido más sureño que no los experimentos más mainstream de la grabación anterior. Aún así me convence más que Time in Disguise, la cual queda enterrada entre los temas al su alrededor y Stormy Weather que no llega a cumplir su potencial. Golden Restless Age recuerda a los Followill de Youth And Young Manhood en ¨You’re only passing through a form of you, I look in your eyes and there’s a rage¨ . Eso y un pegajosa guitarra la han convertido rápidamente en una de las fan favourites del álbum.

Aunque se les conozca por los grandes temas de karaoke, esta vez las canciones más lentas triunfan. Supermarket es la canción más vieja del álbum, nacida en 2009 mientras estaban de tour, ha tardado 11 años y una pandemia en ver la luz a través de una versión en acústico del tema bajo el título Going Nowhere que compartieron en YouTube e Instagram TV. El encanto de esta canción recae en el relajante bajo y una letra que sugiere tomarse un descanso ´´I’m going nowhere, if you’ve got the time´´. En Claire & Eddie pretenden hacer un poco de crítica sobre el cambio climático y nos regalan la línea ¨A story so old, still so original¨ que a su vez sirve para definir la esencia de When You See Yourself. No es nada nuevo bajo el sol, pero es precisamente el sentimiento de nostalgia y el paso de jóvenes fiesteros a hombres que han dado los integrantes del grupo lo que convierte el LP en algo acogedor y a la vez fresco.

El cierre del álbum llega con la balada Fairytale, uno de los momentos más románticos de su carrera y dónde al fin se atreven a usar un poco de orquestra (aunque sean solo unos tímidos instrumentos de cuerda).

El plato fuerte está en Echoing. Un single para los fans de los himnos, de los festivales, de los estadios al aire libre y de saltar con bebida en mano. Inspirada por la película Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), nos pone en la piel de una pareja queriendo escapar y soñando con grandes mares. Pero la letra es lo de menos, aunque ya podemos imaginarnos gritando a pleno pulmón ¨said if you love me and you’re willing to dance, we could take it to the high seas¨. Lo importante es que este es el tema más enérgico dónde por fin suben el ritmo antes de que termina el disco y tras los dos temas lentos que le preceden. Echoing será sin duda un gran número en los setlists por venir.


Parece que los Followill, hermanos y primo, por fin han encontrado el punto en común. Ellos mismos han comentado que este es el primer álbum donde todos estaban de acuerdo en cuanto a la dirección a la que querían llevarlo y que por fin se habían visto como una unidad, cosa que se refleja en la coherencia del disco. Nathan hace un trabajo admirable en la batería pero es Jared quien carga con el gran peso del álbum en un maravilloso trabajo donde el bajo destaca más que nunca por encima de los sencillos riffs de Matthew o el poco esfuerzo vocal de Caleb.

When You See Yourself es un disco de Kings Of Leon para Kings Of Leon, lejos de las ataduras de producir hits de tres minutos para las emisoras y totalmente centrado en disfrutar del proceso. Si no te gustaban antes, este no será el disco que te enganche pues no hay nada novedoso en él ni tampoco busca los himnos festivaleros fáciles que intentaron en WALLS.

El octavo disco de Kings Of Leon solo llegará aquellos que lo estuvieran buscando, y la verdad es que en un momento en el que los artistas sacan una canción nueva cada semana y cambian de género tanto como de color de pelo, es reconfortante y en cierta manera acogedor escuchar algo que sabes exactamente como va a sonar.

When You See Yourself es la prueba de la evolución y madurez de una consolidada banda con poco que demostrar. Probablemente sea un álbum al que nadie vuelva a buscar pasados los años y simplemente se guarden las cuatro canciones que más le lleguen, pero por ahora es un buen soundtrack para esta temporada hasta que vuelvan las fiestas de verano (lluvia incluida) y los karaokes festivaleros al ritmo de Use Somebody.

Nota final: 3.5/5

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: